Reinos nuevos o heredados de la campaña electoral

Columna
Publicado el 08/04/2019

En campaña política es probablemente el momento en que más descarnadamente vemos aflorar estrategias políticas de guerra -en el sentido figurado de la palabra-. Al respecto, el clásico florentino del pensamiento político hablaba de que había dos tipos de reinados: los que se adquirían por herencia y los que se adquirían como nuevos producto de una conquista en el territorio.

En el campo de la batalla electoral que estamos viviendo este año en el país intento situar a nuestros candidatos como príncipes que se comportan bajo reinados por herencia o por novedad.

Tenemos a un príncipe gobernante que lleva practicando de manera simultánea los dos tipos de reinado, partió con el suyo propio que lo adquirió por herencia a partir del gremio al que representa y en este tiempo fue conquistando otros reinos: algunos los dividió y provocó su debilidad inmediata y a otros los coptó mediante la negociación otorgándoles a favor suyo una serie de prerrogativas para dejarlos existir porque un Estado sin su aparato no podría ser manejado.

Un segundo príncipe es aquel que gobernó esta tierra en un tiempo corto, se retiró a su castillo para dedicarse a lucir toda su pompa de vestidos y títulos nobiliarios, es decir, alejado por completo de la disputa política vivía una vida como los filósofos epicúreos: evita toda preocupación por la masa. Hasta que fue seducido a participar luciendo toda su retórica fuerte en una campaña que el príncipe gobernante quiso emprender por recuperar un territorio mucho más extendido y que siglos atrás les perteneció a todos.

Movido por las circunstancias y por la corte que lo rodea, este príncipe que todo lo tuvo por herencia política se animó a competir en elecciones contra el actual príncipe gobernante. Hasta ahora lo que se observa más destacable es su defensa del reinado heredado, pero sin despliegue de estrategias ni herramientas para conquistar otros reinados e irse así más fortalecido a la batalla electoral de octubre. Algunos cronistas dicen que es porque la corte que lo rodea no le sugiere hacer eso o porque es un tema de carácter propio porque piensa que el prestigio que rodea a su heredado principado es suficiente para que los demás se sumen automáticamente.

El tercer príncipe es más nuevo en el cargo, antes fue un duque que perteneció a una corte cuya delimitación territorial de reinado era bastante marcada, este se encuentra hoy en el tránsito hacia ser príncipe por herencia pero sin descuidar los posibles nuevos reinos que pudiera conquistar.

Las señales de deseo de conquista territorial de reinos nuevos hasta ahora en su caso van de la mano de introducirse en esos territorios intentando convencer algunos terratenientes, sellar alianza con él para ganar la batalla electoral y así convertirse en el nuevo príncipe gobernante. Hasta ahora no suena mal esta estrategia porque allí donde gana aliados es justamente en territorios que los otros príncipes aparentemente los tenían controlados.

Debajo de estos tres príncipes tenemos otras tribus menores, unas más numerosas que otras pero con legítimos intereses de ser gobierno; nadie duda de su esfuerzo propio por lograr ser gobierno, pero en política no basta con demostrar solamente amor propio, si fuera tan sencillo entonces estaríamos gobernados exclusivamente por una barra brava. Así las cosas por ahora, unos principados más que otros parecen más preocupados por levantar murallas para protegerse que por atreverse a tantear el terreno, ya veremos si en los últimos tres meses de campaña todos se comportan como príncipes que buscan conquistar nuevos reinos, eso era de todas formas lo que más le importaba analizar y sugerir qué hacer para Maquiavelo, no las herencias.

 

El autor es politólogo y docente universitario

Columnas de MARCELO AREQUIPA AZURDUY

17/03/2021
No voy a comparar rendimientos electorales entre una elección presidencial y otra subnacional, no es el objetivo aquí porque metodológicamente no es correcto...
06/02/2021
El proceso electoral general de 18 de octubre pasado y el que se viene este 7 de marzo deberían llevarnos a revisar algunas cosas que en los últimos años las...
26/09/2020
El azar, también llamado “suerte en política” tiene una historia muy larga, uno de sus cultivadores y críticos al mismo tiempo fue Maquiavelo. Decía que en...
30/05/2020
En la relación gobernantes-gobernados existe un asunto de dominación consentida, es decir, expresada en términos morales y no tangenciales. La legitimidad de...
13/05/2020
Se ha estado hablando de la idea una persona un voto, a propósito de la sensación de desequilibrio que tendría el sistema electoral boliviano respecto a que...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
08/08/2025
08/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
08/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
En Portada
Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025 en el municipio de Quillacollo, en...
El Sistema Único de Salud (SUS) beneficia a más de 8,2 millones de bolivianos con atención médica gratuita y se constituye como el “verdadero rostro de la...

Miles de danzarines participan este sábado en la gran Entrada Folklórica de Urkupiña, en Quillacollo, para demostrar su fe y cumplir con su peregrinación hasta...
La Policía Boliviana desplegará al menos 2.100 uniformados para garantizar la seguridad durante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña, que se...
En Bolivia se administraron más de un millón de dosis de vacunas contra el sarampión, informó este sábado el viceministro de Promoción, Vigilancia...
Desde Porto Velho, capital del estado brasileño de Rondônia, el presidente Luis Arce llamó a unir esfuerzos y voluntades para concretar la construcción del...

Actualidad
El Sistema Único de Salud (SUS) beneficia a más de 8,2 millones de bolivianos con atención médica gratuita y se...
Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025...
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, advirtió este sábado (09.08.2025) que su país no cederá territorio a...
Miles de danzarines participan este sábado en la gran Entrada Folklórica de Urkupiña, en Quillacollo, para demostrar su...

Deportes
Murkel Dellien y Boris Arias, quienes por quinta vez hicieron dupla en su trayectoria deportiva, no pudieron afianzar...
Murkel Dellien y Boris Arias se clasificaron a su primera final de challenger como dupla al vencer este viernes en...
La llegada de Marcos Rojo a Racing sumó un obstáculo inesperado a raíz de la reglamentación vigente en el fútbol...
The Strongest recibió una dura sanción de parte del Tribunal de Disciplina por el uso de fuegos artificiales durante...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...