Ganar o perder en las redes

Columna
DÁRSENA DE PAPEL
Publicado el 15/04/2019

Entrevisté al politólogo Fernando Mayorga que, entre otras cosas, ante una de mis preguntas me explicó por qué al MAS no le va bien en las redes sociales (RRSS). Este es un tema que parece banal, pero no lo es. Recordemos que a poco del 21F —el golpe electoral más duro que ha recibido el oficialismo tras una década en el poder— el MAS se lamentó hasta darse la cabeza contra la pared por no haber sabido captar a los navegantes de las sinuosas aguas de las RRSS (si escuchan el famoso audio de 2016 en el que sus comunicadores lloran sobre la leche derramada verán que no exagero).

Las RRSS, a juzgar por su influencia en últimas elecciones del país y el exterior, han resultado una suerte de lugar donde confluyen miríadas de rebeldes con y sin causa. A algunos de ellos, la democratización de la palabra y el anonimato les ha venido muy bien para desplegar un repertorio político nada extraordinario, pero efectivo.

Los estrategas del marketing político no en vano se han volcado decididamente a la órbita de Internet para procurar el voto de estos seres animados —sobre todo— por los ojos y los dedos; seres a los que tecnológicamente se identifica no como personas sino como “usuarios”. Raros especímenes que, a decir de Mayorga, andan a la pesca del error del candidato para marcarlo, con mayor o menor creatividad, vía meme y otras invenciones.

En el nuevo ecosistema de formatos que utilizamos para comunicarnos, el meme ha adquirido un peso que nadie hubiera imaginado hace tan solo diez años. Se ve favorecido por, de nuevo, el anonimato, y también por su viralización en plataformas archipopulares como WhatsApp o Facebook, siendo estas el receptáculo de usuarios que en sus ratos libres fungen —fungimos, funjo— como personas. Exagero, por supuesto. Las personas ahora somos internautas (casi) a tiempo completo. No somos mejores que cuando no éramos internautas: nos ocupamos más de la cuenta de nuestras cuentas en Internet y descuidamos al resto, pero ahí vamos.

Mayorga me dijo que durante las campañas del 21F por el Sí y por el No, en las RRSS hubo un claro predominio de la oposición boliviana, y que por eso el oficialismo concluyó que debía preparar un ejército de “guerreros digitales”. Algo que —coincidimos— luego cambió con Manuel Canelas, más pacífico que sus antecesoras.

Aunque Mayorga matiza indicando que no existe polarización en el país y que, por lo tanto, no hay “mucho material para que las RRSS estallen con posiciones radicales”, apunta que las voces críticas a la autoridad o al poder tienen mayor receptividad en el espacio virtual. Ante esto, una respuesta contraria no surte el mismo efecto. “Por eso —concluye él— todos los gobiernos en las redes se sienten inseguros (…) Por eso creo que no hay facilidades para que los militantes del MAS puedan hacer una campaña exitosa en las redes”.

Esto representa un problema grande porque, como Mayorga me dijo, “nadie obtiene mayoría absoluta si no tiene el apoyo del votante medio”, y yo pienso que el votante medio últimamente adopta decisiones bajo la influencia de unas RRSS que se desparraman en hogares y oficinas como bombas de racimo. Nunca estuvo lejos el MAS cuando hablaba de guerra: hoy en día, las grandes batallas electorales se libran en las redes; el escenario de la campaña ya no es, solamente, el clásico territorio urbano o rural que se camina y se suda con beso y abrazo y sonrisita. Ahora, se extiende a un ámbito de interacción no presencial, todavía inasible y por eso cuesta manejarlo al inveterado modo de los comunicadores políticos.

El quid parece estar en descifrar las claves de la comunicación de ese nuevo-mundo habitado por los que vierten su mirada a las pantallas antes que a los ojos de personas físicas (antigualla que nuestros antepasados solían llamar “cara-a-cara”) y en considerar que si bien no se puede afirmar que toda la clase media cae “enredada” en la Internet, sí está claro que una poderosa mayoría. Y entonces cabe una pregunta: ¿El que pierde en las redes, pierde en las elecciones?

 

El autor es periodista y escritor

Columnas de ÓSCAR DIAZ ARNAU

24/10/2022
Jorge y Demián Bucay son, además de psicoterapeutas, padre e hijo. Ellos tuvieron un encuentro mágico, imperdible, en uno de mis programas favoritos, “...
15/08/2022
En este caso, no me interesa tanto quién sea él o a qué intereses defienda. En general, voy a referirme a sus modos y, más impersonalmente, al peso —la...
20/06/2022
Desde Naciones Unidas, primero, el relator especial para la Independencia de Jueces y Abogados, el peruano Diego García-Sayán —que hoy tiene previsto...
06/06/2022
Esta es la historia de dos duetos en dos países diferentes, aunque, en lo estrictamente nacional, la de un trío que podría ser cuarteto de no andar el jilata...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
22/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
22/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
22/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
21/05/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
21/05/2025
En Portada
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley de preclusión.

La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...
El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no cumplieron con los plazos para obtener sus...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...

Actualidad
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley...
La justicia determinó el miércoles enviar con detención preventiva a la cárcel de El Abra al presunto violador en serie...
El recurso incluye al partido Morena y argumenta que este y APB-Súmate obtuvieron su personería jurídica en un plazo...
Unidad Nacional rechaza “con indignación la judicialización de las elecciones” y la solicitud que en su perjuicio...

Deportes
Bolívar anotó tres goles en el primer tiempo, en el segundo perdió a un jugador y Blooming equilibró las acciones; no...
Real Tomayapo se puso en carrera al ganar ayer a Always Ready en el estadio Cuarto Centenario (3-2), resultado que le...
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.