Elecciones diferentes

Columna
Publicado el 05/05/2019

La semana pasada tuve oportunidad de participar en sendos encuentros colectivos con los candidatos Carlos Mesa y Oscar Ortiz, en los que además de presentar sus propuestas e informar sobre sus actividades, recibieron, a través de comentarios o preguntas de los asistentes, diferentes percepciones que por ahí les son útiles en su duro trajinar, y que a mí me provocaron algunas ideas que expongo a continuación.

Ambos coinciden, y esto es fundamental, en su adhesión al sistema democrático y en la necesidad de reinstitucionalizar el Estado para ponerlo al servicio de la ciudadanía y no como un fin en sí mismo, visión que como una vez más se ha podido comprobar con el MAS, sólo conduce al autoritarismo y el culto a la personalidad.

De ahí en más mantienen muchas divergencias que validan las razones para lanzar sus propias candidaturas (es decir, no responden a intereses espurios) y que en tiempos de normalidad permitirían una confrontación política democrática, de manera que la ciudadanía tuviera claras opciones de identificación para apoyar a la que crea que la interpreta mejor. Así se superaría la opción de votar por el “mal menor” que predominó hasta 2005 y retornó desde 2014 cuando el MAS y los primeros mandatarios decidieron violar sin medida ni clemencia la Constitución Política del Estado (CPE) para prorrogarse “sine die” en el goce del poder.

Ese deseo de prorrogarse se ha traducido, entre otras acciones, en que el MAS y las autoridades de gobierno han desconocido el resultado del referendo de 21 de febrero de 2016, cuando la ciudadanía por mayoría absoluta ratificó la prohibición constitucional de una nueva postulación de los primeros mandatarios, además de manipular normas (como las electorales) en su propio beneficio; copar el  Órgano Electoral Plurinacional (OEP); utilizar como instrumentos de represión política a la Asamblea Legislativa y al Órgano Judicial, incluyendo el Tribunal Constitucional y el Ministerio Público.

En consecuencia, no vivimos en tiempos normales, lo que exige que las diferencias entre los dos principales candidatos de la oposición –que, reitero, son válidas y no son pocas– arríen banderas para, una vez lleguen los plazos fatales marcados por las leyes electorales, hacer un frente común en contra del proyecto autoritario que encarna el binomio inconstitucional actual (y es de esperar, el último) que se siente propietario del Estado, no su inquilino como en rigor es.

A la vez, esta exigencia obliga a que sus respectivos operadores de campaña, oficiales y, sobre todo, oficiosos, traten de no hacerse daño entre sí, propósito que, como muestra la práctica, es muy difícil de cumplir. Hay muchos ejemplos,  particularmente en las redes sociales, pero también en enconadas polémicas en los medios tradicionales entre seguidores de uno y otro candidato que rápidamente pasan del debate al insulto y a la descalificación.

Me animo a insistir en que no se trata de que no haya debate entre ambas candidaturas (y también con las otras, aunque su incidencia sea, por el momento, muy reducida), más bien éste es obligatorio, sino que se lo haga dentro de un marco de respeto, sin infringir ofensas innecesarias, que, a futuro, podrían obstaculizar posibles acuerdos y pactos.

Esto es más importante aún si se puede presumir que quien finalmente obtenga en el campo opositor más votos en las elecciones de octubre próximo requerirá de un amplio abanico de alianzas sea para administrar el país a partir del 2020, sea para dirigir una oposición de resistencia si el binomio inconstitucional persiste o radicaliza su actitud autoritaria y decide prorrogarse en el poder a como dé lugar.

No debemos olvidar que no vivimos en tiempos normales, lo que exige novedosas formas de debate…  porque no hemos perdido la esperanza en tiempos mejores.

El autor fue director de Los Tiempos entre 2010-2018

Columnas de JUAN CRISTÓBAL SORUCO QUIROGA

20/09/2020
Los 14 años del evismo (2005-2019) dejan huella, pero pese a los sustos que dan las encuestas y, sobre todo, las malintencionadas interpretaciones de sus...
14/09/2020
Hoy Cochabamba rememora el grito libertario del 14 de septiembre de 1809 y lo hace en un ambiente de desencuentro y desconfianza, que impide mirar a un norte...
13/09/2020
Desde el domingo pasado, fecha de inicio de la campaña electoral, el ambiente se ha tensionado por la difusión de los resultados de una encuesta de intención...
06/09/2020
Cuarto intermedio en sala... Por necesidades personales tuve que viajar a EEUU entre el 23 de agosto y ayer. Estuve en Miami e Indianápolis conjugando la...
30/08/2020
Es comprensible que esté fuera de la agenda reflexionar sobre qué pasará después del 18 de octubre de 2020, pues todas nuestras energías están puestas en esa...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
22/08/2025
22/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
21/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
21/08/2025
21/08/2025
PREVIERNES
MARCELO GUARDIA CRESPO
21/08/2025
En Portada
La orden es para “todas las autoridades jurisdiccionales en todos los Tribunales (...) del Estado boliviano” y debe ejecutarse "de manera inmediata”.
Desde el lunes 25 de agosto retorna el horario regular de inicio de clases en la mañana en las unidades educativas de todo el departamento, debido a que las...

Cochabamba concluyó con el cómputo de actas electorales de forma oficial y como resultado el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz,...
El fiscal departamental de Potosí, Gonzalo Aparicio, informó este viernes que la investigación por los hechos de violencia ocurridos en el municipio de...
Es consecuencia directa del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia para verificar “cumplimiento de plazos de (su) detención preventiva, y ambos...
Los sospechosos serán sometidos a una prueba específica para determinar si dispararon armas de fuego.

Actualidad
Es consecuencia directa del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia para verificar “cumplimiento de plazos de (su...
Por primera vez la hambruna en Ciudad de Gaza y sus alrededores fue confirmada oficialmente este viernes por un...
El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu descalificó este viernes la declaración de un organismo de la ONU que...
La orden es para “todas las autoridades jurisdiccionales en todos los Tribunales (...) del Estado boliviano” y debe...

Deportes
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...
Bolívar, una vez que aseguró su clasificación a cuartos de final de la Copa Sudamericana, ahora se aboca en el torneo...


Doble Click
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares...
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes...
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...
En total de 15 artistas, entre ellos un peruano y un paceño, protagonizarán desde el lunes 25 de agosto la exposición...