Reconfigurar el campo político

Columna
Publicado el 08/05/2019

Debo admitirlo, los énfasis que ponemos en la participación de la ciudadanía para explicar la reconfiguración del campo político está llevando a confusiones conceptuales, metodológicas y, en consecuencia, a equívocos en el diseño de estrategias políticas.

Me explico, apoyándome en la noción de campo político que Bourdieu emplea para entenderlo como un microcosmos o sistema de distancias entre polos relacionalmente opuestos y distintos, que se confrontan por cambiar, o conservar, las relaciones de poder que estructura cada campo. Esto supone la lucha por el poder considerando ideologías, actores políticos, fuerzas sociales y medios. No hay por dónde perderse, el espacio de realización de la política es el de la praxis que trasciende la acción vivida, desarrollando un pensamiento crítico, orientado a la transformación de la realidad.

Lo dicho no está en discusión. Lo que se tiene que seguir analizando es que el campo político se ha expandido desde las luchas por los grandes proyectos y los problemas estructurales (por supuesto sin abandonarlas), hasta las necesidades concretas de la gente, a los sentidos y sinsabores de la cotidianeidad, a estos microcosmos donde empieza la disputa por la vida, que es también una forma específica de lucha por los derechos.

Y esto no es casual. Primero la política era potestad de líderes que con su retórica pregonaban los cambios desde los balcones. De ahí, los movimientos sociales pusieron la política en las calles, allá donde demandaban sus reivindicaciones y tejían desde ese ámbito sus proyectos de sociedad. Siguiendo el curso del tiempo, con la globalización, la política se metió en los sets de televisión, y se banalizó en sistemas de video o telepolítica. Y como es sabido, ahora, la política ha vuelto a hacerse en las caminatas, además de circular por la fugacidad de las redes sociales en sistemas de ciberpolítica.

Esta última modalidad ha puesto en el tapete la importancia de enganchar propuestas políticas con necesidades de la gente. Vivimos un tiempo en el que las sociedades no están movilizadas demandando grandes transformaciones como una reforma agraria, o la nacionalización de los hidrocarburos, sino que, en la dispersión de su individualidad, sus demandas son concretas, como empleo, seguridad ciudadana, atención de salud, transporte, reconocimiento, y otros.

Sin embargo, este giro extensivo no puede justificar las recomendaciones que hacen algunos estrategas que sugieren dejar de lado las demandas estructurales y concentrarse estrictamente en la demanda inmediata, cotidiana, pragmática, donde se tejen complicidades que muchas veces llevan a amoldamientos o cooptaciones, y otras a otorgarle a las demandas un sentido de derechos, que son las sendas que llevan a los caminos de la praxis.

Dicho todo esto, debemos precisar enfoques. Primero decir que hacer política ahora se asienta en dos cimientos que sostienen el campo político. Uno el de la disputa del poder estructural, histórico, que se realiza en los movimientos, reivindicaciones y luchas sociales transformando los sentidos del orden social. El otro, el de la disputa de la vida cotidiana combatiendo simbólicamente las seducciones que se realizan desde el poder en los espacios densos de la cultura. No son espacios contradictorios, sino complementarios en una unidad que nos recuerda que la política desentraña críticamente las formas, tesituras, procesos, ideologías y protagonismos que se construyen en contextos concretos y definidos.

Estos procesos requieren de una arquitectura en la que la forma clásica de funcionamiento de los partidos, se combine con otras más interactivas y menos cerradas, jerárquicas y unidireccionales, para hacer política en la diversidad organizativa de un contexto político que está reconfigurando las luchas por la vida, por los derechos, por el poder y por la hegemonía.

 

El autor es sociólogo y comunicólogo boliviano.
Exsecretario general de la Comunidad Andina - CAN@BorisSGomezU

Columnas de ADALID CONTRERAS BASPINEIRO

09/02/2022
En la pretensión de mostrar el dinamismo, curiosamente en reversa, que han sufrido en su forma y en su contenido algunos informativos, el título que pensé...
16/07/2021
No lo pensé dos veces. Aunque el propósito de la invitación consistía en observar si se ha institucionalizado una cultura de corresponsabilidad para la...
12/06/2021
En plena pandemia, le preguntaron al filósofo y sociólogo francés Gilles Lipovetsky cómo controlar el pánico, y él sugirió reducir la dimensión emocional que...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y una mayor exportación de productos,...

A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...

Actualidad
El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...