Perder menos o cerrar

Columna
PLIEGO DE CARGOS
Publicado el 12/05/2019

La crisis económica terminará colocando al Gobierno socialista en una situación peor de la que se encuentra, por culpa del narcotráfico y la corrupción. No existe un ser vivo en Bolivia que dude que las empresas privadas estén haciendo grandes sacrificios para cumplir con la idea de país que han diseñado los masistas, por encargo de los cubanos y los chavistas. Muchas empresas formales ya han pegado el grito, pero no existe gobernante azul que reconozca la crisis que ya se vive, la competencia desleal provocada por el contrabando protegido oficialmente, las ilegítimas cargas sociales a favor de los trabajadores, y las pesadumbres tributarias que han convertido a nuestro país en un infierno fiscal. Ni hablar de la pérdida de competitividad por las “incumplibles” normas regulatorias para cada sector empresarial.

No son pocas las empresas formales que están en la disyuntiva irracional de “perder menos o cerrar”. Definitivamente los postulados de que “con el Gobierno de Evo Morales todos vamos a ganar” o “juntos prosperaremos” han resultado unas mentiras universales. Prueba de estas falacias es que, hace unos días, una conocida industria de productos lácteos ha decidido reestructurarse para “perder menos” reduciendo personal. En los hechos ha planteado a sus trabajadores la posibilidad de renunciar voluntariamente a sus fuentes laborales, aceptando unos planes de desvinculación muy atractivos, que vienen cargados de beneficios económicos extraordinarios. Es verdad que la empresa perderá menos, pero en poco tiempo el trabajador renunciante se convertirá, pese a los beneficios recibidos, en un perdedor más.

Para los ideólogos del masismo éste es un caso aislado, porque en las calles y en todos los hogares se vive el estado de bienestar y de prosperidad que el “hermano Evo” ha creado en sus 13 años de gobierno. Por supuesto que sí, los que prosperaron son los cocaleros, transportistas, cooperativistas mineros, agropecuarios, ganaderos, comerciantes minoristas, contrabandistas y toda la laya interminable de gentes que medran en la informalidad y la ilegalidad. Ellos prosperaron porque sus réditos son el fiel reflejo de la defraudación tributaria, el incumplimiento deliberado de las leyes laborales y los deberes formales tributarios, y lo peor es que todo esto está alentado desde el propio Gobierno. Pregunto a mis lectores: ¿Cree usted que algún día el Gobierno impondrá la ley en los sectores informales en la misma medida con la que ahorca a los emprendedores formales? Les ayudo a responder: Nunca.

Éste es uno de los absurdos irracionales que ha contaminado la mente de los empresarios formales y que han provocado su rendición ante la realidad. Tan es así que algunos de los líderes empresariales han puesto en conflicto su influencia y han optado por simpatizar con el Gobierno, cumpliendo la ley junto con sus deberes tributarios y laborales, aunque sea a plazos y en “cómodas cuotas”. Todo parece indicar que por el momento el empresario privado está presionado para aceptar la realidad y esperar cambios, pero parece que estos no llegarán. Muchos están viendo como una opción emigrar a Santa Cruz, un lugar ideal para explotar la informalidad o para cobijarse con la protección gubernamental. Definitivamente, el cumplimiento de las leyes laborales y tributarias, así como el ejercicio formal de cualquier emprendimiento están convirtiendo a Bolivia en un país de perdedores. Esto no tiene fin.

 

El autor es abogado

Columnas de MARCELO GONZALES YAKSIC

20/07/2025
La semana pasada un electricista y un comunicador denunciaron ante la opinión pública que están viviendo un calvario porque figuran con deudas impositivas...
06/07/2025
En tiempos de crisis económica profunda, uno esperaría que el Estado haga esfuerzos serios para reducir la burocracia y el gasto público superfluo. Sin...
22/06/2025
A partir del 1º de octubre de 2022 el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) ha apostado por la digitalización de sus servicios tributarios a través del...
12/06/2025
La mayoría de los programas de gobierno recientemente presentados ante el Órgano Electoral Plurinacional por los partidos y alianzas plantean la reducción de...
25/05/2025
Gracias al esfuerzo de mis padres, don Julio y doña Katy, recibí el contacto perpetuo con las letras y los números escritos en el colegio de San Juan...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
08/08/2025
08/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
08/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
En Portada
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por el diario cruceño revela, además, un...
“Este 17 de agosto tenemos que responder a la pregunta de quién tiene la capacidad, el equipo y la línea para resolver las causas de la crisis económica y de...

De cara a las elecciones generales del 17 de agosto y con el fin que la población tramite su cédula de identidad para sufragar, el Servicio Generación de...
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...

Actualidad
Desde Porto Velho, capital del estado brasileño de Rondônia, el presidente Luis Arce llamó a unir esfuerzos y...
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por...
Tendrá lugar en cuatro días, en La Paz, es dudoso que asistan los dos candidatos que encabezan todas las encuestas, el...
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...

Deportes
La llegada de Marcos Rojo a Racing sumó un obstáculo inesperado a raíz de la reglamentación vigente en el fútbol...
The Strongest recibió una dura sanción de parte del Tribunal de Disciplina por el uso de fuegos artificiales durante...
La U de Vinto venció 2-1 a Oriente Petrolero en la agonía del partido que se disputó esta tarde en Cochabamba y ahora...
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...