La ruptura inconstitucional

Columna
Publicado el 12/05/2019

Los Estados miembros de la Organización de los Estados Americanos, durante la Tercera Cumbre de las Américas que se realizó en abril de 2001 en Quebec, manifestaron que cualquier alteración o ruptura inconstitucional del orden democrático en un Estado del hemisferio es obstáculo insuperable para la participación de dicho Estado en cumbres de las Américas, y, luego, en Reunión Extraordinaria realizada en Lima el 11 de septiembre de ese mismo año suscribieron un acuerdo que se conoce como “Carta Democrática Interamericana”, mediante el cual, en su artículo 21, expresaron:

“Cuando la Asamblea General, convocada a un período extraordinario de sesiones, constata que se ha producido la ruptura del orden democrático en un Estado miembro y que las gestiones diplomáticas han sido infructuosas, conforme a la Carta de la OEA tomará la decisión de suspender a dicho Estado miembro del ejercicio de sus derechos de participación en la OEA con el voto afirmativo de dos tercios de sus miembros”.

En la indicada Carta Democrática Interamericana se declaró que tan radical sanción es inevitable “porque el ejercicio efectivo de la democracia representativa es la base de la solidaridad y cooperación de los Estados Americanos”.

Desde el año 2017, representantes de organizaciones políticas y dos ciudadanos que anteriormente fueron defensores del pueblo, se dirigieron a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA dando a conocer que los gobernantes de nuestro país, después de haber intentado sin éxito mediante referéndum modificar la regla constitucional que declara que el Presidente y el Vicepresidente de la República pueden ser reelectos por una sola vez de manera continua, procedieron a la ruptura del orden democrático al presentarse, en contra de tal regla constitucional, como candidatos a esas funciones en el acto electoral convocado para el mes de octubre del presente año 2019.

 “…El ejercicio efectivo de la democracia representativa es la base de la solidaridad y cooperación de los Estados americanos”.

Esa información, además de requerir pronunciamiento de carácter jurídico, sin duda ha inducido a la OEA a iniciar gestiones diplomáticas ante los gobernantes de nuestro Estado para que rectifiquen su inconstitucional decisión. Es posible que no se tenga hasta este momento noticia alguna de las exhortaciones emitidas en ese sentido. Los portavoces de la OEA, cuando consideren llegado el momento, harán llegar al respecto la correspondiente información.

 

El autor es abogado

Columnas de JOSÉ LUIS BAPTISTA MORALES

25/05/2025
En agosto de este año se efectuará el acto electoral para renovación de los poderes públicos. El Órgano encargado de la supervisión de esa jornada, impide...
18/05/2025
I: Poder Ejecutivo Las distintas facciones políticas, de antigua data o de inicio reciente, tienen como natural nexo de unión su repudio a la acción...
07/01/2024
Los ministros de la Corte Suprema de Justicia, desde el siglo XIX, sostuvieron que su primera atribución es la de declarar la constitucionalidad e...
31/12/2023
Solamente los designados por el Poder Legislativo están calificados como titulares. Tienen la categoría de interinos los nombrados por el Poder Ejecutivo...
24/12/2023
Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia que fueron nombrados por el Órgano Ejecutivo y no por el Legislativo, tienen el carácter de interinos porque...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
En Portada
El papa León XIV envió su saludo al Bicentenario de Bolivia, en un mensaje dirigido al presidente Luis Arce, con un deseo de paz y prosperidad en un contexto...
En un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio, Japón conmemora el miércoles (6.08.2025), el...

La cédula de identidad electrónica podrá ser utilizada, como documento oficial, para que la población pueda emitir su voto en las elecciones generales del...
Tras 96 horas de intenso trabajo ejercido por bomberos voluntarios, comunarios e instituciones, finalmente la tarde del lunes 4 de agosto el incendio en la...
Bolivia registra 213 casos de sarampión en ocho departamentos del país; Santa Cruz concentra 178, lo que representa un 80 por ciento del total nacional y aún...
Como homenaje al Bicentenario de Bolivia y a los próceres de la independencia, el presidente Luis Arce descubrió la noche de este lunes el monumento a la...

Actualidad
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario de Bolivia, Banco Unión S.A. entregó oficialmente el monumento a...
El papa León XIV envió su saludo al Bicentenario de Bolivia, en un mensaje dirigido al presidente Luis Arce, con un...
El suboficial Joffre G. T. C., que fue secuestrado durante una emboscada armada perpetrada por contrabandistas el...
En un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio, Japón...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...