El veto presidencial a una ley

Columna
Publicado el 27/11/2019

En un país donde existe independencia de los órganos del Estado hay equilibrio entre ellos, en un sistema de pesos y contrapesos en el poder. La Asamblea Legislativa Plurinacional es la que aprueba (sanciona) una ley.

Luego, esa norma es remitida al órgano Ejecutivo para su promulgación y puesta en vigencia. Y es de cumplimiento obligatorio cuando se publica en la Gaceta Oficial.

Sin embargo, dentro del sistema de pesos y contrapesos de los órganos del Estado, existe una figura que el Presidente del Estado puede emplear para impedir la vigencia de una ley sancionada en el Parlamento, por considerarla impertinente o inconstitucional. Se trata del veto (vocablo del latín que significa “yo prohíbo”), que es la facultad presidencial de frenar la promulgación de una ley.

Esto implica que, por más fuerza que tenga un partido en el Legislativo, el Presidente tiene su amparo legal. En contrapeso del veto, la CPE establece que las cámaras legislativas se reunirán en Asamblea Legislativa Plurinacional para considerar las leyes vetadas por el Ejecutivo.

El art. 163 de la Constitución indica que la ley sancionada por el Legislativo y remitida al Ejecutivo podrá ser observada por el Presidente en un plazo de 10 días hábiles desde su recepción, y que esas observaciones se dirigirán al Legislativo. Si este órgano considera fundadas las observaciones, modificará la norma y la devolverá al Ejecutivo para su promulgación. En caso contrario, la promulgación estará a cargo de la cabeza del Legislativo, y las decisiones se tomarán por mayoría absoluta de sus miembros presentes.

También existe la figura de la promulgación supletoria, que es cuando, en esos 10 días, la cabeza del Ejecutivo no veta la ley, pero tampoco la promulga, por lo que su puesta en vigencia, corresponde al presidente del Legislativo.

La gran interrogante que en estos instantes tenemos es saber si el Ejecutivo vetará la eventual ley que pretende impedir que Evo Morales y Álvaro García Linera sean juzgados en la Jurisdicción Ordinaria. A breve plazo, tendremos la respuesta.

 

El autor es Abogado

Columnas de PAÚL ANTONIO COCA SUÁREZ ARANA

27/11/2019
En un país donde existe independencia de los órganos del Estado hay equilibrio entre ellos, en un sistema de pesos y contrapesos en el poder. La Asamblea...
14/07/2019
una de las fechas más importantes del calendario electoral es el 19 de julio, donde los binomios inscribirán candidaturas a nueve parlamentarios...
19/11/2018
Se cumplió el plazo para la inscripción de alianzas políticas rumbo a las elecciones primarias de 2019 y, como se preveía, no hubo ninguna novedad; la...

Más en Puntos de Vista

LUIS FERNANDO ROMERO TORREJÓN
06/06/2024
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
06/06/2024
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
06/06/2024
JOSÉ MATEO GAMBARTE FLORES
06/06/2024
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
06/06/2024
DESDE LAS REDES
LA H PARLANTE
05/06/2024
En Portada
"Lamentablemente hay que decirlo, los dólares se lo han llevado los empresarios. Se lo han sacado. No de ahora, inclusive de gestiones pasadas y...

Un recurso directo de nulidad fue presentado ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) por el diputado "arcista" Juan José Jáuregui con el que se...
El puente Rapulo, ubicado a unos 2.5 kilómetros al sudeste de Santa Ana de Yacuma en Beni, colapsó este miércoles debido al exceso de peso cuando un tráiler de...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó este miércoles la primera muerte por gripe aviar AH5N2 en el mundo, que se habría detectado en un laboratorio...
La Fiscalía General del Estado informó hoy que la denuncia presentada por el Diputado Rolando Cuellar ante la Comisión de Justicia Plural y Ministerio Público...

Actualidad
Con el propósito de garantizar la venta de abarrotes y verduras a peso justo, la Intendencia Municipal de Cochabamba...
Los reclusos de al menos cinco cárceles del país realizaron ayer una protesta en demanda de que la Asamblea Legislativa...
La Gobernación realizó ayer una limpieza del entorno de la represa de La Angostura por el Día del Medioambiente y para...
Efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) y la Fiscalía esperan los resultados de las pesquisas...

Deportes
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, aseguró que los miembros de la FBF...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, aseguró ayer que la sede de la FBF no se...
Con la llegada de Roberto Carlos Fernández y Jaume Cuéllar, el director técnico de la selección, Antonio Carlos Zago,...
Los elencos vallunos de Wilstermann, Aurora, San Antonio y Universitario de Vinto aún se toman el tiempo de analizar...

Tendencias
Tras semanas de espera, el Concejo Municipal de La Paz este miércoles en la sesión ordinaria No. 028-2024 aprobó por...
El incremento de precios ha provocado una reacción inmediata en redes sociales, donde los usuarios han expresado su...
El Gobierno francés anunció un endurecimiento de las reglas para las inyecciones de ácido hialurónico, que sólo podrán...
Una investigación británica que publica Plos Mental Health revisó una docena de estudios previos con datos de...

Doble Click
Hace dos años, la carrera de Will Smith parecía acabada tras la bofetada que le dio a Chris Rock en la gala de los...
La artista plástica, diseñadora gráfica y periodista Rilda Paco trae a Cochabamba su aclamada exposición “Mujer peligro...
Ingeniero aeroespacial, licenciado en matemáticas, piloto y magister en administración de empresas. En este episodio...
La Casa América de España recibió a la pianista boliviana Marianela Aparicio, quien brindó ayer un concierto de música...
Invitados
Ingeniero aeroespacial, licenciado en matemáticas, piloto y magister en administración de empresas. En este episodio...