Origami para la democracia

Columna
Publicado el 01/12/2019

Hace unos días, reporta la BBC, el gobierno de Tailandia dejó caer millones de pequeñas figuras de papel plegado–origami– sobre una zona del sur del país azotada por la violencia. Cien millones de delicadas y diminutas grullas llovieron desde aviones sobre pueblos y ciudades convulsionados. El mensaje de estas figuras de origami es una invitación a la paz; por si esto no estaba claro, mensajes de paz fueron escritos cuidadosamente en las figuras por las decenas de miles de ciudadanos comunes que las confeccionaron con sus manos.

Haciendo a un lado que las causas de la violencia civil en esa zona tailandesa parecen ser respuesta a errores en el manejo gubernamental de una situación conflictiva (algo que nos suena conocido a los bolivianos), la medida me parece maravillosa: no sólo es poética y simbólicamente poderosa, sino que tiene un gran potencial pedagógico para todo el país.

Como la paz o la democracia, las figuras de origami requieren de voluntad y dedicación: transformar el papel en la figura de un ave, o de cualquier otro objeto o animal, al doblarlo metódicamente es un acto de aprendizaje y creación. Construir una sociedad pacífica y democrática es un proceso de aprendizaje y creación colectiva que necesita de todos los ciudadanos y del gobierno.

Imagino que la experiencia de armar las grullas de papel vivida por miles de niños y adultos mientras pensaban en la paz de su país contribuyó a formar ciudadanos más conscientes de su rol y potencialidades en la construcción del presente y el futuro colectivos. Al mismo tiempo, al hacer un regalo con las manos para otras personas, los voluntarios constructores de origami tuvieron que reconocer que el otro, el destinatario, existe, que es importante, y luego tuvieron que imaginarlo recibiendo las aves de papel y leyendo sus mensajes.

Quienes hemos sido sorprendidos por la misteriosa transformación de una cajetilla en una bailarina o una flor sabemos que del otro lado, del que recibe el regalo, la experiencia no es menos relevante. Al recibir las figuras y al leer sus mensajes, los tailandeses del sur, niños y grandes por igual, pudieron pensar en sus conciudadanos del norte y sentir que para ellos son importantes.

La historia de las grullas de papel tailandesas me parece muy oportuna en tiempos en los que los bolivianos estamos crecientemente preocupados por nuestras particularidades, por lo que nos diferencia y divide, antes que por nuestro destino común. ¿Qué tal si los cielos de, por ejemplo, Tarija se llenaran de figuras de papel hechas en escuelas de Quillacollo o Achacachi? ¿No ganaríamos todos si los niños de Trinidad o Villa Tunari leyeran mensajes de buena voluntad y unidad escritos por personas en Yacuiba, Montero o La Paz?

La democracia requiere del compromiso y del esfuerzo de todos por vivir y tomas decisiones en comunidad, tolerando la diferencia y buscando y respetando acuerdos. Los mensajes que entre bolivianos nos damos pueden ser grullas de papel con palabras de paz y buena voluntad, pero también pueden ser piedras lanzadas a rajarnos el cráneo. La opción es nuestra

N. del A.- Este texto se publicó originalmente hace 15 años, el 21 de diciembre de 2004 en el periódico Opinión de Cochabamba. Creo que ahora es al menos tan pertinente como entonces.

El autor es ciudadano de Bolivia

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de DANIEL E. MORENO MORALES

08/11/2020
El día de hoy, Luis Arce asume la presidencia del país gracias a un resultado electoral mayoritario que permite superar, al menos en parte, la crisis...
21/06/2020
Hoy, 21 de junio, se celebra el solsticio de invierno en el hemisferio sur. El solsticio es un evento astronómico en el cual el ángulo de inclinación de la...
29/03/2020
La irrupción súbita del nuevo coronavirus y la pandemia resultante ha generado angustia y preocupación en todo el mundo. Las economías se estremecen, los...
01/12/2019
Hace unos días, reporta la BBC, el gobierno de Tailandia dejó caer millones de pequeñas figuras de papel plegado–origami– sobre una zona del sur del país...

Más en Puntos de Vista

MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
09/06/2024
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
09/06/2024
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
09/06/2024
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
09/06/2024
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
09/06/2024
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
09/06/2024
En Portada
Apunte. El jueves, se sancionaron dos leyes y cuatro resoluciones de la Asamblea, además de un decreto presidencial de amnistía
El arzobispo de Santa Cruz, René Leigue, pidió este domingo a las autoridades gubernamentales asumir su responsabilidad y acabar con la incertidumbre sobre el...

El expresidente Evo Morales calificó este domingo como una "traición" la decisión del vicepresidente David Choquehuanca de consultar al Tribunal Constitucional...
El comandante general de la Policía Boliviana, Álvaro Álvarez Griffiths, señaló que dos policías resultaron heridos en el amotinamiento ocurrido la tarde de...
Seguridad. Recomiendan que las personas que compren por internet se aseguren de que los sitios o tiendas virtuales tengan “https” en la dirección y un ícono de...
Medioambiente. La humareda de las fogatas provoca que la calidad del aire se deteriore y dañe la salud de las personas

Actualidad
El comandante general de la Policía Boliviana, Álvaro Álvarez Griffiths, señaló que dos policías resultaron heridos en...
El expresidente Evo Morales calificó este domingo como una "traición" la decisión del vicepresidente David Choquehuanca...
Cifras. Los puestos de venta ofrecen el producto en forma tradicional y también de acuerdo a las necesidades y gusto de...
El arzobispo de Santa Cruz, René Leigue, pidió este domingo a las autoridades gubernamentales asumir su responsabilidad...

Deportes
Atletismo. El equipo anfitrión quedó en tercer lugar, además que la atleta Valeria Quispe estableció un nuevo récord...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) determinó este sábado abrir las puertas al público cruceño para presenciar eel...

Tendencias
Los niños de la fundación Nansana Kids Foundation de Uganda se han convertido en sensación en las redes sociales al...
Huawei Technologies anunció el lanzamiento de la 8va edición de “Semillas para el futuro”, su programa insignia, en...
Tras semanas de espera, el Concejo Municipal de La Paz este miércoles en la sesión ordinaria No. 028-2024 aprobó por...
El incremento de precios ha provocado una reacción inmediata en redes sociales, donde los usuarios han expresado su...

Doble Click
Fernando Fernández Vega, un escultor autodidacta de 45 años, ha encontrado en los escombros y materiales desechados su...
Casa Toscana Art Gallery presenta “Correspondencia internacional”, una exhibición que explora la intersección entre la...
Invitados
Ingeniero aeroespacial, licenciado en matemáticas, piloto y magister en administración de empresas. En este episodio...