El LSD irrumpe en universidades

País
Publicado el 11/10/2017 a las 2h10
ESCUCHA LA NOTICIA

La droga LSD (psicodélica semisintética) es la segunda de mayor consumo entre los universitarios de Bolivia, según un estudio realizado en 2016 a 4.118 estudiantes de ocho universidades de Santa Cruz, Cochabamba y Sucre. La marihuana es la número uno en preferencia y en tercer lugar está la cocaína.

Entre los resultados del estudio, destaca que a nivel de la región Bolivia presenta los niveles más bajos en relación al consumo de sustancias ilícitas, es decir, que el 6,1 por ciento de los universitarios de Bolivia ha usado alguna droga ilícita en los últimos 12 meses comparado con el 20,7 por ciento en Colombia, 11,8 por ciento en Ecuador y 6,9 por ciento en Perú.

Los resultados de este estudio fueron difundidos ayer en Santa Cruz por el Ministerio de Gobierno, la Secretaría de Coordinación del Consejo Nacional de Lucha contra el Tráfico Ilícito de Drogas (Conaltid) y el Representante la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc) en Bolivia.

Este estudio tiene el objetivo de conocer la magnitud del consumo de drogas y la tendencia de consumo en población universitaria de Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia.

Las más consumidas

Entre las drogas ilegales, la más consumida es la marihuana. Los resultados muestran que el 5 por ciento de los universitarios ha consumido marihuana alguna vez en 2016 en comparación al 3,6 por ciento en 2012. El consumo de la marihuana llegó a 6,6 por ciento entre los hombres y a 3,5 por ciento en las mujeres.

El estudio señala que la segunda droga ilegal más consumida entre los estudiantes universitarios es el LSD (sustancia semisintética no adictiva pero produce efectos psicológicos severos), con una prevalencia de último año del 0,8 por ciento en 2016. “Llama la atención que el LSD que es una sustancia de difícil acceso y baja oferta, pero igual ha penetrado ampliamente entre los estudiantes bolivianos, de manera tal que ha desplazado a la cocaína como la segunda droga de mayor consumo”, señala en sus conclusiones el estudio.

Agrega que, por primera vez en este tipo de estudios, las sustancias “tipo LSD” superan el consumo de drogas más tradicionales, y se refleja que, de las seis sustancias de mayor consumo, tres son drogas sintéticas o nuevas sustancias psicoactivas: LSD, cannabinoides sintéticos y éxtasis.

Uso de tabaco bajó a 25,2% en 2016

El consumo de tabaco en universitarios de Bolivia ha disminuido en el último año, según el estudio realizado por la Unodc que fue financiado por la Unión Europea.

La prevalencia de último año de uso de tabaco que presentó un aumento significativo desde 30,5 por ciento en 2009 a 35,6 por ciento en 2012 muestra un descenso importante en 2016 con 25,2 por ciento. El grupo de los más jóvenes (18 años y menos), el consumo de tabaco se mantiene estable.

 

LA UMSS ALERTA ANTE AUMENTO DE CONSUMO DE SUSTANCIAS CONTROLADAS

Carmen Challapa | Los Tiempos

El rector de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), Juan Ríos, señaló que el microtráfico en la universidad es un problema que preocupa a sus autoridades y que pese a los controles que se realiza en la institución, los jóvenes se la ingenian para consumir drogas, sobre todo, marihuana.

Señaló que en la medida de sus posibilidades con el personal de vigilancia “hacemos control de manera permanente, vigilancia decomisa cantidades de consumo individual de marihuana, ya cuando es una cantidad mayor interviene la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn)”, sin embargo, dijo que no todos los llamados son atendidos.
Ríos no descartó pedir ayuda a la Felcn para que los vigilantes se capaciten.

 

OPINIÓN

Gonzalo Quezada. Exdirector de la Felcn

Alcohol, lo más preocupante

Un aporte valioso para conocer, mediante un estudio epidemiológico, la situación del consumo de drogas en la población universitaria y además comparada con países afines de la región andina.

La tendencia del incremento del problema con referencia al alcohol es lo preocupante: la dependencia alcohólica de los universitarios de Bolivia es la más alta de los cuatro países andinos (15,2 %), donde la participación de los encuestados es voluntaria y reservada, no se dilucida sobre las “cifras negras”, que todo estudio debería examinar. Tales datos convendrían cotejarse con las relevadas por el Observatorio de Seguridad Ciudadana, para entender si el consumo permisivo de alcohol, en la población de formación superior, son generadores de violencia. Esperamos que este estudio comprometa una sincera política de prevención.

Tus comentarios

Más en País

La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida cautelar para dejar en suspenso la...
Sectores evistas, que piden la habilitación del expresidente Evo Morales como candidato, intentaron la tarde de este miércoles ingresar a la plaza Murillo,...

Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos para participar en las elecciones de...
Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12,6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024, tras una investigación realizada por la Fundación Tierra.
Los delegados del Movimiento Tercer Sistema (MTS), cuyo candidato a la presidencia es Andrónico Rodríguez,  solicitaron ayer la devolución de sus listas al Tribunal Supremo Electoral (TSE) luego de...
El procurador general del Estado, Ricardo Condori, informó que se han agotado las pruebas testificales de cargo en el juicio del caso Senkata. 


En Portada
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...

Al menos 18 militares perdieron la vida, cerca de 200 resultaron heridos y ocho quedaron con discapacidades permanentes tras ser atacados en operativos...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...
Envuelto en aguayos y con signos de violencia, así fue encontrado Demian, un niño de 10 años, en un domicilio ubicado en la zona La Portada, en la ciudad de La...
El Gobierno autorizó, a través de un decreto supremo, que se amplíe el plazo hasta el 31 de octubre para el ajuste de precios para las obras públicas que están...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba informó que con el objetivo de prevenir los incendios durante la temporada seca, la Unidad de...
Tras las duras críticas de Trump, Moscú propuso a Ucrania celebrar la segunda ronda de negociaciones sobre el arreglo...
La ciudad de Cochabamba registra un descenso brusco de temperaturas como resultado del ingreso de un frente frío que...
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha confirmado este miércoles que sus fuerzas han matado al jefe de...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...