Continúa polémica por espionaje y el Gobierno dice que Mesa es funcionario

País
Publicado el 16/11/2017 a las 3h07
ESCUCHA LA NOTICIA

El oficialismo aseguró que el expresidente Carlos Mesa debe informar al Gobierno las reuniones diplomáticas que sostenga, ya que como vocero de la demanda marítima es un “funcionario público” y debe estar regido por las vías diplomáticas del Estado.

En el partido gobernante cerraron filas en torno a la denuncia del presidente del Estado, Evo Morales, y sostuvieron que no “hubo o no hay espionaje a los conciudadanos y lo que hubo fue una infidencia”.

Por su parte, el senador Óscar Ortiz (UD) anunció que solicitará un informe escrito al ministro de la Presidencia, René Martínez, para saber si el “espionaje” al expresidente Carlos Mesa tenía autorización judicial.

Variadas fueron las reacciones en torno a la reunión que sostuvo el expresidente Mesa con el aún Encargado de Negocios de EEUU, Peter Brennan, y otros funcionarios de esa legación diplomática, misma que fue calificada por Morales como “conspiración” toda vez que le ofrecieron a Mesa apoyarlo para que sea candidato en las elecciones de 2019.

Para la ministra de Comunicación, Gisela López, el encuentro del exdignatario con el diplomático norteamericano fue “nada ético”, toda vez que funge como servidor público y responde al Gobierno.

Explicó que, pese a la expulsión del embajador estadounidense Philip Golberg (2008), los delegados diplomáticos de esta nación han estado activando políticamente en el territorio nacional.

“Me parece que no es nada ético que un expresidente de Bolivia, que actualmente ejerce también como servidor público en el tema de la demanda de la causa marítima, sostenga reuniones en reserva con la representación diplomática de un país que en los últimos 11 años y medio ha vivido hostigando nuestra revolución”, afirmó.

Reiteró que no es ético que tenga reuniones al margen, sin previa coordinación o diálogo con el Gobierno nacional con autoridades diplomáticas de un Gobierno que, aseguró, ha tenido afanes de injerencia política.

“Tiene atribución”

En tanto, el viceministro de Autonomías, Hugo Siles, a tiempo de coincidir que el encuentro de Mesa-Brennan se desarrolla “en los momentos siempre de alguna conflictividad, alguna situación de polarización, no es bueno” y que el Estado receptor tiene absoluta soberanía para poder calificar estas reuniones.

“El presidente Evo Morales es la máxima autoridad de la diplomacia de alto nivel en Bolivia y puede el Presidente, en uso de sus atribuciones, hacer una observación específica sobre qué tipo de reuniones o sobre las reuniones, al parecer creo que el expresidente Carlos Mesa no conoce la Convención de Viena de 1961”, sostuvo.

Respecto a la afirmación de Mesa sobre que puede reunirse con quien desee, Siles señaló que el Gobierno tiene la potestad para “declarar esa reunión de determinada cualidad o determinada situación negativa para el país”.

El excanciller Gustavo Fernández opinó que “Brennan y Mesa tienen todo el derecho de reunirse donde quieran y hablar sobre lo que quieran y cuando quieran porque estamos en un sistema democrático”.

 

En septiembre de 2008, el presidente Evo Morales expulsó al embajador de EEUU, Philip Goldberg.

 

CRONOLOGÍA

Septiembre de 2008. Evo Morales expulsa al embajador de EEUU Philip Goldberg. Washington respondió expulsando al boliviano Gustavo Guzmán.

Mayo de 2013. El mandatario boliviano expulsó del país a la agencia de cooperación norteamericana Usaid, tras acusarla de conspiración.

Octubre de 2016. El encargado de negocios de EEUU, Peter Brennan, es acusado por Morales de conspiración. El norteamericano finaliza su gestión en diciembre.

 

GONZALES ASEGURA QUE MESA NO SERÁ CANDIDATO

Wilson Aguilar | Los Tiempos

El presidente del Senado, José Alberto Gonzales, declaró ante la denuncia de Carlos Mesa que no se trata de “espionaje y que se está confundiendo con el término de infidencia”, porque, aseguró, hubo una persona que estuvo en la reunión y salió a contarle al presidente Evo Morales qué fue lo que se trató en esa reunión.

“Alguien que ha participado de esa reunión le contó al Presidente dónde se reunieron, quiénes participaron y qué cosas hablaron, pero lo más importante y tiene que quedar claro, si bien el señor Brennan hizo un intento de convencerlo al señor Mesa para que sea candidato para las elecciones del 2019, el señor Mesa le reiteró una vez más que él no está ni como precandidato ni candidato para las elecciones de 2019, ese el mensaje, Mesa no va a ser candidato. No hay espionaje, hay infidencia”, señaló Gonzales, a tiempo de desestimar cualquier acto de espionaje del Gobierno.

 

HUANACUNI: LA REUNIÓN FUE ALGO INUSUAL Y LEVANTA MUCHAS PREGUNTAS

El ministro de Relaciones Exteriores, Fernando Huanacuni, calificó de “inusual” la reunión que sostuvo Carlos Mesa con el Encargado de Negocios de Estados Unidos, Peter Brennan, y otros funcionarios, además que deja una serie de interrogantes.

De acuerdo con el jefe de la diplomacia boliviana, una visita de despedida o presentación de nuevos funcionarios de la legación debe darse en la Cancillería y no en lugares particulares o con terceros, como sería el caso de Mesa, lo que va en contra de las prácticas de relacionamiento diplomático y rompe con todos los acuerdos multilaterales.

“Surgen muchas preguntas: ¿Presentar para qué? ¿Para una relación de cooperación?, ¿Cooperación para qué? Surgen muchas preguntas. ¿Cuál es el tema que han tratado? Sale del formato normal de presentación”, manifestó el canciller a Patria Nueva.

Respecto a lo dicho por Mesa, que se trataba de “espionaje”, señaló que “el hecho que hable de espiar significa que era secreto”, lo que está al margen de lo diplomático y formal.

“Tenemos protocolos bilaterales, diplomáticos, que si se requiere presentar a diplomáticos o funcionarios, es a través de Cancillería. No puede ningún encargado de Negocios reunirse con particulares, debe tener reuniones oficiales con sus pares, con autoridades del Gobierno”, afirmó al indicar que Brennan, que deja el cargo en diciembre “ha cometido muchos errores diplomáticos y que se está haciendo la representación respectiva”.

Ante ello, el gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, anticipó que este viernes se reunirá con Brennan, para evitar que se especule con que la reunión sea un “secreto”.

Tus comentarios

Más en País

El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, tildó de “payasada” la determinación judicial que dejó sin efecto la orden de aprehensión contra Evo Morales y...
Los diarios bolivianos representados por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) expresaron en abril congratulaciones al periódico La Palabra del Beni, en su...

“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017, igual que otros cuatro de sus colegas.
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha tomado una decisión contraria a la ley”.
“Lo que la gente quiere escuchar son propuestas claras de cómo podemos salir de esta situación y no tanto peleas o enfrentamientos entre políticos”, dijo el secretario general adjunto de la...
Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra durante la llegada de la comisión de senadores que investiga el intento de golpe...


En Portada
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha tomado una decisión contraria a la ley”.
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...

Las partes informaron que el acuerdo permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. "EEUU se compromete a facilitar el fin de esta guerra cruel e...
El abogado del expresidente Evo Morales, Jorge Pérez, informó que quedó sin efecto la orden de aprehensión contra su defendido por el delito de trata y tráfico...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017, igual que otros cuatro de sus colegas.
Políticos de oposición denunciaron que magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) estarían chantajeando al Órgano Legislativo...

Actualidad
Un hombre fue encontrado sin vida al interior de la Terminal de Buses de Cochabamba durante la madrugada de este jueves.
La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y...
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, tildó de “payasada” la determinación judicial que dejó sin efecto la...
Las autoridades municipales deben intervenir en el control de precio y calidad del pan, especialmente en lo que...

Deportes
La goleada, 5-0, alegró a la hinchada atigrada que celebró en el estadio Hernando Siles.
Fueron dos sets en los que la dupla nacional fue ampliamente superior a sus rivales. En el primero les rompieron el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...