Colectivos buscan rearticular protestas contra la repostulación

País
Publicado el 06/12/2017 a las 3h19
ESCUCHA LA NOTICIA

A una semana del fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que habilitó la repostulación indefinida de Evo Morales y otras autoridades, las protestas contra esa sentencia buscan rearticularse en distintas ciudades del país.

En Cochabamba, la elección del Comité Cívico detuvo momentáneamente las movilizaciones. Para el viernes, el colectivo Fuerza Kochala y dirigentes universitarios convocaron a una gran marcha contra la reelección. Aún se evalúa la hora.

En tanto, en Santa Cruz, el Comité Cívico no tuvo la suficiente fuerza para convocar a un paro, pero colectivos de jóvenes como Resistencia Femenina, Bolivia dijo No y otros esperan los resultados de la asamblea de la cruceñidad prevista para hoy.

En Potosí, el Comité Cívico Potosinista realizó una gran marcha encabezada por el perro Petardo, ícono de las movilizaciones del año pasado que demandaba atención del Gobierno para ese departamento. La movilización rechazó el fallo del TCP y demandó un referendo revocatorio para el alcalde de la ciudad, William Cervantes, y el gobernador Juan Carlos Cejas, ambos de filas del partido gobernante.

El dirigente de los cívicos, Jhonny Llally, manifestó que la movilización en Potosí es una de las “muchas marchas” que se realizarán a nivel nacional para decirle al presidente Morales que el pueblo dijo No a la repostulación.

Por otro lado, en Tarija, un grupo de jóvenes cumple este miércoles su tercer día consecutivo de huelga de hambre. El movimiento denominado Comité Cívico Juvenil instaló la medida el lunes, luego de una marcha.

“Si no hay pelotas, aquí estamos las mujeres con los ovarios bien puestos”, señaló la activista Ivonne Rojas, reportó el diario de esa ciudad El Nuevo Sur.

 

La Sentencia 0084 habilitó a Evo Morales y otras autoridades a la repostulación indefinida

 

SE CUMPLEN SIETE DÍAS DEL FALLO CON PROTESTAS

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) dio a conocer el pasado martes 28 de noviembre la Sentencia 0084/2017, que declara “la aplicación preferente” del artículo 23 de la Convención Americana de Derechos Humanos, que se refiere a los derechos políticos de los ciudadanos. El fallo no tomó en cuenta el referendo del 21F, que ya negó la reelección.

Desde entonces, colectivos ciudadanos en Santa Cruz, La Paz, Cochabamba, Sucre, Tarija y Potosí, se han manifestado con marchas y vigilias contra esta sentencia.

 

ASAMBLEA CÍVICA DEFINIRÁ PARO EN SANTA CRUZ

Josué Hinojosa.

A partir de las 18:00 horas de este miércoles se realizará la asamblea de la cruceñidad, convocada por el Comité Pro Santa Cruz, en la que se determinará si llevan adelante un paro de actividades como medida de presión contra el fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que da vía libre a que el presidente Evo Morales y otras autoridades puedan repostular a sus cargos indefinidamente.

En tanto, distintos colectivos y plataformas ciudadanas protestaron en la plaza 24 de Septiembre y reclamaron la incapacidad del Comité para convocar a un paro.

El presidente del Comité Cívico, Fernando Cuéllar, dijo estar de acuerdo con el paro de actividades y que para ello es necesario que los distintos sectores participen. Cuéllar explicó que el paro es una de muchas medidas que pueden resultar de la Asamblea, las cuales serán coordinadas a nivel nacional para que “el Gobierno entienda que el pueblo está rechazando esta actitud abusiva”.

Por su parte, Eduardo Gutiérrez, miembro de la plataforma SOS Bolivia, agregó que también existe la propuesta de denunciar ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos las vulneraciones a la Constitución Política.

El gobernador del departamento de Santa Cruz, Rubén Costas, no confirmó su presencia en la Asamblea pero aseguró que la Gobernación acatará las determinaciones que se vaya a tomar.

Entre la indecisión, un grupo de mujeres fue a la sede de Cainco a dejar huevos como una forma de pedir mayor determinación de los industriales para que apoyen las medidas.

Tus comentarios

Más en País

La Defensoría del Pueblo en su calidad de Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) realizó gestiones para verificar las condiciones de aislamiento...
La Iglesia dio inició este jueves 1 de mayo, en la Arquidiócesis de Cochabamba, la CXVI Asamblea de Obispos de Bolivia, reuniendo a más de treinta Prelados de...

El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, tildó de “payasada” la determinación judicial que dejó sin efecto la orden de aprehensión contra Evo Morales y anunció que se buscará el mecanismo para...
Los diarios bolivianos representados por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) expresaron en abril congratulaciones al periódico La Palabra del Beni, en su 38 Aniversario.
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017, igual que otros cuatro de sus colegas.
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha tomado una decisión contraria a la ley”.


En Portada
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...

La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
Un hombre fue encontrado sin vida al interior de la Terminal de Buses de Cochabamba durante la madrugada de este jueves.
Las autoridades municipales deben intervenir en el control de precio y calidad del pan, especialmente en lo que respecta al pan de batalla y otras variedades...
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, tildó de “payasada” la determinación judicial que dejó sin efecto la orden de aprehensión contra Evo Morales y...

Actualidad
En el Día Internacional del Trabajo, la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 dedica su jornada a...
La Defensoría del Pueblo en su calidad de Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) realizó gestiones para...
La Iglesia dio inició este jueves 1 de mayo, en la Arquidiócesis de Cochabamba, la CXVI Asamblea de Obispos de Bolivia...
Entre los años 2006 y 2024, período que abarca el proceso de Nacionalización de los Hidrocarburos, el Estado...

Deportes
Marcelo Claure, presidente de Bolívar, volvió a estar activo en sus redes sociales, publicó mensajes en temas del club...
FC Universitario buscó, luchó pero al final cayó ante Guabirá (0-2), esta tarde en el estadio Gilberto Parada, en el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...