Juan Cristóbal Soruco: El periodista debe ser hoy más libre que nunca

País

Juan C. Soruco recibe el Premio Nacional de Periodismo 2017

Publicado el 09/12/2017 a las 1h23
ESCUCHA LA NOTICIA

El Premio Nacional de Periodismo, Juan Cristóbal Soruco Quiroga, afirmó ayer que en este periodo de polarización político ideológica “el periodista debe ser más libre que nunca, y aferrarse al principio básico de nuestro trabajo: la búsqueda de la verdad, como la mejor opción para ejercer un periodismo útil a la sociedad”.

El también director del diario cochabambino Los Tiempos dijo estas palabras ayer, tras recibir, en un acto realizado en la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP), el máximo galardón del periodismo en Bolivia.

En ese contexto, Soruco dijo que el periodista, reconocido como un labrador de la noticia, “puede o no, debe o no, alinearse con parcialidades cuando la polarización se agudiza o mantenerse como un profesional actuando libre de ataduras político-ideológicas o gremiales”.

“Esa posición exige cumplir condiciones básicas entre las que destaco la idoneidad profesional y permanente capacitación, la idoneidad moral (…), investigar con rigor”, recomendó.

Agregó como otras exigencias “respetar a nuestros destinatarios y su dignidad individual y colectiva; cumplir las normas de regulación y autorregulación, aceptar el derecho a réplica y tener la humildad de rectificar los errores que se hayan cometido”.

Soruco Quiroga dijo que en los últimos 12 años se ha observado el crecimiento vertiginoso del sistema de medios del Estado, y de otros dependientes de la administración central a través de las directrices que se dan desde los ministerios de Comunicación y de la Presidencia.

Señaló la creación de un medio escrito, la invasión en redes sociales y la aparición de radios “comunitarias”, que lo único que hacen es reflejar la doctrina del Movimiento Al Socialismo (MAS). “En este campo se puede mencionar también el uso instrumental de la publicidad estatal, actitud que si bien ha sido recurrente en la historia de las relaciones entre el poder y los medios, ahora es desembozadamente discriminatoria y está dirigida a doblegar la libertad de expresión e información”, destacó.

Juan Cristóbal Soruco escribió su primer artículo en 1979. Es licenciado en Comunicación Social; ejerció la docencia de periodismo de la Universidad Católica Boliviana (UCB) y es actual director del periódico Los Tiempos de Cochabamba. También lo fue de los diarios paceños Presencia, La Razón y La Prensa.

En su discurso, Soruco agradeció a todos estos medios y a sus propietarios, además de las personas que ejercieron influencia en su vida profesional y personal, tales como Enrique Eduardo, Jaime Vergara, Ana María Campero, José Gramunt de Moragas y Huáscar Cajias. También hizo extensivas sus palabras de gratitud a los obispos de la Iglesia católica, así como a su esposa Carmen Beatriz Ruiz Parada y a sus hijos.

 

Reconocen trayectoria. La Asociación de Periodistas de La Paz destacó ayer la trayectoria profesional de Juan Cristóbal Soruco.

Tus comentarios

Más en País

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...

Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la renta directa a las familias, recorte del...
El incendio en el Parque Nacional Noel Kempff Mercado, en el municipio cruceño de San Ignacio de Velasco afectó 10.389 hectáreas en cinco días de desastre, según el sistema Centinela de la...
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue impecable pese a la urgencia en organizarlo.
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor eficiencia los recursos públicos.


En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...

Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...
Los bloqueos y restricciones que impiden el transporte de cemento desde la Unidad de Cemento de la Cooperativa Multiactiva (Coboce)afecta la provisión de 2.500...

Actualidad
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...
Los bloqueos y restricciones que impiden el transporte de cemento desde la Unidad de Cemento de la Cooperativa...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...