Gobierno condiciona diálogo y médicos presentan renuncias

País
Publicado el 19/12/2017 a las 2h49
ESCUCHA LA NOTICIA

A 27 días del paro médico nacional contra el artículo 205 del Código Penal (mala praxis) y el Decreto Supremo 3385 (fiscalización del sistema de salud), el diálogo entre el sector y el Gobierno se aleja cada vez más. Ayer, el Gobierno rechazó entablar conversaciones con los movilizados mientras no levanten sus medidas de presión; mientras los médicos radicalizaron sus medidas con la presentación de renuncias a cargos jerárquicos en las ciudades de La Paz, El Alto, Tarija, Beni y Oruro, además de aumentar los piquetes de huelga de hambre en Santa Cruz y la Sede de Gobierno.

En tanto, la ministra de Salud, Ariana Campero, ratificó la intención del Gobierno para controlar el sistema nacional de salud y confirmó la vigencia plena del Decreto Supremo 3385 que crea la Autoridad de Fiscalización del sector. Dijo que la conversación sobre esa norma estaba abierta sólo por “capricho” de un sector radical de los médicos y que no se iba a modificar temas de fondo.

Asimismo, la autoridad del Ejecutivo dijo que conjuntamente al Ministerio de Trabajo se comenzó a realizar inspecciones a los centros de salud donde los médicos y el personal de salud están en paro, con el fin de verificar si asisten a sus fuentes laborales y proceder a los descuentos y despidos respectivos.

En este conflicto, los médicos radicalizaron la protesta y, en la ciudad de El Alto, 58 profesionales en cargos de dirección, jefaturas y otros presentaron su renuncia para volver a las bases. La representante del Colegio Médico de esa ciudad, Rosario Ruíz, informó que esta media se replicará en los demás departamentos de manera paulatina.

Al respecto, Campero, a tiempo de minimizar este hecho, indicó que se solicitará un informe a la Dirección Departamental de Salud de la Gobernación de La Paz para conocer la característica de la renuncia.

Por otro lado, se conoció de cinco renuncias en Tarija, una en Oruro y otra en Beni. Además, en Santa Cruz, se instaló un piquete de huelga de hambre en la facultad de Medicina de la Universidad Gabriel René Moreno. Esto se suma a los tres piquetes instalados la semana anterior en la La Paz y El Alto. En Cochabamba, el sector marchó desde las oficinas de Sedes hasta la plaza principal.

Diálogo está lejos

El presidente Evo Morales dijo ayer que el diálogo con los sectores movilizados está abierto pero que éste no se realizará bajo medidas de presión.

“El diálogo siempre estará abierto, siempre estamos en reunión con sectores sociales, pero no hay diálogo bajo chantajes, amenazas o condicionamientos”, aseveró.

En tanto, la ministra Campero manifestó que en 11 ocasiones se intentó el diálogo con los representantes de los médicos, sin éxito, y que incluso se ofreció al sector empezar la elaboración de un nuevo decreto supremo, pero que no tuvo efecto.

En la misma línea, el Ministerio de la Presidencia descartó la solicitud de audiencia del Colegio Médico de Bolivia con el presidente Evo Morales. “En cuanto a la solicitud de la audiencia, es necesario recordar que existieron reiteradas convocatorias por parte de la autoridad titular de salud para discutir la problemática sectorial”, menciona la misiva.

Por otra parte, el presidente del Colegio Médico de Bolivia, Aníbal Cruz, aseguró que las medidas de presión continuarán y se masificarán. En Cochabamba, una reunión del Consejo Departamental de Salud determinó seguir el paro indefinido.

Despidos y descuentos

Campero ratificó el descuento y despido respectivo de los profesionales en salud que no asistieron a sus fuentes de trabajo o el abandono de funciones. En Cochabamba, la directora del Servicio Departamental de Salud, Lenny García, aseguró que aún no recibieron la notificación para hacer estas inspecciones.

 

DATOS

27 días de paro médico en Bolivia y no hay diálogo. Los médicos y trabajadores de salud comenzaron la huelga general indefinida el 23 de noviembre rechazando el artículo 205 del Código Penal y el DS 3385.

Renuncias en cuatro ciudades del país. Al menos 70 médicos que ocupan altos cargos en hospitales y administración de salud de El Alto, La Paz, Tarija, Beni y Oruro renunciaron a sus cargos.

Más de medio millón de consultas suspendidas. El paro médico dejó hasta la fecha más de medio millón de consultas suspendidas y más de cinco mil cirugías postergadas en todo el país.

Alistan consultorios médicos en 4 ciudades. El Ministerio de Salud instalará puntos de atención médica en las ciudades de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y El Alto para mitigar los efectos del paro médico.

Farmacias cierran en La Paz y regiones analizan. Farmacias de La Paz cumplirán este martes un paro de ocho horas, mientras en Cochabamba las farmacias aún analizan si se sumarán al paro. El Ministerio de Salud prohibió esta medida y habilitó el 800100070 para denunciar.

 

MÉDICOS CUBANOS LLEGARON PARA RECAMBIO

Respecto a la llegada de un cuerpo de médicos cubanos al país, la ministra Ariana Campero señaló que se trata de una delegación que viene a reemplazar a un equipo médico de voluntarios que trabajan de manera masiva y constante desde 2010.

“La brigada médica cubana existe en el país sobre todo de forma masiva desde 2006 y los colaboradores que arriban al país no se quedan a vivir en la país, entonces hacen intercambio. El vuelo que arribó este fin de semana es un vuelo de intercambio de los mismos trabajadores que han trabajado”, explicó.

Las últimas horas, en las redes sociales se difundieron imágenes de presuntos médicos cubanos que llegaron al país para paliar los efectos del paro médico. “No se incrementaron los médicos cubanos, sólo es un reemplazo”, aseguró.

Por otro lado, el presidente de la Brigada Parlamentaria de Cochabamba, Adhemar Valda, informó que el jueves se abrirá en los predios de esa institución la primera feria médica con atención gratuita para mitigar los efectos del paro médico. Posteriormente, el Ministerio de Salud instalará otras carpas similares en el resto del departamento.

Tus comentarios

Más en País

Los concejales y dirigentes políticos cochabambinos Alejandro Quisberth, representante de Sacaba, e Isaura Cruz, de Tiquipaya, se adhirieron hoy jueves al...
La Defensoría del Pueblo en su calidad de Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) realizó gestiones para verificar las condiciones de aislamiento...

La Iglesia dio inició este jueves 1 de mayo, en la Arquidiócesis de Cochabamba, la CXVI Asamblea de Obispos de Bolivia, reuniendo a más de treinta Prelados de las distintas jurisdicciones...
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, tildó de “payasada” la determinación judicial que dejó sin efecto la orden de aprehensión contra Evo Morales y anunció que se buscará el mecanismo para...
La jueza Lilian Moreno Cuéllar, que por segunda vez dictó un fallo a favor del expresidente Evo Morales, dejó su despacho en Santa Cruz tras emitir la resolución y viajó a La Paz con una licencia...
Los diarios bolivianos representados por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) expresaron en abril congratulaciones al periódico La Palabra del Beni, en su 38 Aniversario.


En Portada
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...

La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
Un hombre fue encontrado sin vida al interior de la Terminal de Buses de Cochabamba durante la madrugada de este jueves.
Las autoridades municipales deben intervenir en el control de precio y calidad del pan, especialmente en lo que respecta al pan de batalla y otras variedades...
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, tildó de “payasada” la determinación judicial que dejó sin efecto la orden de aprehensión contra Evo Morales y...

Actualidad
Los concejales y dirigentes políticos cochabambinos Alejandro Quisberth, representante de Sacaba, e Isaura Cruz, de...
El Gobierno promulgó este 1 de mayo el Decreto Supremo 5383 del incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y 5...
En el Día Internacional del Trabajo, la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 dedica su jornada a...
La Defensoría del Pueblo en su calidad de Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) realizó gestiones para...

Deportes
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...
Marcelo Claure, presidente de Bolívar, volvió a estar activo en sus redes sociales, publicó mensajes en temas del club...
FC Universitario buscó, luchó pero al final cayó ante Guabirá (0-2), esta tarde en el estadio Gilberto Parada, en el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista...
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...