Gabinete ampliado evaluará a ministros y verá repostulación
El Gobierno convocó a una reunión de Gabinete ampliado para este viernes y sábado en Villa Tunari, en el trópico cochabambino, para evaluar la gestión 2017, planificar la del próximo año, evaluar el trabajo de los ministros y ver las tareas de cara a la repostulación del presidente Evo Morales en las elecciones de 2019.
“Será una reunión intensiva en la que, por una parte, se va a evaluar lo que ha sido esta gestión 2017, pero también (luego) se va a proyectar lo que será 2018”, dijo ayer el viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, Alfredo Rada.
En la reunión participarán las organizaciones sociales de la denominada Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam), como la Confederación de Mujeres campesinas Bartolina Sisa, la Confederación Sindical de Trabajadores Campesinos de Bolivia, los interculturales, indígenas de tierras bajas, juntas vecinales, petroleros, mineros y otras organizaciones afines al oficialismo.
“La Conalcam se fortaleció en el último tiempo al punto de ser considerado un gabinete de los movimientos sociales, un gabinete social”, subrayó.
El lunes, el presidente Evo Morales fijó tres tareas para encarar la repostulación: la convocatoria al Gabinete ampliado, una reunión con Conalcam y la definición de su acompañante para las elecciones de 2019.
En este sentido, el presidente de la Dirección Departamental del MAS en Cochabamba, Grover García, señaló que en este gabinete “se va a recibir el informe y hacer una evaluación de todos los ministros y también del Presidente y Vicepresidente, vamos a ver qué ministros han trabajo en coordinación con las bases sociales del país y en base a eso se hará una sugerencia al Presidente”.
El dirigente no quiso adelantar qué ministros serán cuestionados, pero dijo que hay varios despachos que mostraron “debilidades”.
Asimismo, García dijo que se hablará de la estrategia para asegurar que el proceso de cambio continúe a la cabeza del presidente Evo Morales.
“A parte de la evaluación, se hará la estrategia y se recibirá sugerencias de cómo nuestro país puede seguir impulsando lo que es el crecimiento económico o el desarrollo para que nuestro país siga buscando un desarrollo económico estable”.
Sin embargo, aclaró que el gabinete no tratará temas específicos de campaña electoral porque eso se está haciendo desde los sindicatos, centrales campesinas y organizaciones sociales con la entrega de obras, explicó García. “Eso es suficiente para que nuestro Presidente siga adelante”.
En la misma línea, la ministra López dijo que no está en agenda temas referidos a la campaña política, porque “tenemos aproximadamente dos años (de gestión) y muchas metas que necesitamos cumplir”.
El presidente Evo Morales fue habilitado por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) para repostularse indefinidamente, gracias a una Sentencia que se basó en la aplicación preferente de la Convención Americana de Derechos Humanos sobre la Constitución, dando preferencia a los derechos políticos sobre cualquier restricción para postular a cargos políticos.
La Ministra de Comunicación explicó que en ese gabinete ampliado participarán ministros, viceministros, gerentes de empresas estatales y directores de diferentes instituciones dependientes del Estado.
La reunión fue convocada en medio de un paro médico que lleva 28 días y afectó a miles de consultas médicas en todo el país.
García no quiso adelantar cuál será la evaluación que se hará a la ministra de Salud, Ariana Campero, quien está en el ojo de la tormenta por el conflicto con los médicos.
PARTICIPARÁN 40 DIRIGENTES
Según el viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales, Alfredo Rada, alrededor de 40 dirigentes de la Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam) participarán de la reunión del gabinete ampliado.
Esto fue calificado como histórico por el Viceministro, ya que sería la primera vez que los movimientos sociales participan de una reunión de este tipo, junto a las principales autoridades del ejecutivo.
El presidente Evo Morales, que ayer viajó a Brasilia para participar de la Cumbre del Mercosur, llegará el viernes para encabezar la reunión del gabinete ampliado. El vicepresidente Álvaro García Linera también fue confirmado en la actividad.