Médicos endurecen medidas y no temen acciones del Gobierno

País
Publicado el 21/12/2017 a las 3h38
ESCUCHA LA NOTICIA

Los médicos del país determinaron mantener la huelga general indefinida y radicalizar las medidas de presión, y dejar de lado el pedido de la Iglesia católica de un cuarto intermedio, además de ratificar la necesidad de un diálogo con el presidente Evo Morales para explicar los motivos del rechazo al artículo 205 del nuevo Código del Sistema Penal y el Decreto Supremo 3385 sobre la autoridad de fiscalización. El sector decidió continuar pese a las advertencias de despido.

Después de un encuentro entre representantes del clero y de los trabajadores en salud, se abrió una luz de esperanza el lunes para que se levante la huelga en este periodo de las fiestas de fin de año y, en tanto, trabajar para viabilizar el diálogo entre las partes en conflicto.

Sin embargo, el pedido de la Iglesia no tuvo efecto, toda vez que los galenos en asamblea decidieron continuar con el paro por pedido de las bases que consideran de “grave e insostenible” las agresiones, detenciones y excesos que se cometieron en contra de los médicos y estudiantes de Medicina el martes durante la marcha y su intención de ingresar a la plaza Murillo, pero que también responde a la “soberbia” de las autoridades.

“Nuestras bases, debido a la situación que hemos vivido grave ayer (martes), donde profesionales médicos están heridos y han sido arrestados como delincuentes comunes, todo el cuerpo médico profesional ha visto que es una situación insostenible y a nivel nacional han determinado instruir, a la dirección nacional, no levantar las medidas de presión, por tanto, ratificamos el paro general indefinido”, afirmó en conferencia de prensa el presidente del Colegio Médico de Bolivia, Aníbal Cruz.

Adelantó que la movilización del sector será más contundente, debido a que varias especialidades médicas decidieron sumarse a los piquetes de huelga de hambre, medida a la que se sumarían pacientes, familiares, estudiantes y profesionales.

“Esas declaraciones de soberbia, de imposición y de autoritarismo de la autoridad del Ministerio están ocasionando una reacción aún mayor de nuestras bases”, sostuvo.

Por su parte, el ministro de la Presidencia, René Martínez, dijo que el conflicto médico “ha rebasado los límites”.

Paro afectaría el Dakar

Por otra parte, la Sociedad Paceña de Ortopedia y Traumatología informó la decisión del sector de no participar con ninguna atención en la prueba del Dakar previsto para enero próximo si es que se mantiene el conflicto entre el sector médico y el Gobierno.

“Nosotros tenemos una decisión unánime de no participar en el Dakar (…) es una decisión que lo más probable sea replicado a nivel nacional”, informó el presidente de esta institución, Alejandro Reyes.

Ante este hecho, la ministra de Salud, Ariana Campero, luego de la habitual reunión de gabinete, dijo que esta decisión es otro “chantaje más”, pero que no tendrá efecto.

“Ratificamos nuestra posición de que su dirigencia seguro no les ha informado, más de un mes el Ministerio de Salud ha citado al diálogo con 11 notas a su dirigencia y pues si no hay conformidad de esta Sociedad, o no sé si es un grupo o Sociedad de traumatología, pues que pidan rendición de cuentas a su dirigencia, si no les informó la cantidad de veces citadas y el tiempo que hemos esperado a que participen y construyan un nuevo decreto pero ahora hemos informado que el decreto supremo se mantiene”, señaló.

El Gobierno advierte

En tanto se endurece la medida, la Ministra de Salud informó que en la Caja Nacional de Salud (CNS) y la Caja Petrolera de Salud (CPS) se iniciaron los sumarios respectivos para la destitución del personal que no acudió a sus fuentes de trabajo por acatar el paro médico.

Adelantó que similar tarea deben realizar los Servicios Departamentales de Salud (Sedes), de las gobernaciones, en contra de los médicos institucionalizados del sector público según instrucción del Ministerio de Salud.

Asimismo, adelantó que en una reunión sostenida con los Sedes de las gobernaciones afines al Movimiento Al Socialismo se determinó trabajar la reglamentación del Decreto Supremo 3385, en los que no están involucrados La Paz y Tarija.

Listos para reemplazar

A su vez, el vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, afirmó que el Gobierno está preparado para sustituir o reemplazar a todos los médicos especialistas que renuncien a sus cargos como parte de las medidas de presión.

García lamentó que el sector “agravie y maltrate” a la Iglesia católica, que brindó sus buenos oficios para solucionar el conflicto e ingresar en un diálogo.

 

28 días de paro médico. El conflicto lleva 28 días sin solución y afectó más de 800.000 consulas médicas en todo el país.

 

SEGUNDO DÍA DE CHOQUES EN LA PAZ

Estudiantes y médicos fueron reprimidos por efectivos policiales en La Paz cuando los movilizados echaron pintura a las instalaciones del Ministerio de Salud.

La Policía utilizó agentes químicos y, hasta el cierre de edición (22:00), no había reporte de heridos ni detenidos. El ministro de Gobierno, Carlos Romero, dijo que “no es bueno que se ataque a los policías” y pidió pacificar las protestas. El martes, dos médicos fueron arrestados y uno resultó herido tras un choque con la Policía en plaza Murillo.

 

MÉDICOS RESIDENTES EN ARGENTINA PROTESTAN

AGENCIAS

Los residentes bolivianos que trabajan en hospitales en la Argentina llegaron ayer al Consulado en Buenos Aires para protestar en contra del artículo 205 del Código del Sistema Penal y en apoyo a sus colegas movilizados desde hace 28 días en el país.

Cerca de 50 personas de profesión médicos se manifestaron en la legación diplomática para mostrar su rechazo al artículo referido a la mala práctica profesional que impone penas en caso de negligencia e impericia.

“Nosotros los médicos no nos levantamos el día de mañana para hacer daño en los hospitales o los consultorios, por eso vamos a decir donde nos encontremos no al artículo 205. También pedimos la renuncia de la Ministra de Salud”, dijo uno de los bolivianos.

Pero también portaban pancartas con mensajes que decían: “Lejos de mi república Bolivia, pero firme en la lucha por el No al artículo 205”; “Soy médico no criminal. Derogación del artículo 205”.

Tus comentarios

Más en País

Un sector del Partido Demócrata Cristiano respalda la postulación presidencial de Rodrigo Paz; otro, la de Jaime Dunn.
La sala plena del Tribunal Supremo Electoral no logró consenso para designar a su nuevo presidente. Los vocales Tauhichi Tahuichi Quispe y Nancy Gutiérrez se...

"Era candidato a presidente, pero por encima de los apetitos personales está el bienestar común, y por eso apoyamos a Samuel Doria Medina", sostuvo el rector de la universidad pública de Santa Cruz.
La nueva directiva del Tribunal Supremo Electoral (TSE) tendrá la responsabilidad de mantener la imagen institucional, mostrar estabilidad y dar credibilidad a la ciudadanía porque asumirá la...
El Partido Demócrata Cristiano (PDC) está dividido y las candidaturas de Jaime Dunn y Rodrigo Paz quedan en vilo, ya que ambos han sido proclamados por facciones que se acusan de ser disidentes y...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología emitió una alerta de prioridad naranja por posibles desbordes de ríos que afectarán a siete departamentos.


En Portada
La sala plena del Tribunal Supremo Electoral no logró consenso para designar a su nuevo presidente. Los vocales Tauhichi Tahuichi Quispe y Nancy Gutiérrez se...
El Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) convocó para este miércoles 30 de abril a una reunión extraordinaria a los siete alcaldes que conforman...

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó este martes el primer fallecimiento por influenza tipo A en el departamento de Cochabamba. Se trata de un...
El Secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Fernando Arteaga, informó que el proceso de designación de la nueva mesa directiva del Órgano...
La basura en la ciudad de Cochabamba nuevamente se acumula en calles, avenidas y áreas verdes, debido al recojo irregular que se realiza por parte de la...
Este lunes, el Gobierno y la Central Obrera Boliviana (COB) acordaron un incremento del 10% al salario mínimo nacional y del 5% al haber básico con retroactivo...

Actualidad
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba apunta a ampliar el acceso de la ciudadanía a una muestra que refleja...
El Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) convocó para este miércoles 30 de abril a una reunión...
“Con estos avances, la compañía refuerza su compromiso de convertirse en uno de los principales proveedores de gas de...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó este martes el primer fallecimiento por influenza tipo A en el...

Deportes
El director de la Federación Peruana de Fútbol, Freddy Ames, aseguró hoy a la Agencia Peruana de Noticias Andina que...
Las sonrisas volvieron a Wilstermann. La alegría del triunfo se nota en la cara de los jugadores, quienes ganaron este...
La selección boliviana debutará el jueves contra Uruguay (17:30 HB) en el Campeonato Sudamericano Femenino Sub-17, que...
Aurora recibirá, hoy a partir de las 18:00, a ABB, en partido inaugural por la Copa Bolivia a disputarse en el estadio...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...
El filme El ladrón de perros, del cineasta Vinko Tomicic, continúa cosechando galardones en el contexto internacional....
La actuación de la banda argentina Los auténticos decadentes en la Fexco Fest 2025 resalta en la semana 18 del año. La...