Paro médico cumple 30 días sin atisbos de diálogo y con violencia

País

Estudiantes de medicina y policías se enfrentan en alrededores del Ministerio de Salud

Publicado el 22/12/2017 a las 0h26
ESCUCHA LA NOTICIA

El paro indefinido de médicos cumple hoy 30 días, sin diálogo a la vista y en medio de una nueva jornada de violencia.

Ayer en La Paz, estudiantes de Medicina de las universidades públicas Mayor de San Andrés (UMSA) y de la UPEA de El Alto, apoyados por otras privadas, se enfrentaron a la Policía en la puertas del Ministerio de Salud y posteriormente en el edificio de la UMSA.

Los estudiantes estaban pertrechados de petardos, canicas, palos, piedras y todo objeto que encontraron a su alcance.

En tanto, cuatro jefes médicos renunciaron a sus cargos en el hospital Viedma de Cochabamba, y un estudiante de Medicina de la UMSS se enterró en un ataúd como medida simbólica contra el Gobierno.

El sector exige la abrogación del artículo 205 del nuevo Código del Sistema Penal respecto a la mala práctica en salud, y del Decreto Supremo 3385, que crea la Autoridad de Fiscalización del sector.

Violencia en La Paz

La movilización de los jóvenes en La Paz, futuros profesionales en salud, fue masiva y, de acuerdo con el cálculo proporcionado por los mismos marchistas, fue por los menos de 1.500 personas.

Al menos cuatro estudiantes resultaron heridos en la refriega, uno de ellos de gravedad.

El afectado fue diagnosticado con trauma encefálico craneano leve, actualmente se encuentra estable. La Policía también detuvo a dos estudiantes.

En su acción represiva, la Policía lanzó gases al interior de la universidad paceña, donde se escondían los jóvenes e incluso un grupo de efectivos intentó abrir una de las puertas de la casa de estudios superiores, lo que enardeció el ánimo de estudiantes que estaban al interior y personas que se encontraban fuera en medio de gritos pedían el “respeto a la autonomía universitaria”.

Fotografías a periodistas

Los uniformados no dejaron desarrollar la función de los periodistas, a quienes hostigaron indicando lo que tenían que hacer, incluso pedían que saquen fotos a los estudiantes que lanzaban piedras y no sólo a ellos disparando gases.

Ante esto, los efectivos policiales empezaron a hacer un registro fotográfico de los periodistas que realizaban la cobertura de los incidentes e indicaron que los estaban fotografiando y que los tenían en sus archivos.

Convocatoria a diálogo

Horas antes del enfrentamiento entre estudiantes y policías, los presidentes de las cámaras de Diputados y Senadores, Gabriela Montaño y José Alberto Gonzales, respectivamente, pidieron a los médicos declarar un cuarto intermedio en sus medidas de presión para instalar de inmediato una mesa de diálogo con el presidente en ejercicio, Álvaro García Linera.

“Implorarles, que hagan una pausa en estas sus medidas y vayamos a la mesa del diálogo. El vicepresidente Álvaro García Linera ha manifestado su más absoluta predisposición para poder empezar el diálogo”, invitó el titular del Senado.

Los movilizados, ya no consideran a la ministra de Salud, Ariana Campero, como interlocutora válida para negociar.

El Colegio Médico respondió ofreciendo una tregua de dos horas en las movilizaciones, de 17 :00 a 19:00, pero esto fue rechazado por la ALP, que exigió el cese total de las medidas de presión.

Nueve médicos renuncian

En el Hospital Viedma, nueve médicos presentaron sus renuncias como medida de protesta, entre ellos Carlos Zenteno, jefe de Neurocirugía; Ana María Torrico, jefa de Oncología; Edgar Romero, jefe de Xirugía Maxilofacial, y Karina Crespo, jefa de Medicina Interna.

Asimismo, el presidente del Colegio Médico de Cochabamba, Édgar Fernández, informó que al menos cuatro de sus colegas renunciaron a cargos administrativos en la Caja Nacional de Salud y el Seguro Social Universitario.

Colegios en emergencia

Por otro lado, la Federación de Profesionales de Cochabamba se declaró en estado de emergencia, rechazaron el Código Penal y dieron su total apoyo a las movilizaciones de los profesionales en medicina.

En tanto, las sociedades de especialistas de Cochabamba entraron en jornada académica de 48 horas para analizar el conflicto en salud.

 

LA OPOSICIÓN PLANTEA INTERPELAR A CAMPERO

La bancada de diputados de Unidad Demócrata planteó un pliego interpelatorio dirigido a la ministra de Salud, Ariana Campero, por el conflicto de salud, que se mantiene desde hace 30 días.

“Nuestra bancada considera oportuno y adecuado convocar a interpelación a la ministra de Salud, Ariana Campero, para que explique seis temas concretos”, declaró el jefe de bancada, Wilson Santamaría, rodeado de sus colegas.

Entre las consultas a Campero, los legisladores opositores plantearon: presupuesto de salud, mecanismos legales para proceder a clausuras, acciones que hizo para frenar el paro que lleva 30 días y también que informe sobre su currículo para evitar especulaciones en redes sociales.

 

HABILITAN FERIAS DE SALUD EN COCHABAMBA

Una feria de salud en la Escuela Técnica de Salud (Aniceto Arce) fue habilitada ayer para mitigar el paro médicos que ya lleva 30 días. La atención es gratuita, 409 médicos bolivianos y cubanos se embargan de la misma. Se habilitó 14 especialidades médicas y también hay servicio de farmacia. Atienden de 8:30 a 16:00.

En la Brigada Parlamentaria se habilitó otro punto de atención con cuatro médicos generales, también de manera gratuita. En la mañana de ayer, se atendió a más de 90 personas y se prevé que la próxima se semana se amplíe la atención con médicos especialistas.

El Ministerio de Salud prevé habilitar otros puntos la próxima semana.

 

OPINIÓN

William Bascopé. Abogado constitucionalista

“El artículo 205 tiene errores técnicos y jurídicos”

Revisado el Artículo 205, se puede advertir que tiene errores técnicos y jurídicos de redacción.

1. Se sanciona a cualquier profesional, es decir que se expone a todos aquellos ciudadanos con algún título a que sean denunciados, incluso temerariamente por venganza o por alguna enemistad. 2. Se habla de sanción por inobservancia de protocolos, y la pregunta es ¿qué protocolos? Cuando consultado con profesionales médicos éstos indican que existen situaciones extremas de emergencia que hacen que se actúe de acuerdo a su experiencia y a la circunstancias del momento . 3 La sanción es de dos a cuatro años de prisión si se causa lesiones graves o gravísimas y sube de tres a seis años si se causa la muerte; pero también se sanciona con la reparación económica y la inhabilitación.

De toda sanción penal siempre viene el resarcimiento civil, y con esta redacción estarían doblemente sancionando al profesional en lo económico y peor aún, se inhabilita al profesional médico, pero ¿a qué? ¿A su cargo o a su profesión como médico? Eso atenta al derecho al trabajo y es inconstitucional.

Tus comentarios

Más en País

Como homenaje al Bicentenario de Bolivia y a los próceres de la independencia, el presidente Luis Arce descubrió la noche de este lunes el monumento a la...
Bolivia registra 213 casos de sarampión en ocho departamentos del país; Santa Cruz concentra 178, lo que representa un 80 por ciento del total nacional y aún...

El incendio en la cordillera de Sama, en Tarija, fue sofocado en su totalidad después de cuatro días de intenso trabajo de los bomberos, militares y voluntarios; ahora se trabaja en la...
El incendio que desde el jueves devora la serranía de Sama continúa activo en tres puntos críticos: Pinos Norte, San Pedro de Sola y el Rincón de La Vitoria. De acuerdo al último reporte oficial de...
Marcelo Claure ha respondido después de que una publicación española difundió un audio, donde presuntamente el empresario boliviano habla del direccionamiento de medios de comunicación y supuestas...
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales participarán en los actos oficiales por los 200 años de independencia de Bolivia, a...


En Portada
Como homenaje al Bicentenario de Bolivia y a los próceres de la independencia, el presidente Luis Arce descubrió la noche de este lunes el monumento a la...
El Departamento de Estado de Estados Unidos propuso exigir un depósito de hasta 15 mil dólares a los solicitantes e visas de negocios y turismo, una medida...

El incendio en la cordillera de Sama, en Tarija, fue sofocado en su totalidad después de cuatro días de intenso trabajo de los bomberos, militares y...
Bolivia registra 213 casos de sarampión en ocho departamentos del país; Santa Cruz concentra 178, lo que representa un 80 por ciento del total nacional y aún...
Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, ha asegurado ayer que es posible una reunión entre su presidente, Vladímir Putin , y el líder ucraniano, Volodímir...
Decenas de antiguos altos cargos del Ejército y los servicios de Inteligencia de Israel han pedido ayer al Gobierno poner fin a la ofensiva en la Franja de...

Actualidad
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) confirmó que el sábado 2 de agosto se registró un asesinato dentro...
En Cochabamba se inició la semana del Bicentenario de la fundación de Bolivia con la iza de los símbolos patrios en la...
Como homenaje al Bicentenario de Bolivia y a los próceres de la independencia, el presidente Luis Arce descubrió la...
Decenas de antiguos altos cargos del Ejército y los servicios de Inteligencia de Israel han pedido ayer al Gobierno...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...
La banda estadounidense Guns N' Roses batió un récord con su actuación del jueves por la noche en el Wacken Open Air (W...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una...