Romero cita a una “reunión de coordinación” y médicos aceptan

País
Publicado el 31/12/2017 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El ministro de Gobierno, Carlos Romero, envió ayer una carta al presidente del Colegio Médico de Bolivia, Aníbal Cruz, para convocar al sector movilizado a una “reunión de coordinación” que permita viabilizar encuentros posteriores con el fin de encontrar una solución al conflicto que ayer cumplió 37 días.

Cruz, en contacto con Los Tiempos, dijo que su sector aceptó la invitación de la autoridad gubernamental por lo que la dirigencia nacional y departamental del sector se hará presente hoy a las 9:00 en el hotel Casa Blanca de Santa Cruz, como fijaba la carta.

“Es una carta invitándolo (a Cruz)  a una reunión de coordinación para generar condiciones para el diálogo, porque es la única forma de destrabar entre los dos polos”, dijo Romero, quien también confirmó que en el encuentro participará el presidente de la Cámara de Senadores, José Alberto Gonzáles.

En tanto, Cruz señaló que “la voluntad de los médicos es asistir, estar presentes todos los presidentes de los colegios departamentales como también las federaciones mixtas y los colegios de profesionales. Ya hemos convocado a todos”.

Pese a la aceptación, ayer el paro indefinido, los piquetes de huelga de hambre y las marchas continuaron no sólo en Bolivia, sino en otros países como Chile y España. Los médicos en La Paz realizaron movilizaciones en demanda de la anulación del artículo  205 del Código Penal que sanciona la mala práctica profesional y el Decreto Supremo 3385 referente a la autoridad de fiscalización en el sistema de salud.

Los galenos con sus batas blancas acompañados de sus familias que se vistieron de negro, como muestra de repudio y dolor por el ataque que sufren sus seres queridos, tomaron las principales vías del centro paceño gritando consignas como “los médicos luchan para salvar vidas y que no son criminales”, “yo apoyo a mi médico”, Ministra incapaz por que no te vas’, entre otros. Decenas de personas aplaudían el paso de los médicos como muestra de apoyo.

“Un día antes de Año Nuevo, la población está viniendo sin que se los presione de voluntad. Mañana (por hoy) tenemos una misa antes de recibir el Año Nuevo”, dijo.

Se espera que a partir de este martes las movilizaciones y protestas se concentren en la sede de gobierno, por lo mismos se aguarda la llegada de médicos y trabajadores en salud en las siguientes horas.

  En Cochabamba también se realizó una marcha y se colocaron velas en la fuente de la plaza Colón. Para hoy al igual que en La Paz y otros departamentos, los galenos, familiares y pacientes asistirán a  una misa que se efectuará en la plaza 14 de Septiembre. El Comité Cívico de Cochabamba determinó un paro de 24 horas en apoyo al sector médico, el cual fue respaldado por varias plataformas ciudadanas. El diputado  Rodrigo Valdivia informó que la población participará de forma activa en este paro y saldrá a las calles.

 

3_p1_apg.jpg

Cientos de médicos, familiares y pacientes marchan en las calles de La Paz, ayer.
APG

SEPA MÁS

Normas cuestionadas

Los profesionales médicos iniciaron el pasado 23 de noviembre una huelga general indefinida en contra del artículo 205 del Código del Sistema Penal referido a la mala práctica profesional .

 

Rechazo al decreto 3385

El sector también observa el Decreto Supremo 3385 que crea la Autoridad de Fiscalización y Control del Sistema de Salud por considerar que ya existen instancias que fiscalizan al sector público y privado.

 

Firma de preacuerdo

El pasado 13 de diciembre en una reunión, el Colegio Médico y Ministerio de Salud firmaron un preacuerdo, pero las bases de los profesionales rechazaron el mismo.

 

3_p4_leonardo_loza.jpg

El dirigente cocalero Leonardo Loza.
Mauricio Rocabado

Los cocaleros conminan a médicos a retornar a sus fuentes de trabajo 

La Coordinadora de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba determinó, el pasado viernes en un ampliado en el que participó el presidente Evo Morales, “conminar” a todos los médicos para que retornen inmediatamente  a sus fuentes de trabajo “caso contrario se procederá a la intervención de los centros de atención médica”, pero además, señala que se dispondrá de los cargos reemplazándolos por médicos bolivianos que fueron formados por la Escuela Latinoamericana de Medicina de Cuba.

El dirigente cocalero Leonardo Loza señaló que se hizo una “evaluación profunda” y destacó la conformación, el pasado viernes en La Paz, de la confederación nacional de médicos que aglutina a profesionales formados en Cuba.

“Son casi dos mil  médicos de tres departamentos de nuestro país que han conformado su confederación, saludamos. No en su totalidad son médicos generales sino que también hay especialistas, ese tipo de personas necesitamos en nuestro país”, dijo.

El presidente del Colegio Médico de La Paz, Luis Larrea, minimizó la amenaza y dijo que “si ellos piensan que van a venir a asustarnos, pues están ahí los centros lo que pasa es que ellos tendrán que hacerse responsables si es que se pierde algo. Esto es una jugada política del Gobierno obligando a la gente como siempre” como en las dictaduras.

Tus comentarios

Más en País

Desde Porto Velho, capital del estado brasileño de Rondônia, el presidente Luis Arce llamó a unir esfuerzos y voluntades para concretar la construcción del...
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por el diario cruceño revela, además, un...

Tendrá lugar en cuatro días, en La Paz, es dudoso que asistan los dos candidatos que encabezan todas las encuestas, el resto aún no se pronunció.
Lucio Quispe apoya al binomio del MAS y declara que si pierde, su organización analizará ese resultado, en un ampliado después de los comicios.
“Este 17 de agosto tenemos que responder a la pregunta de quién tiene la capacidad, el equipo y la línea para resolver las causas de la crisis económica y de la inflación”. Tal fue el núcleo del...
De cara a las elecciones generales del 17 de agosto y con el fin que la población tramite su cédula de identidad para sufragar, el Servicio Generación de Identificación Personal (Segip) atenderá este...


En Portada
Desde Porto Velho, capital del estado brasileño de Rondônia, el presidente Luis Arce llamó a unir esfuerzos y voluntades para concretar la construcción del...
La Policía Boliviana desplegará al menos 2.100 uniformados para garantizar la seguridad durante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña, que se...

Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por el diario cruceño revela, además, un...
“Este 17 de agosto tenemos que responder a la pregunta de quién tiene la capacidad, el equipo y la línea para resolver las causas de la crisis económica y de...
De cara a las elecciones generales del 17 de agosto y con el fin que la población tramite su cédula de identidad para sufragar, el Servicio Generación de...
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...

Actualidad
Un adolescente armado de 17 años abrió fuego e hirió a tres personas este sábado (09.08.2025) en Times Square, en Nueva...
La Policía Boliviana desplegará al menos 2.100 uniformados para garantizar la seguridad durante la Entrada Folklórica...
Un macabro hallazgo estremeció la frontera entre Bolivia y Brasil. Autoridades de ambos países encontraron, en una...
Desde Porto Velho, capital del estado brasileño de Rondônia, el presidente Luis Arce llamó a unir esfuerzos y...

Deportes
Murkel Dellien y Boris Arias se clasificaron a su primera final de challenger como dupla al vencer este viernes en...
La llegada de Marcos Rojo a Racing sumó un obstáculo inesperado a raíz de la reglamentación vigente en el fútbol...
The Strongest recibió una dura sanción de parte del Tribunal de Disciplina por el uso de fuegos artificiales durante...
La U de Vinto venció 2-1 a Oriente Petrolero en la agonía del partido que se disputó esta tarde en Cochabamba y ahora...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...