Anuncian nuevas movilizaciones contra el Código de Sistema Penal

País
Publicado el 14/01/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

A casi dos meses de conflictos y movilizaciones contra el nuevo Código de Sistema Penal de Bolivia, todo apunta al advenimiento de una nueva semana de protestas en todo el país, según se desprende de los programas anunciados por organizaciones cívicas, vecinales y gremiales.

Para este lunes está previsto que la ciudad de El Alto ingrese en un paro de 24 horas, ante una convocatoria de la Federación de Juntas Vecinales de esa población.

La decisión se tomó exigiendo la abrogación del Código Penal. “En cumplimiento a las resoluciones del último ampliado general, se convoca a un paro de 24 horas”, dice el anuncio. “Es en defensa a la democracia y a la abrogación del Código Penal”, añade la convocatoria. Se tiene previsto que se impida el acceso habitual en lugares de alto tránsito.

De la misma manera, su similar de Cochabamba tras una asamblea con sus 15 distritales confirmó el paro con bloqueos, en coordinación con los transportistas, comerciantes, vecinos y médicos, según declaró ayer el ejecutivo de la Fejuve cochabambina, Eliseo Alejandro.

El dirigente descartó que la convocatoria de su organización tenga algo que ver con la que lanzó el viernes pasado, también para el martes, el Comité Cívico de Cochabamba. Según Alejandro, la Fejuve ya tenía coordinado el paro días antes. “De cualquier manera, el martes habrá paro con bloqueos en Cochabamba exigiendo la abrogación total del Código del Sistema Penal Boliviano”, declaró ayer el dirigente.

En Potosí, donde ayer se cumplía el tercer día de paro cívico, se resolvió dar una tregua en la medida de presión, para que hoy se abran los mercados y ferias con el objetivo de que la población se abastezca de alimentos.

El presidente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), Jhonny Llally, dijo a Anf que la población está decidida a sostener el paro hasta que el Gobierno resuelva la “abrogación del Código del Sistema Penal”, porque el contenido de la norma afecta la seguridad jurídica de muchos sectores.

En Santa Cruz, tras el contundente paro cívico realizado el viernes pasado, representantes de la organización anunciaron una “vigilia permanente”. El presidente de la institución Fernando Cuellar anunció que ahora lo que corresponde es cumplir una agenda de la cruceñidad.

 Las dos acciones más importantes serán, primero, recoger firmas para consultar a la OEA si el artículo 23 de la Convención Americana de Derechos Humanos permite la reelección indefinida e impulsar el revocatorio de asambleístas del MAS, que avalaron la vía legal para la reelección.

 

MINISTRA LÓPEZ

Responde a piloto Martínez del Dakar

Para la ministra Gisela López, la democracia en el país es “tan profunda” que el corredor Leonardo Martínez hizo “política opositora” cuando dijo al Presidente y Vicepresidente del Estado que respeten el 21F.  “Sigan disfrutando del Dakar. A Bolivia le encanta; a los opositores también”, dijo en Twitter.

 

El piloto de cuadriciclos, el pasado jueves, al llegar a La Paz pidió al presidente Evo Morales que respete el referendo del 21 de febrero de 2016 y la Constitución, como él respeta las reglas del rally Dakar.

 

 

Romero admite legitimidad de paro de Santa Cruz; Campero lo desacredita

 

El ministro de Gobierno, Carlos Romero, calificó el paro del Comité Cívico de Santa Cruz, realizado el viernes, como una “manifestación pacífica y legítima” pero que revistió de un tinte político. Así lo declaró desde su cuenta de Twitter.

El diputado Édgar Montaño (MAS) cuestionó el paro. “El brazo derecho operativo del gobernador (Rubén) Costas, es decir, el Comité Cívico ha presionado a las organizaciones a punta de alcohol, quieren instaurar el separatismo”, dijo.

Por su parte, la ministra de Salud, Ariana Campero, desacreditó la movilización.  “Me comentaron que en el paro cínico de Santa Cruz degustaron churrasco, vaya ‘dictadura’ de la que se quejan. !Vayan a trabajar!”, escribió en Twitter.

 

RESPUESTA

Para Gobernación fue “paro histórico”

La Gobernación de Santa Cruz calificó de histórico el paro cívico del viernes y desvirtuó que la movilización haya tenido un tinte político.

 

El paro pidió respetar el referendo del 21F, el cumplimiento de la Constitución y la abrogación del Código del Sistema Penal.

 

 

Marchan en España y piden respeto al 21F

La Paz

Anf

A pesar de la intensa lluvia en Madrid (España), la Plataforma Bolivianos por la Democracia se movilizó exigiendo al Gobierno que respete el referendo del 21 de febrero, en rechazo al fallo del Tribunal Constitucional sobre la reelección indefinida y por la abrogación del Código del Sistema Penal.

 “El mitin organizado por la Plataforma Bolivianos por la Democracia, pese al fuerte viento, frío y lluvia, nos concentramos unas 300 personas, el tiempo no fue óbice para protestar. Exigimos respeto al voto del referéndum del 21 F, rechazamos el fallo del Tribunal Constitucional y también apoyamos la exigencia de abrogar el nuevo Código Penal”, dijo Félix Quintanilla en contacto con ANF.

 Hace un mes que los residentes bolivianos en España convocaron a un mitin de protesta en “defensa de la democracia y en contra del abuso de poder”, decía su convocatoria.

Tus comentarios

Más en País

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, afirmó este miércoles que el expresidente Evo Morales no fue inscrito como candidato a la...
La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...

El expresidente Evo Morales denunció la influencia que tendría Álvaro García Linera sobre Andrónico Rodríguez, en este contexto electoral. Exhortó al senador que "vuelva su casa" en el Trópico y le...
El lunes 19 de mayo concluyó el plazo para inscribir a los candidatos que participarán en las elecciones generales programadas para el 17 de agosto. Además, se cerró el tiempo para entregar los...
Mientras una acción judicial (de cuatro) allana la habilitación de Andrónico Rodríguez como candidato a la Presidencia por el Movimiento Tercer Sistema (MTS), el evismo da plazos al Tribunal Supremo...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la Asamblea Legislativa. 


En Portada
La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...

La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, afirmó este miércoles que el expresidente Evo Morales no fue inscrito como candidato a la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi advirtió  ayer de “riesgo e injerencia” en las elecciones generales del 17 de agosto ante la...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba volverá a tener este miércoles un día con frío especialmente por la mañana y la noche con una...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, afirmó este miércoles que el expresidente Evo Morales no...
La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados...
El expresidente Evo Morales denunció la influencia que tendría Álvaro García Linera sobre Andrónico Rodríguez, en este...

Deportes
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...
Wilstermann le dio la vuelta al marcador y terminó con triunfo por 4-3 su visita a Nacional Potosí, ayer por la Copa...
“Jamás he consumido una sustancia prohibida de manera intencional, creo firmemente en el juego limpio y lo sano que es...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.