Iglesia arremete contra Gobierno y se vienen más movilizaciones

País
Publicado el 15/01/2018 a las 1h45
ESCUCHA LA NOTICIA

El arzobispo de Santa Cruz, Sergio Gualberti, cuestionó ayer al Gobierno por su intención de perpetuarse en el poder, por limitar libertades, abrir paso a la persecución de opositores y favorecer la impunidad de la corrupción. “Con este sistema lo único que se logrará será la paz de los cementerios”, dijo en su homilía del domingo.

Gualberti hizo esta crítica mientras varios sectores sociales y cívicos (tales como El Alto y Cochabamba) confirmaban nuevas movilizaciones para esta semana contra la vigencia y aplicación de la Ley 1.005, o nuevo Código de Sistema Penal boliviano. Otros sectores, como el de las esposas de policías anunciaron sumarse a las medidas contra la misma norma, además de pedidos propios del sector. En La Paz, otros tres diputados de oposición fueron evacuados del piquete de huelga de hambre, que exige la abrogación del código, y en Potosí se reanudó el paro cívico iniciado la anterior semana.

El Gobierno, en tanto, no dio ayer señales de atender las demandas y sólo se divulgaron declaraciones para deslegitimar las movilizaciones, tales como el artículo del vicepresidente Álvaro García Linera, quien, en un artículo de opinión, consideró que las movilizaciones son protagonizadas por “satélites apolíticos”, que obedecen a “una clase media decadente”.

Ante esta situación, Gualberti cuestionó la actitud del Gobierno. “Hoy en nuestro país, desoyendo el clamor del pueblo, se intenta imponer un sistema que permita perpetuarse en el poder, que limite las libertades, abra paso a la persecución de la oposición y favorezca la impunidad de la corrupción de los que gobiernan”, dijo a tiempo de parafrasear una frase del fallecido cardenal Julio Terrazas de que así sólo se logrará paz en los cementerios.

Gualberti instó a que se respeten las libertades y los derechos humanos donde se viva en paz y fraternidad. “El evangelio nos anima a vivir nuestra vocación a tomar la palabra del Señor con alegría y convicción”. “¿Hemos encontrado a Jesús? Dios no llama a una masa, sino a personas concretas”, cuestionó.

Por su parte, el secretario para la Pastoral de la Conferencia Episcopal, Ben Hur Soto,  pidió en la homilía de la Basílica Menor de San Francisco (La Paz) estar atentos al llamado de Dios y escuchar su palabra. “Invitamos desde esta Basílica a todos nuestros gobernantes a tener esa actitud de Samuel de escuchar la palabra de Dios de escuchar lo que dice el pueblo”, dijo.

Las autoridades gubernamentales han criticado las medidas de presión impulsadas por diferentes sectores por considerar que tienen un carácter político.

 

DATOS

El Alto confirma paro cívico para hoy. La Fejuve de El Alto confirmó para hoy un paro cívico de 24 horas con bloqueo de calles con la demanda de la abrogación del Código de Sistema Penal.

La COB convoca a un paro de 72 horas. La COB convocó a un paro de 72 horas desde hoy hasta el miércoles. La medida estará acompañada de movilizaciones en capitales departamentales.

Anuncian bloqueos en Cochabamba mañana. El Comité Cívico de Cochabamba y la Fejuve convocaron a un paro departamental con bloqueos mañana. El paro está respaldado por transportistas, comerciantes y otros gremios.

Persiste ayuno en hospitales cruceños. Un grupo de 18 funcionarios de salud ingresó ayer en huelga de hambre en ambiente del hospital Percy Boland por reivindicaciones laborales.

Potosí retoma el paro cívico. Después de cumplir con su “pausa para aprovisionarse de alimentos”, el Comité Cívico Potosinista retoma el paro indefinido a partir de hoy.

 

EVACUAN A 3 DIPUTADOS MÁS DE HUELGA DE HAMBRE

Tres diputados más fueron evacuados ayer del piquetes de huelga de hambre que sostenían en la Asamblea Legislativa Plurinacional, donde exigían la anulación del Código del Sistema Penal. Otros 13 legisladores proseguían con la medida e invitaban a más gente a sumarse a la causa.

Los diputados  de oposición Wilson Santamaría, Griselda Muñoz, y Rodrigo Guzmán fueron retirados ayer del piquete en una ambulancia de la Cruz Roja tras cumplir su sexto día de ayuno voluntario. La diputada Tatiana Añez ya había abandonado la medida el viernes.

En tanto, los diputados María Calcina, Rufina Cladera, Agustín Condori, Grover Huanca, Jorge Rioja, Lorena Gareca, Yeimy Peña, Cira Castro, Amilcar Barral y Tomás Monasterio mantienen la medida extrema. A ellos se suma la senadora Carmen Eva Gonzales que ingresó al séptimo día de llevar adelante la medida.

Monasterios a través de las redes sociales convocó a continuar con las acciones de presión para lograr que el Gobierno anule el nuevo Código del Sistema Penal.

“Quedamos 13, la lucha es dura, pero afuera de este edificio somos miles de bolivianos tremendamente motivados que le estamos diciendo basta a este Gobierno y déjenme decirles que los vamos a parar”, expresó en su cuenta de Twitter.

Por su parte, Barral convocó a sus compañeros de la oposición a unirse al piquete de huelga de hambre.

Mientras, Gonzales indicó que continuará firme en esta lucha por recobrar la democracia y las libertades en el país.

Tus comentarios

Más en País

Los concejales y dirigentes políticos cochabambinos Alejandro Quisberth, representante de Sacaba, e Isaura Cruz, de Tiquipaya, se adhirieron hoy jueves al...
La Defensoría del Pueblo en su calidad de Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) realizó gestiones para verificar las condiciones de aislamiento...

La Iglesia dio inició este jueves 1 de mayo, en la Arquidiócesis de Cochabamba, la CXVI Asamblea de Obispos de Bolivia, reuniendo a más de treinta Prelados de las distintas jurisdicciones...
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, tildó de “payasada” la determinación judicial que dejó sin efecto la orden de aprehensión contra Evo Morales y anunció que se buscará el mecanismo para...
La jueza Lilian Moreno Cuéllar, que por segunda vez dictó un fallo a favor del expresidente Evo Morales, dejó su despacho en Santa Cruz tras emitir la resolución y viajó a La Paz con una licencia...
Los diarios bolivianos representados por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) expresaron en abril congratulaciones al periódico La Palabra del Beni, en su 38 Aniversario.


En Portada
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...

La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
Un hombre fue encontrado sin vida al interior de la Terminal de Buses de Cochabamba durante la madrugada de este jueves.
Las autoridades municipales deben intervenir en el control de precio y calidad del pan, especialmente en lo que respecta al pan de batalla y otras variedades...
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, tildó de “payasada” la determinación judicial que dejó sin efecto la orden de aprehensión contra Evo Morales y...

Actualidad
Los concejales y dirigentes políticos cochabambinos Alejandro Quisberth, representante de Sacaba, e Isaura Cruz, de...
El Gobierno promulgó este 1 de mayo el Decreto Supremo 5383 del incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y 5...
En el Día Internacional del Trabajo, la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 dedica su jornada a...
La Defensoría del Pueblo en su calidad de Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) realizó gestiones para...

Deportes
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...
Marcelo Claure, presidente de Bolívar, volvió a estar activo en sus redes sociales, publicó mensajes en temas del club...
FC Universitario buscó, luchó pero al final cayó ante Guabirá (0-2), esta tarde en el estadio Gilberto Parada, en el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista...
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...