Iglesia arremete contra Gobierno y se vienen más movilizaciones
El arzobispo de Santa Cruz, Sergio Gualberti, cuestionó ayer al Gobierno por su intención de perpetuarse en el poder, por limitar libertades, abrir paso a la persecución de opositores y favorecer la impunidad de la corrupción. “Con este sistema lo único que se logrará será la paz de los cementerios”, dijo en su homilía del domingo.
Gualberti hizo esta crítica mientras varios sectores sociales y cívicos (tales como El Alto y Cochabamba) confirmaban nuevas movilizaciones para esta semana contra la vigencia y aplicación de la Ley 1.005, o nuevo Código de Sistema Penal boliviano. Otros sectores, como el de las esposas de policías anunciaron sumarse a las medidas contra la misma norma, además de pedidos propios del sector. En La Paz, otros tres diputados de oposición fueron evacuados del piquete de huelga de hambre, que exige la abrogación del código, y en Potosí se reanudó el paro cívico iniciado la anterior semana.
El Gobierno, en tanto, no dio ayer señales de atender las demandas y sólo se divulgaron declaraciones para deslegitimar las movilizaciones, tales como el artículo del vicepresidente Álvaro García Linera, quien, en un artículo de opinión, consideró que las movilizaciones son protagonizadas por “satélites apolíticos”, que obedecen a “una clase media decadente”.
Ante esta situación, Gualberti cuestionó la actitud del Gobierno. “Hoy en nuestro país, desoyendo el clamor del pueblo, se intenta imponer un sistema que permita perpetuarse en el poder, que limite las libertades, abra paso a la persecución de la oposición y favorezca la impunidad de la corrupción de los que gobiernan”, dijo a tiempo de parafrasear una frase del fallecido cardenal Julio Terrazas de que así sólo se logrará paz en los cementerios.
Gualberti instó a que se respeten las libertades y los derechos humanos donde se viva en paz y fraternidad. “El evangelio nos anima a vivir nuestra vocación a tomar la palabra del Señor con alegría y convicción”. “¿Hemos encontrado a Jesús? Dios no llama a una masa, sino a personas concretas”, cuestionó.
Por su parte, el secretario para la Pastoral de la Conferencia Episcopal, Ben Hur Soto, pidió en la homilía de la Basílica Menor de San Francisco (La Paz) estar atentos al llamado de Dios y escuchar su palabra. “Invitamos desde esta Basílica a todos nuestros gobernantes a tener esa actitud de Samuel de escuchar la palabra de Dios de escuchar lo que dice el pueblo”, dijo.
Las autoridades gubernamentales han criticado las medidas de presión impulsadas por diferentes sectores por considerar que tienen un carácter político.
DATOS
El Alto confirma paro cívico para hoy. La Fejuve de El Alto confirmó para hoy un paro cívico de 24 horas con bloqueo de calles con la demanda de la abrogación del Código de Sistema Penal.
La COB convoca a un paro de 72 horas. La COB convocó a un paro de 72 horas desde hoy hasta el miércoles. La medida estará acompañada de movilizaciones en capitales departamentales.
Anuncian bloqueos en Cochabamba mañana. El Comité Cívico de Cochabamba y la Fejuve convocaron a un paro departamental con bloqueos mañana. El paro está respaldado por transportistas, comerciantes y otros gremios.
Persiste ayuno en hospitales cruceños. Un grupo de 18 funcionarios de salud ingresó ayer en huelga de hambre en ambiente del hospital Percy Boland por reivindicaciones laborales.
Potosí retoma el paro cívico. Después de cumplir con su “pausa para aprovisionarse de alimentos”, el Comité Cívico Potosinista retoma el paro indefinido a partir de hoy.
EVACUAN A 3 DIPUTADOS MÁS DE HUELGA DE HAMBRE
Tres diputados más fueron evacuados ayer del piquetes de huelga de hambre que sostenían en la Asamblea Legislativa Plurinacional, donde exigían la anulación del Código del Sistema Penal. Otros 13 legisladores proseguían con la medida e invitaban a más gente a sumarse a la causa.
Los diputados de oposición Wilson Santamaría, Griselda Muñoz, y Rodrigo Guzmán fueron retirados ayer del piquete en una ambulancia de la Cruz Roja tras cumplir su sexto día de ayuno voluntario. La diputada Tatiana Añez ya había abandonado la medida el viernes.
En tanto, los diputados María Calcina, Rufina Cladera, Agustín Condori, Grover Huanca, Jorge Rioja, Lorena Gareca, Yeimy Peña, Cira Castro, Amilcar Barral y Tomás Monasterio mantienen la medida extrema. A ellos se suma la senadora Carmen Eva Gonzales que ingresó al séptimo día de llevar adelante la medida.
Monasterios a través de las redes sociales convocó a continuar con las acciones de presión para lograr que el Gobierno anule el nuevo Código del Sistema Penal.
“Quedamos 13, la lucha es dura, pero afuera de este edificio somos miles de bolivianos tremendamente motivados que le estamos diciendo basta a este Gobierno y déjenme decirles que los vamos a parar”, expresó en su cuenta de Twitter.
Por su parte, Barral convocó a sus compañeros de la oposición a unirse al piquete de huelga de hambre.
Mientras, Gonzales indicó que continuará firme en esta lucha por recobrar la democracia y las libertades en el país.