Más sectores dan ultimátum a Evo para que abrogue el Código Penal

País

Distritos 8 y 15 se manifiestan contra el Código Penal y piden respeto al resultado del 21F

Publicado el 19/01/2018 a las 3h15
ESCUCHA LA NOTICIA

Otro grupo de organizaciones dio un plazo al Gobierno para abrogar el Código del Sistema Penal. Ayer, la Coordinadora Nacional por la Defensa de las Libertades Democráticas, reunida en Cochabamba, instó al Gobierno a abrogar la Ley 1005 hasta el lunes 22 de enero, caso contrario, el grupo iniciará un paro general e indefinido desde las 00:00 del martes 23, con bloqueo de caminos en todo el país. Asimismo, esta entidad convocó a movilizaciones departamentales el día 22 y a una marcha nacional con destino a La Paz.

Este ultimátum se suma al emitido ayer por una reunión de comités cívicos, también en Cochabamba, que dio plazo hasta el lunes al presidente Morales para abrogar la norma y respetar los resultados del referendo del 21 de febrero de 2016, que cerró las puertas a la repostulación.

Las resoluciones de la Coordinadora fueron tomadas tras un análisis de cuatro horas en la sede del Magisterio Urbano cochabambino, en la que participaron la Coordinadora departamental de Cochabamba, representada por Carlos Nava; la Federación de Juntas Vecinales de El Alto de Raúl Canaza; el presidente del Comité Cívico Potosinista, Jhony Llalli; el dirigente de la Central Obrera Departamental y de la Coordinadora de Movilizaciones de Chuquisaca, Carlos Salazar; el dirigente de los maestros de La Paz, José Luis Álvarez, y otras agrupaciones ciudadanas.

El dirigente de los trabajadores de salud y de la coordinadora cochabambina, Carlos Nava, explicó que otro de los puntos acordados fue el reconocimiento como dirección aglutinadora a nivel nacional de la Central Obrera Boliviana (COB) y el total respaldo a Guido Mitma como secretario ejecutivo de esa organización sindical.

Asimismo, rechazaron la “intervención del Ampliado nacional de la COB por parte de huestes oficialistas del MAS. Reivindicamos la independencia política y organizativa de la COB a la cabeza del compañero Guido Mitma”, aseveró Nava.

El dirigente de la Fejuve alteña, Raúl Canaza, dijo que el sector se plegará plenamente a las decisiones que tome la Coordinadora nacional y que esperan instrucciones de la COB.

En la misma línea, el dirigente sucrense Carlos Salazar aseguró que en la capital están movilizados desde hace más de 10 días y que estaban esperando una reunión nacional para tomar determinaciones.

Por su parte, el dirigente potosino Jhonny Llali explicó que esta reunión de la Coordinadora nacional no excluirá a nadie y convocó a otros sectores como al transporte pesado a sumarse a esta institución. Asimismo, explicó que la Coordinadora no reemplaza al Comité por la Defensa de la Democracia (Conade), creado en La Paz.

Consultado si esta organización coordinará acciones con los cívicos, Carlos Nava respondió que el objetivo es uno solo, la abrogación, y que lo importante es sumar fuerzas contra esa norma.

En tanto, los conflictos contra esta norma siguieron ayer en todo el país con marchas en Santa Cruz, Sucre y Tarija.

En Cochabamba, una masiva concentración de vecinos de los distritos 8 y 15 colapsó el centro de la ciudad y llenó la plaza principal.

En Santa Cruz, la Federación de Trabajadores Campesinos advirtió con un cerco a la ciudad si es que no cesan las movilizaciones contra el Gobierno.

En tanto, la Fiscalía del Estado señaló en Sucre que adelantó trabajo para aplicar el Código Penal y que están listos para “actuar en situaciones que pretendan dividir al país o generen hechos de violencia”.

 

22 de enero es fecha límite. Dos organizaciones nacionales dieron como plazo máximo el 22 de enero para abrogar el Código Penal.

 

TARIJA CUMPLE HOY UN PARO CÍVICO

El departamento de Tarija cumplirá hoy un paro cívico de 24 horas contra el Código de Sistema Penal y la repostulación del presidente Evo Morales.

A la medida se sumó la mayor parte de los sectores públicos y privados de la región, como la Gobernación, la federación de empresarios privados, el transporte federado y los colectivos ciudadanos. Asimismo, en redes sociales se viralizaron las invitaciones a sumarse a la medida de presión.

El presidente del Comité Pro Intereses, Juan Carlos Ramos, afirmó que la medida de protesta será acatada en buena parte de esta región del sur del país, a excepción de los Comités Cívicos de Entre Ríos y Bermejo, según informó El Deber.

 

DENUNCIAN AL VICE POR INCITAR AL RACISMO

El senador de Unidad Demócrata, Edwin Rodríguez, y el diputado Rafael Quispe presentaron ayer un memorial ante el Comité Nacional de Lucha Contra el Racismo, para que de oficio esta entidad inicie un proceso contra el vicepresidente del Estado Álvaro García Linera por sus dichos del miércoles en una asamblea de mujeres campesinas en La Paz.

En dicho acto, García mencionó algunos mensajes racistas contra el Presidente en redes sociales, y convocó a las bases del MAS a pelear, salir a las calles y “derrotar” a quienes se movilizan contra el presidente Evo Morales.

 

DEFENSOR DICE QUE NO UBICÓ A VÍCTIMAS DE TEMPLO

El defensor del Pueblo, David Tezano, aseguró este jueves que no se logró ubicar a las “presuntas víctimas” de la violenta intervención policial a predios de la basílica de San Francisco y ante esa situación optó por hacer un llamado público para que se presenten en dependencias de esta institución.

Por otro lado, el comandante general de la Policía Boliviana, Faustino Mendoza, anunció que iniciarán un proceso legal contra la supuesta presidenta de la Asociación de Esposas de Suboficiales, Clases y Policías (Anessclapol) filial Cochabamba, Ruth Nina, por representar a un sector sin tener ningún vinculo legal.

Tus comentarios

Más en País

La Iglesia dio inició este jueves 1 de mayo, en la Arquidiócesis de Cochabamba, la CXVI Asamblea de Obispos de Bolivia, reuniendo a más de treinta Prelados de...
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, tildó de “payasada” la determinación judicial que dejó sin efecto la orden de aprehensión contra Evo Morales y...

Los diarios bolivianos representados por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) expresaron en abril congratulaciones al periódico La Palabra del Beni, en su 38 Aniversario.
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017, igual que otros cuatro de sus colegas.
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha tomado una decisión contraria a la ley”.
“Lo que la gente quiere escuchar son propuestas claras de cómo podemos salir de esta situación y no tanto peleas o enfrentamientos entre políticos”, dijo el secretario general adjunto de la...


En Portada
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...

La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
Un hombre fue encontrado sin vida al interior de la Terminal de Buses de Cochabamba durante la madrugada de este jueves.
Las autoridades municipales deben intervenir en el control de precio y calidad del pan, especialmente en lo que respecta al pan de batalla y otras variedades...
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, tildó de “payasada” la determinación judicial que dejó sin efecto la orden de aprehensión contra Evo Morales y...

Actualidad
En el Día Internacional del Trabajo, la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 dedica su jornada a...
La Iglesia dio inició este jueves 1 de mayo, en la Arquidiócesis de Cochabamba, la CXVI Asamblea de Obispos de Bolivia...
Entre los años 2006 y 2024, período que abarca el proceso de Nacionalización de los Hidrocarburos, el Estado...
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los...

Deportes
Marcelo Claure, presidente de Bolívar, volvió a estar activo en sus redes sociales, publicó mensajes en temas del club...
FC Universitario buscó, luchó pero al final cayó ante Guabirá (0-2), esta tarde en el estadio Gilberto Parada, en el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...