Más sectores dan ultimátum a Evo para que abrogue el Código Penal

País

Distritos 8 y 15 se manifiestan contra el Código Penal y piden respeto al resultado del 21F

Publicado el 19/01/2018 a las 3h15
ESCUCHA LA NOTICIA

Otro grupo de organizaciones dio un plazo al Gobierno para abrogar el Código del Sistema Penal. Ayer, la Coordinadora Nacional por la Defensa de las Libertades Democráticas, reunida en Cochabamba, instó al Gobierno a abrogar la Ley 1005 hasta el lunes 22 de enero, caso contrario, el grupo iniciará un paro general e indefinido desde las 00:00 del martes 23, con bloqueo de caminos en todo el país. Asimismo, esta entidad convocó a movilizaciones departamentales el día 22 y a una marcha nacional con destino a La Paz.

Este ultimátum se suma al emitido ayer por una reunión de comités cívicos, también en Cochabamba, que dio plazo hasta el lunes al presidente Morales para abrogar la norma y respetar los resultados del referendo del 21 de febrero de 2016, que cerró las puertas a la repostulación.

Las resoluciones de la Coordinadora fueron tomadas tras un análisis de cuatro horas en la sede del Magisterio Urbano cochabambino, en la que participaron la Coordinadora departamental de Cochabamba, representada por Carlos Nava; la Federación de Juntas Vecinales de El Alto de Raúl Canaza; el presidente del Comité Cívico Potosinista, Jhony Llalli; el dirigente de la Central Obrera Departamental y de la Coordinadora de Movilizaciones de Chuquisaca, Carlos Salazar; el dirigente de los maestros de La Paz, José Luis Álvarez, y otras agrupaciones ciudadanas.

El dirigente de los trabajadores de salud y de la coordinadora cochabambina, Carlos Nava, explicó que otro de los puntos acordados fue el reconocimiento como dirección aglutinadora a nivel nacional de la Central Obrera Boliviana (COB) y el total respaldo a Guido Mitma como secretario ejecutivo de esa organización sindical.

Asimismo, rechazaron la “intervención del Ampliado nacional de la COB por parte de huestes oficialistas del MAS. Reivindicamos la independencia política y organizativa de la COB a la cabeza del compañero Guido Mitma”, aseveró Nava.

El dirigente de la Fejuve alteña, Raúl Canaza, dijo que el sector se plegará plenamente a las decisiones que tome la Coordinadora nacional y que esperan instrucciones de la COB.

En la misma línea, el dirigente sucrense Carlos Salazar aseguró que en la capital están movilizados desde hace más de 10 días y que estaban esperando una reunión nacional para tomar determinaciones.

Por su parte, el dirigente potosino Jhonny Llali explicó que esta reunión de la Coordinadora nacional no excluirá a nadie y convocó a otros sectores como al transporte pesado a sumarse a esta institución. Asimismo, explicó que la Coordinadora no reemplaza al Comité por la Defensa de la Democracia (Conade), creado en La Paz.

Consultado si esta organización coordinará acciones con los cívicos, Carlos Nava respondió que el objetivo es uno solo, la abrogación, y que lo importante es sumar fuerzas contra esa norma.

En tanto, los conflictos contra esta norma siguieron ayer en todo el país con marchas en Santa Cruz, Sucre y Tarija.

En Cochabamba, una masiva concentración de vecinos de los distritos 8 y 15 colapsó el centro de la ciudad y llenó la plaza principal.

En Santa Cruz, la Federación de Trabajadores Campesinos advirtió con un cerco a la ciudad si es que no cesan las movilizaciones contra el Gobierno.

En tanto, la Fiscalía del Estado señaló en Sucre que adelantó trabajo para aplicar el Código Penal y que están listos para “actuar en situaciones que pretendan dividir al país o generen hechos de violencia”.

 

22 de enero es fecha límite. Dos organizaciones nacionales dieron como plazo máximo el 22 de enero para abrogar el Código Penal.

 

TARIJA CUMPLE HOY UN PARO CÍVICO

El departamento de Tarija cumplirá hoy un paro cívico de 24 horas contra el Código de Sistema Penal y la repostulación del presidente Evo Morales.

A la medida se sumó la mayor parte de los sectores públicos y privados de la región, como la Gobernación, la federación de empresarios privados, el transporte federado y los colectivos ciudadanos. Asimismo, en redes sociales se viralizaron las invitaciones a sumarse a la medida de presión.

El presidente del Comité Pro Intereses, Juan Carlos Ramos, afirmó que la medida de protesta será acatada en buena parte de esta región del sur del país, a excepción de los Comités Cívicos de Entre Ríos y Bermejo, según informó El Deber.

 

DENUNCIAN AL VICE POR INCITAR AL RACISMO

El senador de Unidad Demócrata, Edwin Rodríguez, y el diputado Rafael Quispe presentaron ayer un memorial ante el Comité Nacional de Lucha Contra el Racismo, para que de oficio esta entidad inicie un proceso contra el vicepresidente del Estado Álvaro García Linera por sus dichos del miércoles en una asamblea de mujeres campesinas en La Paz.

En dicho acto, García mencionó algunos mensajes racistas contra el Presidente en redes sociales, y convocó a las bases del MAS a pelear, salir a las calles y “derrotar” a quienes se movilizan contra el presidente Evo Morales.

 

DEFENSOR DICE QUE NO UBICÓ A VÍCTIMAS DE TEMPLO

El defensor del Pueblo, David Tezano, aseguró este jueves que no se logró ubicar a las “presuntas víctimas” de la violenta intervención policial a predios de la basílica de San Francisco y ante esa situación optó por hacer un llamado público para que se presenten en dependencias de esta institución.

Por otro lado, el comandante general de la Policía Boliviana, Faustino Mendoza, anunció que iniciarán un proceso legal contra la supuesta presidenta de la Asociación de Esposas de Suboficiales, Clases y Policías (Anessclapol) filial Cochabamba, Ruth Nina, por representar a un sector sin tener ningún vinculo legal.

Tus comentarios

Más en País

El ala “evista” formalizó ayer una denuncia penal contra el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, por presuntamente recibir...
En Bolivia, el Ministerio de Salud cubre los costos de las pruebas de sarampión con un presupuesto superior a Bs 250.000, transferidos a los laboratorios del...

El titular, Damián Condori, está en delicado estado de salud como consecuencia de una caída que sufrió hace dos semanas.
"Todos los candidatos, todas las organizaciones políticas tienen derecho de hacer campaña a lo largo y ancho del territorio nacional, porque es un derecho constitucional”, asegura el vocal Gustavo...
La alianza de Jhonny Fernández sigue sin candidato a la vicepresidencia y Libertad y Progreso oficializa a Víctor Hugo Núñez del Prado como reemplazo de Antonio Saravia.
La Séptima Sesión Ordinaria de la Asamblea Legislativa Plurinacional se instaló la tarde del miércoles y continuó su desarrollo durante la jornada del jueves


En Portada
En conferencia de prensa, el director general del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, informó que en la gestión 2024 el Producto...
El comandante General de la Policía Boliviana, Augusto Juan Russo, pidió este viernes no olvidar a los policías que ofrendaron sus vidas en los operativos para...

109 funcionarios policiales que tenían procesos pendientes, fueron absueltos al poderse comprobar su responsabilidad en las faltas que les atribuía el sistema...
Valeria Yorley Gutierrez Quiroz fue seleccionada para participar en una expedición ártica a bordo de un rompehielos nuclear de Rosatom después de concursar en...
El titular, Damián Condori, está en delicado estado de salud como consecuencia de una caída que sufrió hace dos semanas.
A poco de anunciar el recesos legislativo y a casi un mes de las elecciones presidenciales, la Cámara de Senadores aún no pone en agenda el proyecto de ley de...

Actualidad
El ala “evista” formalizó ayer una denuncia penal contra el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi...
En Bolivia, el Ministerio de Salud cubre los costos de las pruebas de sarampión con un presupuesto superior a Bs 250....
En Villazón, Cotagaita, Uyuni y Tupiza se detectó explotación ilegal de minerales a cielo abierto, apertura de zanjas,...
La justicia determinó este viernes enviar con detención preventiva a la cárcel de máxima seguridad de El Abra al hombre...

Deportes
El jueves Bolivia tuvo una destacadísima actuación en el XXXIII Campeonato Sudamericano Senior y el XXIII Campeonato...
Este sábado se llevará adelante el Columbia Skyrace Sajama por la tercera fecha del Campeonato Nacional de Skyrunning...
La velocidad, una vez más, acabó con la vida de un futbolista. Ayer el mundo del deporte quedó conmocionado por el...
Wilstermann intentará retomar protagonismo en la Copa Bolivia, hoy al final de la tarde, a partir de las 18:00 se...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
Después de casi una década de relación, seis años de compromiso —con una boda que nunca se celebró—, una hija en común...
Siete películas y 32 años después, la franquicia de Jurassic Park se ha vuelto completamente genérica. ¿Cuánto? La...
Los hermanos Liam y Noel Gallagher vuelven a compartir escenario desde la separación del grupo en 2009. Miles de fans...
Michael Madsen , el carismático actor estadounidense conocido por interpretar a criminales implacables y tipos rudos en...