Romero ordena al Segip y Migración eliminar las largas filas

País
Publicado el 20/01/2018 a las 2h36
ESCUCHA LA NOTICIA

El ministro de Gobierno, Carlos Romero, pidió ayer al Servicio General de Identificación Personal (Segip) y a la Dirección General de Migración (Digemig) eliminar las filas de ciudadanos que requieren de algún documento emitido por esas instituciones.

La autoridad consideró necesaria la contratación de un mayor número de funcionarios en distintos turnos para extender la atención al público hasta 18 horas en periodos de alta demanda.

“Nuestro compromiso es: ninguna fila más en el Segip y en Migración, estos sistemas automatizados nos van a ayudar mucho”, dijo la autoridad, haciendo referencia a equipos de última tecnología que ya fueron incorporados en estas instituciones y que ayudan a desburocratizar la atención al público.

Durante su intervención en la audiencia de rendición pública de cuentas, Romero indicó que actualmente existen algunas filas en las oficinas de migración en los aeropuertos, y que para ello se requieren más funcionarios cuyos ítems provienen del ministerio de Economía.

“Ese problemita de personal que necesitamos consolidar lo vamos a resolver rápidamente, aunque sea me voy a inventar un operativo contra el Ministro de Economía y ya superaremos ese problema”, ironizó Romero en una prolongada exposición.

Por su parte, el director general del Segip, Marco Antonio Cuba, destacó la implementación de equipamiento electrónico que permite acelerar los trámites. Durante 2017 se otorgaron 2.131.000 cédulas de identidad y 483.553 licencias de conducir, gracias a la incorporación tecnológica.

También mencionó que se ha impulsado la incorporación de la nueva cédula de identidad inteligente a través de la modificación de la Ley 145 (Ley del servicio general de identificación personal y del servicio general de licencias para conducir).

Además detalló que para ello existe un decreto supremo que reemplazará al 2294 y que contempla todos los aspectos y características del nuevo documento que permitirán “tener una Bolivia desburocratizada”.

“Ya tenemos el proyecto concluido, vamos a lanzar en estos tres primeros mesas la licitación internacional”, agregó Cuba. También mencionó que la nueva licencia de conducir será lanzada en el mes de febrero.

La autoridad detalló que el nuevo documento incorporará un chip que la convertirá en una identificación “infranqueable” e “infalsificable”.

Finalmente, Cuba indicó que la nueva licencia de conducir permitirá fusionar distintos documentos que acreditan a un conductor de vehículos, motocicletas.

En octubre de 2017, se registraron largas filas en las oficinas del Segip Cochabamba.

La institución atribuyó las filas a la “temporada alta”, a través de un comunicado oficial.

 

2 millones de cédulas se entregaron en 2017 y 483.553 licencias de conducir, gracias a la incorporación de las nuevas tecnologías.

 

DESTACAN LOGROS DURANTE 2017

En 2017 se realizaron 11.091 operativos de interdicción en todo el país, logrando secuestrar 17,63 toneladas de cocaína, 215.63 toneladas de marihuana.

También se procedió a destruir a 3.241 fábricas y al mismo tiempo 4.062 personas fueron aprehendidas.

Por otro lado, durante 2017, el Ministerio de Gobierno medió en 423 conflictos de un total de 984 registrados en diferentes puntos del país.

La Policía registró 1.287 casos de trata y tráfico de personas y procedió a iniciar 403 casos por este delito.

Durante los últimos cinco años, el Segip reportó la emisión de 14.200.000 cédulas de identidad y 2.800.000 licencias de conducir.

Entre 2012 y 2016, la tasa de homicidios en Bolivia se redujo en 47 por ciento.

 

HOMICIDIOS SE REDUCEN AL 47% ENTRE 2012 Y 2016

El ministro de Gobierno, Carlos Romero, en base a datos de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc), destacó que la tasa de homicidios en Bolivia se redujo en un 47 por ciento entre los años 2012 y 2016, aspecto que se ve reflejado en una menor sensación de inseguridad en la población e incluso en el turismo.

La autoridad de Gobierno explicó que en 2012 Bolivia registraba 12 homicidios por cada 100.000 habitantes; en 2014 la cifra se redujo a 10, y en 2016 descendió a 6, lo que deja al país solamente por encima de Ecuador y Chile, respectivamente.

Venezuela ocupa el primer lugar en la región con 59 homicidios por cada 100.000 habitantes.

 

BUSCAN REDUCIR DELITOS DENTRO DE LAS CÁRCELES

El ministro de Gobierno, Carlos Romero, anunció ayer que este año se implementará un sistema de seguridad moderno en las cárceles Palmasola, de Santa Cruz; Chonchocoro, de La Paz, y El Abra, de Cochabamba, para evitar que se siga delinquiendo al interior de esos centros de reclusión.

Sin precisar el monto de la inversión, la autoridad ministerial dijo que será el sistema más moderno que se implementará en los centros, donde están recluidos los delincuentes de más alta peligrosidad del país.

Agregó que también se implementarán las manillas electrónicas para que las personas que visitan las cárceles sean vigiladas mediante un sistema de monitoreo por sistema satelital GPS.

Tus comentarios

Más en País

La Red Uno de Bolivia, a través de su programa Uno Decide, organiza el primer debate presidencial con miras a las elecciones generales del próximo 17 de agosto...
Durante su participación en la XVII cumbre de los BRICS, este domingo en Río de Janeiro, Brasil, el presidente Luis Arce habló sobre el reto de impulsar la...

Bolivia lleva 25 años sin transmisión endémica de sarampión, por lo que el brote de la enfermedad se debe a casos importados; es decir, personas que se infectaron en el exterior y traen el virus a su...
El candidato presidencial de Autonomía Para Bolivia, Súmate (APB- Súmate), Manfred Reyes Villa, acompañado de su candidato a la vicepresidencia, Juan Carlos Medrano, encabezó este fin de semana una...
El presidente del Estado, Luis Arce, entregó este domingo el Bastón de Mando al vicepresidente David Choquehuanca y viajó a Brasil, para participar en la 17 cumbre de los BRICS, que inició este...
La Conferencia Boliviana del Clero Diocesano (CBCD), reunida en su XXXVIII Asamblea Ordinaria celebrada en la ciudad de Oruro del 30 de junio al 4 de julio, emitió un mensaje en el que expresó su...


En Portada
Durante su participación en la XVII cumbre de los BRICS, este domingo en Río de Janeiro, Brasil, el presidente Luis Arce habló sobre el reto de impulsar la...
El presidente del Estado, Luis Arce, entregó este domingo el Bastón de Mando al vicepresidente David Choquehuanca y viajó a Brasil, para participar en la 17...

Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde hace 85 años.
Desde el viernes que la afluencia de viajeros incrementó en las terminales de buses de las ciudades de La Paz y El Alto ante el inicio de las vacaciones...
Autoridades de salud de Monteagudo confirmaron este sábado el primer caso de sarampión en el departamento de Chuquisaca. Se trata de un niño de un año y un mes...
La nueva cárcel para migrantes, inaugurada el pasado 1 de julio por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en el estado de Florida, llamada «...

Actualidad
La Red Uno de Bolivia, a través de su programa Uno Decide, organiza el primer debate presidencial con miras a las...
Durante su participación en la XVII cumbre de los BRICS, este domingo en Río de Janeiro, Brasil, el presidente Luis...
Bolivia lleva 25 años sin transmisión endémica de sarampión, por lo que el brote de la enfermedad se debe a casos...
Una de las víctimas del ataque con cuchillo que se registró el Cochabamba, el viernes 4 de julio, murió en las últimas...

Deportes
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...
Cuando parecía que San Antonio iba a perder con Real Tomayapo, anoche en Tarija, apareció Osvaldo Blanco para anotar el...
Always Ready y The Strongest jugarán esta tarde de domingo, a partir de las 15:00 horas, el partido más importante de...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...
Después de casi una década de relación, seis años de compromiso —con una boda que nunca se celebró—, una hija en común...
Siete películas y 32 años después, la franquicia de Jurassic Park se ha vuelto completamente genérica. ¿Cuánto? La...