Quipus retira sus celulares de los puntos de venta de Cochabamba

País
Publicado el 21/01/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

La empresa estatal Quipus retiró los teléfonos celulares Heka y Tinku, que ensambla, de los puntos de venta de la ciudad de Cochabamba por “causas desconocidas”, informó personal del soporte técnico.

Los responsables de la compañía anunciaron a fines de diciembre pasado que dejarán de producir los celulares este año y sólo se quedarán con el ensamblaje de las computadoras portátiles, ante la imposibilidad de competir con la oferta de las grandes tecnológicas asiáticas, que renuevan sus dispositivos cada año.

En esa oportunidad, el ministro de Desarrollo Productivo, Eugenio Rojas, informó que la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) ayudaría en la comercialización de los teléfonos existentes con financiamiento y cuotas para los policías y militares.

En un recorrido por los multicentros de la zona central norte y sur de la ciudad de Cochabamba, donde se ofertaban los celulares Quipus, se constató que estos habían sido retirados de la venta. Los responsables de estos puestos confirmaron que ya no estaban vendiendo los celulares desde los primeros días de enero, pero que a partir de febrero los ofrecerán hasta agotar stock. No supieron dar las razones.

Este medio se contactó con un funcionario de comunicación del Ministerio de Desarrollo Productivo, quien, a pesar de haberse comprometido a dar una respuesta a la solicitud de información, después no atendió las reiteradas llamadas telefónicas. Mientras, la Gerencia de Quipus señaló que necesitaban “autorización” del Ministerio para brindar declaraciones a la prensa.

La empresa estatal Quipus, creada mediante el Decreto Supremo 1759 de 2013, lanzó a la venta los teléfonos celulares Tinku LTE (gama alta) y Heka 3G (gama media) a finales del año 2015, y anunció el ensamblaje hasta de 30.000 unidades. De éstos, según dijo el entonces gerente general, Freddy Murillo, 10 mil equipos serían destinadas al mercado de Cochabamba.

Según la página oficial de la empresa pública, los celulares están disponibles en seis multicentros Entel de la ciudad de Cochabamba.

Este medio de comunicación recorrió 20 comercios que ofrecen celulares en los mercados de La Cancha preguntando por los Quipus; ninguno tenía esos teléfonos a la venta.

“La empresa (estatal) nunca nos ofreció que comercialicemos esos celulares (…), desconocía de su existencia”, aseguró un vendedor que no quiso ser identificado.

 

Faltó innovación

El analista tecnológico Marcelo Durán señaló que los teléfonos móviles que producía Quipus eran muy “simples” de entender, pero lo que falló fue el diagnóstico preliminar para introducirlos al mercado boliviano.

“Si pudieran ir a los colegios y repartir los teléfonos para digitalizar la educación, y a partir de eso enseñar a las futuras generaciones el uso de redes sociales, tendrían un mercado potencial impresionante”, aseguró.

Además, Durán mencionó que tanto el modelo de celular Heka como Tinku no tenían el factor diferenciador e innovador.

Cuando los modelos de celulares de la empresa salieron al mercado, Tinku y Heka, costaban 1.323 y 1.079 bolivianos, respectivamente; actualmente su precio es de 1.098 y 896 bolivianos.

especial_economia_3_abi.jpg

Una de las unidades de la compañía estatal.
ABI

 

TESTIMONIOS

"Es importante producir, sembrar, producir y consumir lo nuestro.

El avance que hizo Quipus en nuestro país es muy importante, esto no se hizo en ningún otro Gobierno.

Lastimosamente no tengo el teléfono (Quipus), pero busco la forma de adquirirlo".

Leonilda Zurita

Asambleísta Departamental

 

"Hay que consumir nuestros productos nacionales. Hay que incentivar a la empresa (Quipus), necesita ayuda, tenemos que consumir lo nuestro.

Personalmente no tengo Quipus, pero estoy buscando la forma de adquirirlo. Lastimosamente el sueldo de dirigente no nos acompaña".

Leonardo Loza

Dirigente Chimoré

 

especial_economia_2_abi.jpg

El celular Heka, ensamblado por Quipus.
ABI

De seis autoridades sólo una tiene celular Quipus

Seis autoridades departamentales destacaron la importancia de apoyar a la industria nacional consumiendo los productos hechos en Bolivia. Sin embargo, sólo el alcalde del municipio de Villa Tunari, Asterio Romero, posee un teléfono Quipus.

Este hecho fue constatado en un rápido sondeo realizado por este medio de comunicación a Romero, a la asambleísta departamental Leonilda Zurita, a los dirigentes de las federaciones productoras de coca de Chimoré, Leonardo Loza, y del trópico, Segundina Orellana, además al concejal Raúl Castro y a la alcaldesa de Shinahota, Matilde Campos.

 “En el municipio usamos Quipus. En total tenemos 20 mil productos de la empresa pública”, dijo Romero.

La alcaldesa Campos afirmó que en Shinahota utilizan las computadoras Quipus y están viendo de utilizar los celulares.

“Al fomentar la producción boliviana, habrá más consumo y a la vez más trabajo porque se necesitará más personal”, argumentó la autoridad municipal.

De igual manera, Orellana afirmó que es importante “utilizar lo nuestro” para hacer crecer la producción de nuestro país.

“Cada empresa ve la capacidad que tiene para ver si se puede hacer competencia a las demás (empresas)”, alegó el dirigente cocalero.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

Los bloqueos de carreteras del transporte pesado dejaron pérdidas por más de 833 millones de bolivianos, aseguró el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño,...
El reporte de transitabilidad de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) señala que para este martes hay 15 puntos de bloqueo activos en los...

El magisterio, los trabajadores de las universidades públicas y del sector salud se rearticularán para reanudar las medidas de presión en contra de la jubilación forzosa contemplada en el...
Las autoridades de Salud exhortan a inmunizarse a los grupos vulnerables
Un incendio forestal en Corumbá, en Brasil, pone en emergencia al municipio fronterizo de Puerto Quijarro (Santa Cruz) por la densa humareda generada por el fuego y porque el viento puede hacer...
Participan del evento 130 países y 19.000 personas, entre jefes de Estado, miembros de gobiernos y directores de empresas.


En Portada
Los bloqueos de carreteras del transporte pesado dejaron pérdidas por más de 833 millones de bolivianos, aseguró el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño,...
El Concejo Municipal de Cercado eligió este martes 4 de junio al concejal Diego Murillo, de Súmate, para que presida el Legislativo por la gestión 2024-2025.

La Cámara Nacional de Industrias reportó una pérdida de 10 millones de dólares por día debido al bloqueo del transporte pesado nacional e internacional que...
El reporte de transitabilidad de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) señala que para este martes hay 15 puntos de bloqueo activos en los...
Un migrante boliviano de 23 años, identificado como W.M.C., falleció en el interior de un calabozo de Carabineros en el norte de Chile, reportó la Alcaldía de...
La Cámara de Industria y Comercio de Cochabamba (ICAM) respaldó este martes el pedido del transporte pesado sobre combustible y acceso a dólares, pero rechazó...

Actualidad
Al menos once palestinos murieron, entre ellos ocho policías, tras bombardeos israelíes este martes en la ciudad de...
Militares venezolanos incautaron 400 litros de combustible, tipo gasoil, en un parque nacional del estado Bolívar (sur...
Las fuerzas ucranianas han intensificado esta semana los ataques en la región fronteriza rusa de Kursk, al tiempo que...
Tras cerrar el año 2023 a la baja, el valor de las exportaciones de bienes de América Latina se expandió el 1,3 % en...

Deportes
El serbio Novak Djokovic, número 1 del mundo y actual campeón de Roland Garros, se retira del torneo por la lesión de...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, aseguró que, los supuestos audios donde se...
El París Saint Germain (PSG), que está en un pulso con Kylian Mbappé a través de sus abogados consecuencia de su marcha...
Neymar, delantero del Al-Hilal saudí, afirmó que su compatriota Vinícius Júnior ganará "obviamente" el Balón de Oro,...

Tendencias
El Gobierno francés anunció un endurecimiento de las reglas para las inyecciones de ácido hialurónico, que sólo podrán...
La nueva cocina boliviana comenzó hace aproximadamente una década, según Marsia Taha, chef del restaurante Gustu. “Hubo...
Durante los dos últimos años, los científicos han utilizado el telescopio espacial para explorar lo que los astrónomos...
Las lesiones encontradas en el cráneo y la mandíbula de un hombre joven de unos treinta años constituyen la primera...

Doble Click
El Encuentro se realiza del 3 al 8 de junio, en el marco de la 25 Feria Internacional del Libro de Santa Cruz de la...
A través de Llaki, una película de Diego Revollo, el séptimo arte boliviano suma un aliado con esencia profunda en la...
Este martes, a las 19:30, la sala de arte del condominio Ubuntu (calle Collasuyo No. 400) se vestirá de gala para la...
Con la llegada de junio, tanto las plataformas de streaming como los cines se preparan para sorprender a sus audiencias...