Evo abroga ley penal y pide a la ALP una nueva norma consensuada

País

Morales anuncia abrogación del Código del Sistema Penal

Publicado el 22/01/2018 a las 2h55
ESCUCHA LA NOTICIA

A horas de celebrar un aniversario más de la creación del Estado Plurinacional, el presidente Evo Morales anunció la decisión de abrogar el Código del Sistema Penal (CSP) que fue promulgado el pasado 16 de diciembre —según dijo— “para evitar confusiones y que la derecha deje de conspirar y no tenga argumentos para generar desestabilización en el país, con desinformación y mentiras”.

Agregó que en los siguientes días enviará una carta a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para consumar el anuncio de abrogación de la ley penal.

Álvaro García Linera (quien promulgó la ley), los presidentes de las cámaras legislativas, José Alberto Gonzales y Gabriela Montaño, e incluso el ministro de Justicia, Héctor Arce, asumieron defensa férrea del Código Penal, pero ayer Morales prefirió escuchar el consejo de sus dirigentes y abrogar la norma que fue cuestionada no sólo por los médicos, sino también por los transportistas, gremialistas, trabajadores de la prensa, empresarios, maestros, mineros cooperativistas, iglesias, además de los cívicos y plataformas ciudadanas.

En los últimos dos meses, al menos 15 artículos fueron cuestionados de los más de 600 que contiene el nuevo Código del Sistema Penal, entre ellos están: 88, 101, 107, 137, 157, 174, 205, 209, 215, 245, 293, 294, 309, 310 y 311, además de otros que también son observados. De éstos, ya se derogaron dos luego del pedido del presidente Evo Morales por el reclamo de los médicos y transportistas. Se trata de del 137, sobre homicidio culposo en accidentes de tránsito, y 205, de mala práctica profesional.

Esperará propuestas

Morales, al momento de anunciar la abrogación, también pidió a la ALP trabajar “rápidamente” en la elaboración de una nueva norma penal “consensuada” con los diferentes sectores. “No quiero que siga vigente el Código Banzer (aprobado en el Gobierno dictatorial del extinto Hugo Banzer). Recomiendo a la Asamblea, con todos los actores, rápidamente avance en un nuevo Código. Casi estoy seguro, serán pocos artículos revisados y modificados”, señaló.

Falta de socialización

Morales dijo que el Código no fue iniciativa del Ejecutivo sino de la Asamblea Legislativa, que durante tres años había trabajado pero que antes de aprobar, no tuvo la suficiente socialización de diputados y senadores del oficialismo, quienes días antes recibieron una nota de aplazo de parte de los sindicatos agrupados en la Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam).

“He tomado en cuenta la propuestas de los movimientos sociales, de los dirigentes bien comprometidos del pueblo-pueblo. He decidido abrogar todo el nuevo Código del Sistema Penal. Ojalá rápidamente la Asamblea pueda consensuar. Frente a la mentira, lamentablemente, ganó la mentira”, admitió de manera contundente.

El ministro de la Presidencia, René Martínez, dijo que con la derogación del Código del Sistema Penal anunciado esta mañana por el presidente Evo Morales, ya no hay ningún pretexto para que continúen las medidas de presión; y al conocer que persiste la demanda de respeto a los resultados del 21F, la autoridad señaló que se confirma la intencionalidad política detrás de la anulación del Código.

“Esto nos está graficando y está determinando lo que habíamos denunciado”, dijo.

 

 TUITS

"El país movilizado, con espíritu democrático y protestas legítimas, logra un triunfo extraordinario al obligar al Presidente a pedir la abrogación del Código Penal". Carlos de Mesa. Presidente del Estado

"Cuando veamos noticias que desgarran el alma como la liberación de delincuentes reincidentes, recordaremos rápidamente las mentiras de Carlos Mesa y a Waldo Albarracín". Susana Rivero. Senadora MAS

 

ANÁLISIS

Carlos Toranzo. Analista político

“La movilización ciudadana está logrando triunfos”

Los bolivianos deseamos que se respete la Constitución, eso quiere decir que Morales sea Presidente hasta 2019, que cumpla su mandato hasta ese año, nadie quiere sacarlo porque eso no es democrático. Pero lo anterior también quiere decir que se respete la Constitución que fue violada por el Tribunal Constitucional, pues fue anticonstitucional habilitar a Morales como candidato en 2019.

El respeto a la Constitución implica que los resultados de los referendos son obligatorios y vinculantes, por tanto la decisión del referendo del 21 de febrero de 2016 debe cumplirse, por tanto, Morales no puede ni debe presentarse como candidato.

La movilización social, la movilización ciudadana PACÍFICA, está logrando triunfos que defienden la democracia. Esa movilización ciudadana deberá seguir hasta que se respete el 21 F, pero sin caer en provocaciones, sin aceptar la lógica de guerra que promueven algunos dirigentes del MAS.

La pedagogía de lo sucedido en el Porvenir en Pando, o el supuesto caso separatismo en Santa Cruz, enseñó a la gente a no caer en la violencia, en no aceptar las provocaciones, pues de ese modo descabezaron a las oposiciones.

Tus comentarios

Más en País

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) encara el tramo final hacia las elecciones del 17 de agosto bajo un clima de hostilidad y desafíos a la legalidad; además...
La vacunación contra el sarampión se amplió hasta los 10 años y además se acortó el esquema de vacunación, los menores pueden ser inmunizados con la segunda...

"Es la expresión de un modelo de vivir bien, en armonía con la Madre Tierra, en equilibrio y complementariedad", enuncia la resolución aprobada este lunes por la Asamblea General.
Las principales causales de inhabilitación son no haber votado en anteriores elecciones y haber incumplido como jurados electorales.
Hace más una semana, un juez cautelar determinó la detención preventiva de Siles por 5 meses, pero este apeló. El exministro de Justicia está ahora en una clínica privada debido a su estado de salud.
Según el presidente de la Cámara Boliviana de Transporte Pesado, aún persisten las restricciones debido a las inclemencias del tiempo. Mientras que el ministro Edgar Montaño advirtió nevadas intensas.


En Portada
Las principales causales de inhabilitación son no haber votado en anteriores elecciones y haber incumplido como jurados electorales.
30/06/2025 Cochabamba
La ciudades de Cochabamba y Sacaba reportaron esta noche un sismo al promediar las 19:47. Los testimonios dan cuenta de movimientos sobre todo en los edificios...

Un frente frío que ingresó al país el domingo afecta a Santa Cruz, Beni, Pando, norte de La Paz y el trópico de Cochabamba, y provocó heladas en el Chaco de...
30/06/2025 País
"Es la expresión de un modelo de vivir bien, en armonía con la Madre Tierra, en equilibrio y complementariedad", enuncia la resolución aprobada este lunes por...
Por la fuga de dos reos de la cárcel de San Pedro de La Paz son investigados dos policías, informó el director nacional de Seguridad Penitenciaria, coronel...
Según el presidente de la Cámara Boliviana de Transporte Pesado, aún persisten las restricciones debido a las inclemencias del tiempo. Mientras que el ministro...

Actualidad
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) encara el tramo final hacia las elecciones del 17 de agosto bajo un clima de...
La vacunación contra el sarampión se amplió hasta los 10 años y además se acortó el esquema de vacunación, los menores...
El Gobierno de Claudia Sheinbaum busca darle la vuelta al impuesto del 1% sobre las remesas de los migrantes...
La ciudades de Cochabamba y Sacaba reportaron esta noche un sismo al promediar las 19:47. Los testimonios dan cuenta de...
30/06/2025 Cochabamba

Deportes
Primeros cuarenta y cinco minutos del partido entre Aurora VS Allways Ready empatan 1 a 1.
Con amplia superioridad, el tenista boliviano de 20 años, Juan Carlos Prado, obtuvo su primer título de la categoría...
Con la participación de más 40 binomios, arranca hoy el Rally de la Concordia por las rutas de Huayñacota, Pampa...
Manchester City ratificó su contundencia al golear a Juventus por 5-2 y avanzar a octavos de final con puntaje ideal....

Tendencias
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...
Fue, por tercer año consecutivo, el auspiciador oficial del concurso de robótica First Bolivia 2025.
Una nueva investigación advierte que la tasa de vacunación en menores se ha estancado o incluso revertido desde 2010 en...

Doble Click
Artistas nacionales e internacionales con jerarquía, además de humor, resaltan en la actividad cultural cochabambina en...
El destacado escultor tupiceño Luis Fernando Chumacero Gutiérrez continúa exhibiendo su talento en el exterior. Hace...
Alexandra Rocha, representante de Cochabamba, fue coronada Miss Grand Bolivia 2025 y representará al país en el...
El presidente Luis Arce lamentó este sábado el fallecimiento de Franklin Soria Tapia, músico, compositor y director del...