Evo ignora conflictos y confirma su intención de seguir hasta 2025

País
Publicado el 23/01/2018 a las 3h34
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente Evo Morales celebró ayer 12 años de su Gobierno con un discurso que dejó de lado los conflictos sociales actuales, como las movilizaciones contra el Código del Sistema Penal Boliviano, y confirmó sus intenciones de extender su mandato hasta 2025. En ese marco, los líderes opositores calificaron el discurso de reiterativo y marcado por el “agotamiento, y le recordaron los resultados del referendo del 21 de febrero de 2016, en el que la mayoría de la población le dijo No a una nueva reelección presidencial.

Morales destacó los avances en las áreas de salud y educación durante estos 12 años de gestión gubernamental; garantizó la inversión de 1.700 millones de dólares para la construcción de hospitales de segundo, tercer y cuarto nivel. Sin embargo, no se refirió a los conflictos de las personas con discapacidad, tampoco a las movilizaciones del sector médico  contra el Sistema del Código Penal.

“En 12 años hemos transformado estructuralmente el país, somos un país con mayor justicia social (y ahora) miramos con mayor optimismo el futuro”, señaló Morales, que proyectó “cinco compromisos para el futuro inmediato”, el principal, “convertirnos en un país industrializado”, antes de 2025.

El vicepresidente, Álvaro García, fue más específico: “como Estado, con el presidente Evo hemos tomado la decisión de convertir a Bolivia en una Bolivia industrial hasta antes que celebremos el bicentenario de la patria en 2025”, apuntó en un discurso en la misma ceremonia.

Mientras, en las afueras del Congreso, en La Paz, decenas de personas se manifestaron contra la decisión de Morales de volverse a postular en las elecciones de 2019, pese a que el referendo del 21 de febrero de 2016 le cerró el camino para esta posibilidad. En otras cinco regiones del interior también se manifestaron miles de personas con el eslogan “no a la re re re-elección”.

En su mensaje radiotelevisado al Congreso, Morales trazó un panorama optimista respecto de sus 12 años de mandato: “Somos el Estado más fuerte de toda la región y el que más ha crecido en los últimos años en Sudamérica. “Ahora gozamos de estabilidad económica que es ejemplo en el mundo”, sostuvo.

Sin embargo, el Presidente evitó mencionar la inversión para personas con discapacidad, que en 2016 realizaron una larga marcha desde sus lugares de origen hasta La Paz para reclamar un bono mensual que no fue atendido por el Gobierno.

Por otro lado, en su discurso el gobernante tampoco se refirió al conflicto de los médicos y otros sectores que se movilizaron en contra del Código del Sistema Penal.

Los médicos protagonizaron un paro de 47 días en el país, su reclamo era la anulación del artículo 205, referido a la penalización de la mala praxis. El conflicto se extendió por cerca de dos meses, debido a que más sectores observaron varios artículos del código. Finalmente, el Presidente anunció el pasado domingo, la abrogación del código y la aprobación de una norma consensuada.

 

21F recuerdan el referendo. Varias marchas de protesta incluyeron en sus demandas el respeto al referendo del 21 de febrero.

 

A LA CÁRCEL, INCLUSO LOS MASISTAS

Respecto a la corrupción, el presidente Evo Morales se refirió de manera breve, asegurando que en su Gobierno se mandó a la cárcel incluso a las autoridades de su administración, aunque no se explicó ningún caso en particular.

En publicaciones de prensa, se tienen los casos del Fondo Indígena, Banco Unión, Camce y otros.

 

DESTACA ÉXITOS EN SALUD Y EDUCACIÓN

El Presidente garantizó la inversión de 1.700 millones de dólares para la construcción de hospitales de segundo, tercer y cuarto nivel.

En educación, destacó que el abandono de niños en primaria era de 4,5 por ciento, mismo que bajó al 2 por ciento, resultado del bono Juancito Pinto. Eso ubica a Bolivia en tercer lugar de asistencia escolar en Sudamérica.

Morales dijo que en los 12 años de su Gobierno se construyeron más de 900 unidades educativas. Especificó que cuando se hicieron del Estado se registraron 15.527 unidades y que hasta 2017 la cifra ascendió a 16.445.

Morales remarcó el hecho de que en 2005 había 100.273 maestros, de los cuales 15.927 eran interinos. Según sus reportes, el año pasado registraron a 141.333 maestros, de los que sólo el 0,4 por ciento, es decir 547, son maestros interinos.

 

MORALES ANUNCIA PARA ABRIL ESTRENO DE PALACIO

Evo Morales, anunció que estrenará en abril próximo el nuevo Palacio de Gobierno o Casa Grande del Pueblo, un edificio de 28 niveles que se construye tras la actual sede de Gobierno en pleno centro histórico de La Paz, cuestionado urbanísticamente.

“Tal vez sea la última visita de ustedes a este palacio viejo, la próxima será en la nueva Casa del Pueblo”, sostuvo.

Justificó que el antiguo Palacio Quemado, actual sede del Ejecutivo, está lleno de “símbolos del Estado colonial” y afirmó que “esto se quedará para museo”.  “Está previsto que el 1 de abril vamos a trasladarnos y desde allá gobernar”, agregó Morales.

 

PRÓXIMO DESAFÍO: “LA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA”

El presidente Evo Morales y el vicepresidente Alvaro García Linera expresaron por separado, en sus mensajes, que el próximo desafío de Bolivia es la revolución tecnológica y la profundización de la industrialización.

“Esa patria nueva, joven, que sólo tiene 12 años, ahora está empeñada en liberar una nueva batalla, la cuarta gran batalla nacional, que es la batalla por la liberación tecnológica”, dijo Morales.

“Invito a los jóvenes a que agarren la bandera de la revolución tecnológica. Tenemos las puertas abiertas, para recibirlos y escucharlos. Tenemos que apoyar a las nuevas generaciones”, indicó el Primer Mandatario.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

La rehabilitación y posterior liberación de cóndores andinos rescatados con heridas o desnutridos es parte de las acciones que se emprenden en Bolivia dentro...
Los trabajadores de la Caja Nacional de Salud (CNS) iniciaron este miércoles un paro de actividades de 72 horas, hasta el viernes, en demanda de la destitución...

Personal del Ministerio de Salud ingresó a la zona afectada para atender a la población y miembros de las Fuerzas Armadas
Pedro Callisaya cuestiona el proyecto de normativa del Ejecutivo que endurece penas por robo en flagrancia
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, ahora presidente en ejercicio de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), instruyó ayer a la Secretaría de la Vicepresidencia del Estado convocar a...
Políticos de oposición y del Movimiento Al Socialismo (MAS) de ala evista criticaron el viaje del presidente Luis Arce a Rusia en un contexto nacional de movilizaciones del transporte pesado por la...


En Portada
El alcalde Manfred Reyes Villa afirmó que no es momento de subir los pasajes y dejó para la próxima gestión un probable incremento de la tarifa.
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó este miércoles que los próximos meses habrá un incremento de divisas en el país, debido que se normalizará...

Un contingente policial impidió este miércoles el bloqueo total de la avenida Petrolera, en el km 7,5 de la ruta al valle alto, evitando que los vecinos del...
Entidades de Inteligencia del Estado constataron que intermediarios desvían ilegalmente tomate, arroz, azúcar y carnes a mercados vecinos, como Argentina,...
La Intendencia Municipal continúa con el control de precios y peso de los alimentos en los mercados mayoristas, donde este miércoles se constató adulteraciones...
Pedro Callisaya cuestiona el proyecto de normativa del Ejecutivo que endurece penas por robo en flagrancia

Actualidad
Las autoridades colombianas capturaron al hermano del supuesto máximo jefe de las Autodefensas Conquistadores de la...
Con motivo del Día del Medio Ambiente que se conmemora el 5 de junio, la Gobernación de Cochabamba junto a la Armada...
La Policía brasileña desplegó este miércoles una operación para desarticular una trama sospechosa de ocupar y...
El ingreso irregular de un presunto grupo de exmiembros de la Federación de Beneméritos de la Guerra del Chaco a la...

Deportes
El sindicato internacional BWI ha presentado este miércoles ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) una...
La Justicia francesa prohibió este miércoles la venta del Balón de Oro del Mundial de 1986 que ganó Diego Armando...
El quinto jugador con más presencia en la historia, líderes de la tabla de máximos goleadores, rachas positivas e...
El equipo de arbitraje de la Copa América de Estados Unidos contará, por primera vez en su historia, con un grupo de...

Tendencias
El incremento de precios ha provocado una reacción inmediata en redes sociales, donde los usuarios han expresado su...
El Gobierno francés anunció un endurecimiento de las reglas para las inyecciones de ácido hialurónico, que sólo podrán...
Una investigación británica que publica Plos Mental Health revisó una docena de estudios previos con datos de...
La nueva cocina boliviana comenzó hace aproximadamente una década, según Marsia Taha, chef del restaurante Gustu. “Hubo...

Doble Click
Ingeniero aeroespacial, licenciado en matemáticas, piloto y magister en administración de empresas. En este episodio...
La Casa América de España recibió a la pianista boliviana Marianela Aparicio, quien brindó ayer un concierto de música...
Más de un centenar de expositores participan en la muestra con títulos de todos los géneros literarios, varias...
La Universidad Complutense de Madrid será el escenario de un sentido tributo póstumo a la destacada escritora boliviana...