Ingenio de los narcos pone a prueba a la Policía antidroga en aeropuertos

País
Publicado el 28/01/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

La alta tecnología que utiliza el mundo del narcotráfico pero, al mismo tiempo, la imaginación de los narcos para camuflar la droga en distintos productos, obligan a la Policía antidroga a capacitarse cada día.

En  el caso de los aeropuertos internacionales de Bolivia, los agentes han desarrollado un sexto sentido para detectar a un posible portador de drogas o un equipaje con la sustancia ilícita.

La Fuerza Especial de Lucha Contra las Drogas (Felcn) y los Servicios de Aeropuertos de Bolivia (Sabsa), por primera vez, abrieron sus puertas a Los Tiempos para  dar a conocer sólo una parte del trabajo que realizan los 365 días del año.

Cientos de personas hacen fila para hacer el check in (registro) en las ventanillas de las aerolíneas correspondientes, sólo algunos se dan cuenta de la  presencia del agente antidroga y su sabueso que en realidad forman parte de un grupo estratégico de seguridad de la Felcn que, en coordinación con Sabsa, realizan los más estrictos controles en las terminales aéreas internacionales.

Por semana transitan más de 5.000 pasajeros en los aeropuertos de Viru Viru (Santa Cruz), Jorge Wilstermann (Cochabamba) y el Internacional de El Alto (La Paz); y cada persona pasa por distintos controles.

Una vez que el pasajero hace la facturación de su vuelo y deposita su equipaje, pasa a un control de tiqueo de  Sabsa  y el equipaje de mano  por las máquinas de Rayos X para la lectura e interpretación de las imágenes para identificar  objetos no permitidos considerados peligrosos para la aviación, en tanto que la Felcn dirige el control de narcóticos.

Posteriormente, al pasajero se le asigna una mesa de control donde se revisa el equipaje de mano y así detectar si está transportando sustancias controladas.

Si el oficial a cargo determina por conveniente, ante cualquier sospecha después de algunas preguntas realizadas al pasajero, puede hacer una requisa e incluso invitarlo a  pasar por el escáner de cuerpo para verificar que no esté transportando al interior de su organismo o  adherido al cuerpo algún objeto extraño.

En preembarque existe personal de inteligencia que “perfila” a un posible sospechoso que haya recogido alguna maleta de un cómplice que  tenga alguna actividad en el aeropuerto.

 

Equipaje facturado

Una vez que el pasajero hace la facturación del equipaje se dirige a través de un circuito de cintas al sector de plataforma donde se encuentra un  equipo de Rayos X para identificar  objetos peligrosos o explosivos que puedan afectar la aviación, o narcóticos.

Cuando el equipaje llega a plataforma  se acomoda en líneas para que los funcionarios de K9, la dupla guía-can, identifique algún equipaje sospechoso  y en caso de determinar alguno se ubica al pasajero para revisar su maleta en presencia del mismo.

 

captura_de_pantalla_2018-01-28_a_las_02.36.27_copia.jpg

Resultados de intervenciones
Los Tiempos

FLUJO

Pasajeros por semana

Aeropuerto Viru Viru- SCZ

Circulan alrededor de unos 3.000 pasajeros por semana

 

Aeropuerto Internacional

El Alto

Los pasajeros  que transitan oscilan entre 1.500 y 2.000

 

Aeropuerto Jorge Wilstermann- Cochabamba

Registra a unos 1.500 pasajeros

Tus comentarios

Más en País

Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...

Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de la Sierra, con 1.606.671 de personas,...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2%, España 10,2%, 6,6% otros países y 5,1%...
El Tribunal de Sentencia de Sacaba se declaró incompetente para juzgar a la expresidenta Jeanine Áñez por el caso Sacaba y dispuso la anulación de obrados, la remisión del caso a la Fiscalía General...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el gobernador cruceño Luis Fernando Camacho...


En Portada
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...