Ingenio de los narcos pone a prueba a la Policía antidroga en aeropuertos
La alta tecnología que utiliza el mundo del narcotráfico pero, al mismo tiempo, la imaginación de los narcos para camuflar la droga en distintos productos, obligan a la Policía antidroga a capacitarse cada día.
En el caso de los aeropuertos internacionales de Bolivia, los agentes han desarrollado un sexto sentido para detectar a un posible portador de drogas o un equipaje con la sustancia ilícita.
La Fuerza Especial de Lucha Contra las Drogas (Felcn) y los Servicios de Aeropuertos de Bolivia (Sabsa), por primera vez, abrieron sus puertas a Los Tiempos para dar a conocer sólo una parte del trabajo que realizan los 365 días del año.
Cientos de personas hacen fila para hacer el check in (registro) en las ventanillas de las aerolíneas correspondientes, sólo algunos se dan cuenta de la presencia del agente antidroga y su sabueso que en realidad forman parte de un grupo estratégico de seguridad de la Felcn que, en coordinación con Sabsa, realizan los más estrictos controles en las terminales aéreas internacionales.
Por semana transitan más de 5.000 pasajeros en los aeropuertos de Viru Viru (Santa Cruz), Jorge Wilstermann (Cochabamba) y el Internacional de El Alto (La Paz); y cada persona pasa por distintos controles.
Una vez que el pasajero hace la facturación de su vuelo y deposita su equipaje, pasa a un control de tiqueo de Sabsa y el equipaje de mano por las máquinas de Rayos X para la lectura e interpretación de las imágenes para identificar objetos no permitidos considerados peligrosos para la aviación, en tanto que la Felcn dirige el control de narcóticos.
Posteriormente, al pasajero se le asigna una mesa de control donde se revisa el equipaje de mano y así detectar si está transportando sustancias controladas.
Si el oficial a cargo determina por conveniente, ante cualquier sospecha después de algunas preguntas realizadas al pasajero, puede hacer una requisa e incluso invitarlo a pasar por el escáner de cuerpo para verificar que no esté transportando al interior de su organismo o adherido al cuerpo algún objeto extraño.
En preembarque existe personal de inteligencia que “perfila” a un posible sospechoso que haya recogido alguna maleta de un cómplice que tenga alguna actividad en el aeropuerto.
Equipaje facturado
Una vez que el pasajero hace la facturación del equipaje se dirige a través de un circuito de cintas al sector de plataforma donde se encuentra un equipo de Rayos X para identificar objetos peligrosos o explosivos que puedan afectar la aviación, o narcóticos.
Cuando el equipaje llega a plataforma se acomoda en líneas para que los funcionarios de K9, la dupla guía-can, identifique algún equipaje sospechoso y en caso de determinar alguno se ubica al pasajero para revisar su maleta en presencia del mismo.
captura_de_pantalla_2018-01-28_a_las_02.36.27_copia.jpg

FLUJO
Pasajeros por semana
Aeropuerto Viru Viru- SCZ
Circulan alrededor de unos 3.000 pasajeros por semana
Aeropuerto Internacional
El Alto
Los pasajeros que transitan oscilan entre 1.500 y 2.000
Aeropuerto Jorge Wilstermann- Cochabamba
Registra a unos 1.500 pasajeros