COB recobra su rol político, pero “es minada desde afuera y dentro”

País
Publicado el 29/01/2018 a las 3h58
ESCUCHA LA NOTICIA

La Central Obrera Boliviana (COB) intenta retomar su rol político frente a conflictos como el desencadenado por el nuevo Código del Sistema Penal, abrogado luego de 50 días de movilización, pero está debilitada por la pérdida de sus principales soportes como el sector minero sindicalizado y la injerencia del Gobierno, afirman varios analistas.

De acuerdo con el politólogo Jorge Lazarte, la COB “tiene una existencia más simbólica que real, porque ha perdido a sus soportes fundamentales, algunos han desaparecido y otros están más cerca del Gobierno”.

Los mineros, fabriles y ferroviarios que en el pasado fueron su fuerza política y de movilización están debilitados, porque la correlación de fuerzas ha cambiado y por la injerencia gubernamental. Lazarte afirmó que por esa fragilidad la Central Obrera “está siendo minada desde afuera y desde dentro” .

Ante la convocatoria a un paro nacional el 1 de febrero en contra de la injerencia del Gobierno en la COB y la realización del congreso para elegir al nuevo comité ejecutivo en marzo, el analista remarcó que “la primera tarea de los sectores que actualmente tiene la COB, porque tiene sectores que pueden vivificarla, es recuperar su autonomía frente al poder, porque es la razón de su existencia”.

Explicó que el actual ejecutivo de la COB, Guido Mitma, “hace de bombero, intentado apagar los incendios que se producen sin saber exactamente qué hacer, porque no tiene la fuerza”. Entretanto, “los sectores que pueden revigorizar a la COB quieren remplazarla u ocupar su lugar” como el Conade que la usa como emblema en sus movilizaciones.

Según la socióloga María Teresa Zegada, la COB “tuvo un rol protagónico en el último conflicto por la abrogación del código”. Siguió: “Al recuperar el protagonismo está siendo asediada. El Gobierno busca neutralizar el rol político que está jugando nuevamente en la sociedad. Y, lamentablemente, la forma que el Gobierno ha encontrado para neutralizar ha sido a través de la injerencia y el desconocimiento de dirigentes”.

Explicó que “para sellar esta injerencia y recuperar el control de la COB se propicia un congreso (paralelo) y se ha puesto en movimiento a la Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam)”. Añadió que “este comportamiento de injerencia  y división no es nuevo: Ya se dio con el conflicto del Tipnis”, cuando aparecieron dos Cidob.

El sociólogo Fernando Salazar manifestó que ante el plan de la reelección indefinida del Presidente y otras autoridades, el Gobierno busca controlar la COB para legitimar su propuesta a nivel nacional e internacional.   

Agregó  que la Central Obrera se enfrenta a una nueva crisis por la próxima elección del comité ejecutivo y porque el Gobierno persiste en cooptar a la organización.

Ejecutivo

El secretario ejecutivo del COB, Guido Mitma, ratificó las determinaciones del ampliado que se realizó en diciembre en Potosí, entre ellas la elección del nuevo comité en 90 días.

Añadió que por decisión de su sindicato minero en Huanuni no se presentará como candidato en marzo.

Mitma confirmó el paro  nacional movilizado para el 1 de febrero en rechazo a la injerencia del Gobierno y para denunciar el intento de crear una  organización paralela.  

Dijo que la convocatoria a un congreso paralelo  en marzo en Santa Cruz es promovida por la Conalcam que “no representa a los bolivianos, sino simplemente al Gobierno”. Agregó que por eso se cambió la sede del próximo congreso y la convocatoria ahora es para que se realice en Cochabamba.

Mitma  manifestó que otra causa para la debilitamiento de la COB es la entrega de resoluciones ministeriales sólo a las organizaciones que son afines al Gobierno.

 

Existencia simbólica. La  Central Obrera Boliviana (COB) sigue vigente, pero, sin sus soportes fundamentales como el sector minero.

 

DATOS

Expulsión de dirigentes en el último ampliado. El último ampliado de la COB realizado el viernes en Cochabamba expulsó con “ignominia” a todos los dirigentes de la comisión de poderes convocada por la Conalcam”.

Ratifican censura a varios representantes. Los dirigentes expulsados son: Adrián Quelca, Gustavo Arce, Rodolfo Pérez, Silverio Paucara y Blas Quispe.

Un bloque desconoce a Guido Mitma. Un bloque de la COB desconoció a Guido Mitma y dio su respaldo al MAS, porque en el sindicalismo boliviano existe el pluralismo político.  En tanto que, la Conalcam convocó a un congreso.

 

OPINIÓN

Jorge Lazarte. Politólogo

“La COB no nació para ser cooptada por el poder”

Los trabajadores que existen en Bolivia, que necesitan de una organización sindical fuerte, debieran pensar más en la Central Obrera Boliviana (COB) que en el Gobierno. Cuidarse de no estar cooptados por el Gobierno y preservar su autonomía frente al poder.

La primera tarea de los sectores que actualmente tiene la COB, porque tiene sectores que pueden vivificarla, es recuperar su autonomía frente al poder, porque es la razón de su existencia.

La COB no nació para ser cooptada por el poder, la COB nació para defender a los trabajadores.  Pero, hay una corriente muy fuerte, entre los llamados sectores sociales, de encontrar espacios de aproximación al poder, de atarse al poder. No se puede hacer eso y al mismo tiempo estar en la COB, porque son dos instituciones que en realidad tienen que estar separadas, para que cada una haga lo que tiene que hacer.  

La COB en el pasado siempre defendió lo que llamaba libertades democráticas, que tenía que ver con su oposición al prorroguismo y estuvo a la cabeza en las movilización contra Paz Estensoro en los años 60.

Tus comentarios

Más en País

La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas y verbales contra periodistas y...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se permitirá que las políticas económicas que...

El presidente Luis Arce afirmó este sábado, durante un acto público, que el Movimiento Al Socialismo (MAS) "no está muerto" y, a pocos meses de concluir su gestión, aseguró que el pueblo boliviano "...
Distintos actores políticos advirtieron que el binomio presidencial Paz-Lara representa un riesgo de inestabilidad para el país debido a contradicciones internas y a la demagogia derivada de promesas...
Desde Santa Cruz, Boliviana de Aviación (BoA) inició este viernes sus vuelos a Barcelona, España, y oferta a los viajeros la posibilidad de llevar dos maletas sin ningún costo adicional, informó el...
La Defensoría del Pueblo saluda la presencia mayoritaria de mujeres (52,41%) en la futura Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), que ejercerá funciones a partir de noviembre, y urgió a ese ente a...


En Portada
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...
Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...

El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...
La empresa Sinohydro Corporation Limited entregó de manera provisional a la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE Corporación) la presa Sehuencas, parte...
El diputado del MAS, Rolando Cuéllar, puso en duda la lealtad del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho, quien reasumió sus funciones tras ser liberado...

Actualidad
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...
Un tren de carga de Ferroviaria Andina sufrió un descarrilamiento el viernes en la zona de Condo, Quillacas, Oruro,...
El presidente Luis Arce afirmó este sábado, durante un acto público, que el Movimiento Al Socialismo (MAS) "no está...

Deportes
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...
El dirigente Jaime Cornejo, expresidente de Aurora, afirmó ayer que se realiza grandes esfuerzos para poder cumplir con...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...