Para revocar a Leyes se requiere 56,5% de votos del padrón municipal

País
Publicado el 31/01/2018 a las 2h45
ESCUCHA LA NOTICIA

En caso de que los solicitantes de firmas para iniciar un proceso revocatorio contra el alcalde José María Leyes consigan las más de 148 mil firmas para habilitar este proceso, el próximo paso será pasar en urnas el porcentaje y el número de votos que la autoridad de Demócratas obtuvo en las elecciones subnacionales del 29 de marzo de 2015.

En tanto, el presidente Evo Morales dijo ayer en Oruro que no comparte que los procesos revocatorios sean impulsados por temas políticos.

El alcalde Leyes aseguró que el proceso “no tiene ni pies ni cabeza” y acusó al MAS de impulsar el proceso por “salir a las calles a denunciar el Código Penal” y pedir respeto al 21F.

En el proceso electoral de 2015, Leyes obtuvo 206.583 votos, vale decir 56,49 por ciento de votos válidos.

De acuerdo con la Ley de Régimen Electoral, hay tres requisitos que se deben cumplir para que los resultados del proceso revoquen a una autoridad. El artículo 30 (participación) señala que los resultados del revocatorio serán válidos si votó por lo menos el 50 por ciento más uno de los ciudadanos inscritos. En tanto, el artículo 31 menciona dos condiciones específicas: a) que el número de votos válidos emitidos a favor de la revocatoria (casilla Sí) sea superior al número de votos emitidos en contra (casilla No); la segunda condición es que el número y el porcentaje de votos válidos a favor del revocatorio sea superior al número y porcentaje de votos válidos con los que fue elegida la autoridad.

“Tanto el número de votos como el porcentaje que obtenga la opción que apoya la revocatoria tiene que ser mayor al número y al porcentaje de votos que obtuvo la autoridad en el proceso en el que fue elegido”, explicó el vocal del TSE José Luis Exeni.

Explicó que si uno de los dos es menor a la cifra con la que la autoridad fue elegida, la revocatoria no tendrá efecto.

Demócratas cierran filas

El partido del alcalde José María Leyes (Demócratas) cerró ayer filas en torno a su líder local y acusó al MAS de estar detrás.

Las bancadas de asambleístas y concejales de esta tienda política, la Federación de Juntas Vecinales de Eliseo Alejandro y gremialistas rechazaron ayer la solicitud de revocatoria contra Leyes, mientras que sectores afines al MAS adjudicaron la petición a la voluntad ciudadana.

“Estamos seguros que después de esto vamos a salir fortalecidos, (…) sabemos que esto es manejado por el Gobierno”, dijo el presidente del Concejo, Iván Tellería.

En tanto, el dirigente cocalero Leonardo Loza aseguró que la ciudadanía impulsó la revocatoria por “su pésima gestión y porque se dedicó a poner letreros a obras de otras gestiones”.

Por otro lado, el vocero de la agrupación que impulsa el revocatorio “Cambiemos al Alcalde”, José Luis Rodo, manifestó que no pertenecen a ningún partido político y que comenzaron la iniciativa por la “mala gestión e incumplimiento de Leyes”. Dijo que el grupo formó parte de Demócratas pero que Leyes los desilusionó. El TED les entregará hoy el formato para la recolección de firmas.

 

90 días para sumar firmas. Solicitantes tienen 90 días a partir de la notificación para recolectar firmas equivalentes al 30% del padrón municipal

 

EVO PIDE NO REVOCAR POR RAZONES POLÍTICAS

El presidente Evo Morales expresó ayer su desacuerdo con los procesos de revocatorio contra alcaldes de distintos puntos del país por razones políticas.

“Hermanos y hermanas, mucha reflexión, una cosa (son los) actos de corrupción, ahí está la Fiscalía y el Ministerio de Transparencia, y otra cosa es tratar de revocar por razones políticas, eso no comparto”, aseveró Morales en un acto público en Oruro.

Remarcó que es un derecho constitucional elegir y revocar a las autoridades, pero en su experiencia vio que en algunas alcaldías empiezan o tratan de revocar a los alcaldes “con cualquier pretexto”.

Especialmente “estoy viendo (eso) en áreas rurales, donde el alcalde no puede dar trabajo a un dirigente o a sus familiares, y (luego) el dirigente ya está empezando con el revocatorio del alcalde”, lamentó.

Tus comentarios

Más en País

Los diarios bolivianos representados por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) expresaron en abril congratulaciones al periódico La Palabra del Beni, en su...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017, igual que otros cuatro de sus colegas.

El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha tomado una decisión contraria a la ley”.
“Lo que la gente quiere escuchar son propuestas claras de cómo podemos salir de esta situación y no tanto peleas o enfrentamientos entre políticos”, dijo el secretario general adjunto de la...
Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra durante la llegada de la comisión de senadores que investiga el intento de golpe...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influenza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en varias regiones de Bolivia, las autoridades en...


En Portada
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha tomado una decisión contraria a la ley”.
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...

Las partes informaron que el acuerdo permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. "EEUU se compromete a facilitar el fin de esta guerra cruel e...
El abogado del expresidente Evo Morales, Jorge Pérez, informó que quedó sin efecto la orden de aprehensión contra su defendido por el delito de trata y tráfico...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017, igual que otros cuatro de sus colegas.
Políticos de oposición denunciaron que magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) estarían chantajeando al Órgano Legislativo...

Actualidad
Los diarios bolivianos representados por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) expresaron en abril congratulaciones...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017,...
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio...
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha...

Deportes
La goleada, 5-0, alegró a la hinchada atigrada que celebró en el estadio Hernando Siles.
Fueron dos sets en los que la dupla nacional fue ampliamente superior a sus rivales. En el primero les rompieron el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...