Evo y Piñera se verán una semana antes de los alegatos orales
El presidente Evo Morales asistirá a la posesión del mandatario chileno Sebastián Piñera, en Santiago, acto previsto para el 10 y 11 de marzo, una semana antes de los alegatos orales de la demanda marítima boliviana en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.
La información fue confirmada por el canciller Fernando Huanacuni, quien informó que acompañará a Morales junto a una comitiva oficial.
“La invitación está dirigida al presidente Evo Morales, así que el presidente Evo Morales se hará presente juntamente con el Canciller”, explicó el Ministro de Relaciones Exteriores.
Huanacuni dijo que la visita se realizará en el marco del respeto a la institucionalidad democrática del país vecino al ser Piñera un representante elegido por el pueblo chileno.
“Nosotros somos países hermanos, países vecinos, respetamos las institucionalidad democrática de cada país y dialogamos con los representantes elegidos por el pueblo”, explicó Huanacuni.
Agradeció la invitación que le extendiera Bachelet, “como siempre, nosotros hemos acudido a esa gentil invitación, no podemos estar ausentes porque es un hecho importante no sólo para Chile sino para la relación bilateral y el equilibrio regional”.
Morales asistió a la investidura del primer Gobierno de Piñera, en 2010, y también a la posesión del segundo Gobierno de Michelle Bachelet, en 2014.
En el primer Gobierno de Piñera (2010-2014) fue que Bolivia interpuso la demanda marítima en la CIJ, por una salida soberana al Océano Pacífico. Se espera que el fallo de ese proceso sea emitido este año.
La fase de alegatos orales es la última prevista por la CIJ antes de emitir el fallo final respecto a la solicitud boliviana.
Los alegatos orales están previstos entre el 19 y el 28 de marzo en La Haya, y se iniciarán con la intervención de Bolivia como país demandante.
Se prevé que Bolivia tenga tres horas los días 19, 20 y 26 de marzo, mientras la delegación chilena tendrá similar periodo para exponer su argumentación los días 22,23 y 27 de marzo.
No hay un plazo fijado para la admisión del fallo final, pero se prevé que la CIJ publique la sentencia entre cuatro a seis meses después de los alegatos.
NUEVA PRESIDENCIA EN LA CORTE DE JUSTICIA
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya eligió el martes al juez somalí Abdulqawi Ahmed Yusuf como su presidente y a la china Xue Hanqin como vicepresidenta, cada uno por un período de tres años, informó la Cancillería boliviana.
Yusuf y Xue han sido miembros del Tribunal desde el 6 de febrero de 2009 y el 29 de junio de 2010, respectivamente.
El titular de relaciones exteriores boliviano Fernando Huanacuni saludó la elección de las nuevas autoridades del máximo tribunal internacional.
“Saludamos la elección del nuevo Presidente de la #CIJ, Juez Abdulqawi Ahmed Yusuf (Somalia) y la Vicepresidenta de la #CIJ, Xue Hanqin (China) (sic)”, publicó Huanacuni en su cuenta de Twitter.
La Corte Internacional está conformada por 15 miembros y es el principal órgano judicial de las Naciones Unidas para la resolución de controversias entre los Estados miembro.