Mesa: La libertad de expresión pasa por el momento más difícil

País
Publicado el 07/02/2018 a las 3h37
ESCUCHA LA NOTICIA

El expresidente de Bolivia y asesor general del Tribunal Nacional de Ética Periodística, Carlos Mesa, afirmó que la libertad de expresión actualmente se encuentra en uno de los momentos más difíciles que se vive en la historia de la democracia, además de soportar el ataque de la propaganda permanente gubernamental en contra de los medios.

Así se expresó la exautoridad,  en oportunidad de la posesión del nuevo Tribunal Nacional de Ética Periodística, que cuenta entre sus integrantes al director de Los Tiempos, Juan Cristóbal Soruco, y al exdefensor del Pueblo Rolando Villena. Este cuerpo colegiado también está integrado por los periodistas Sandra Aliaga (La Paz), Germán Casassa (Santa Cruz) y el abogado Raúl Pino-Ichazo, que representa a la sociedad civil.

“Estamos atravesando un momento difícil, no lo tengo que decir, la libertad de expresión en democracia no ha tenido momento más difícil que el que estamos viviendo ahora, pero también estamos a comenzando a vivir por esta lógica del poder que pretende descalificar, el cártel de la mentira y cosas parecidas, y afrenta al prestigio de los medios de comunicación”, sostuvo Mesa.

Acotó que la valoración de los medios está empezando a sufrir esa acción de propaganda permanente en contra de los medios, lo que no quiere decir que los medios, los periodistas, cometan errores, lo que debe llevar a este sector profesional a evaluar el lugar que ocupa.

“Está claro que estamos siendo víctimas de un bombardeo muy significativo y éste es un momento crucial para reflexionar sobre el lugar que ocupamos y sobre la percepción que de nosotros tiene la sociedad, y esa percepción este Tribunal pueda transformarla de manera extraordinaria”, refirió.

Dos pilares

De acuerdo con Mario Maldonado, connotado periodista y que estuvo a cargo del juramento de rigor, en los últimos ocho años el Tribunal de Ética emitió 80 fallos por diversos casos, lo que es una evidencia de que la profesión puede regularse a sí misma, tal como establece la Constitución Política del Estado (CPE)

Al respecto, Mesa señaló que el periodismo cuenta con dos pilares fundamentales: la Ley de Imprenta promulgada el 19 de enero de 1925 y el Tribunal Nacional de Ética, porque cumplen con todo lo que establece la Cara Magna, por ejemplo la autorregulación.

“El Tribunal Nacional de Ética Periodística debe ser entendido como una base tan importante como la Ley de Imprenta porque está incorporado en la Constitución Política del Estado. El criterio de la autorregulación tiene una fortaleza (…) que la sociedad se dé cuenta de que los periodistas somos capaces de autorregularnos con sensatez, con responsabilidad y con un trabajo adecuadamente organizado”, manifestó.

Por otra parte, demandó que se ponga en todos los escenarios, pero particularmente en las redes sociales del gremio, los 80 fallos que emitió el Tribunal y que quedé como “jurisprudencia”, y además dejar establecido que la prensa puede autorregularse.

El TNEP es la máxima instancia de autorregulación del periodismo boliviano y ha sido elegido, en el marco de mecanismos propios, por el Consejo Nacional de Ética Periodística (CNEP) integrado por las entidades nacionales de prensa y comunicación social del país.

 

5 miembros tiene el TNEP. Se trata de los periodistas Juan Cristóbal Soruco, Sandra Aliaga, Germán Casassa,  Raúl Pino Ichazo y el exdefensor Rolando Villena.

 

LA ANP DENUNCIÓ “ASFIXIA ECONÓMICA”

La Asociación Nacional de la Prensa de Bolivia ha denunciado en varias ocasiones “la asfixia económica” de medios independientes a causa de normativas del Gobierno, calificadas de “autoritarias” por la Sociedad Interamericana de Prensa al entender que son una forma de presión política.

La  semana pasada, la Sociedad Interamericana de Prensa  (SIP) expresó su preocupación por la aprobación de un reciente decreto de Evo Morales que obliga a todos los medios de comunicación a difundir de manera gratuita mensajes del Gobierno, sin distinguir entre empresas públicas y privadas. La SIP hizo eco de varias denuncias de la ANP que obedecerían a represalias del Gobierno nacional por la publicación de investigaciones sobre corrupción, informó la SIP en un comunicado la anterior semana.

 

EL TRIBUNAL DE ÉTICA FUE CREADO EN 2009

Este órgano institucional fue fundado en septiembre de 2009 y recoge las experiencias de los periodistas Juan Javier Zeballos y José Gramunt de Moragas, que en diferentes momentos ejercieron tareas libres de defensores de los lectores y llegaron a la conclusión, por separado, de la necesidad de crear un tribunal específico para conocer y procesar casos de incumplimiento de normas de carácter ético en el periodismo.

Será el cuarto Tribunal desde 2009, cuando instaló sus funciones ininterrumpidamente hasta la fecha.

Tus comentarios

Más en País

El lunes 19 de mayo concluyó el plazo para inscribir a los candidatos que participarán en las elecciones generales programadas para el 17 de agosto. Además, se...
Mientras una acción judicial (de cuatro) allana la habilitación de Andrónico Rodríguez como candidato a la Presidencia por el Movimiento Tercer Sistema (MTS),...

La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la Asamblea Legislativa. 
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi advirtió  ayer de “riesgo e injerencia” en las elecciones generales del 17 de agosto ante la falta de aprobación de la ley de...
La Alianza Unidad, que postula a Samuel Doria Medina a la presidencia del Estado, aseguró que decidió apartar a Peter Erlwein Beckhauser de sus filas debido a que “dejó de merecer nuestra confianza”...
Mientras una acción judicial (de cuatro) allana la habilitación de Andrónico Rodríguez como candidato a la Presidencia por el Movimiento Tercer Sistema (MTS), el evismo da plazos al Tribunal Supremo...


En Portada
Mientras una acción judicial (de cuatro) allana la habilitación de Andrónico Rodríguez como candidato a la Presidencia por el Movimiento Tercer Sistema (MTS),...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...

El lunes 19 de mayo concluyó el plazo para inscribir a los candidatos que participarán en las elecciones generales programadas para el 17 de agosto. Además, se...
Los conductores de cisternas aseguran que solo el 40% de su sector está operando por escasez de diésel. Los propietarios exigen a YPFB un alza en los fletes.
"Estamos (...) viendo cuál es el pensamiento, las propuestas que ellos tienen, estamos viendo coincidencias programáticas y también liderazgos", dice el líder...
El exmandatario Evo Morales finalmente no logró inscribirse como candidato a la Presidencia del Estado. Quiso registrarse mediante dos partidos políticos cuyas...

Actualidad
El lunes 19 de mayo concluyó el plazo para inscribir a los candidatos que participarán en las elecciones generales...
Mientras una acción judicial (de cuatro) allana la habilitación de Andrónico Rodríguez como candidato a la Presidencia...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi advirtió  ayer de “riesgo e injerencia” en las...

Deportes
La Selección Nacional Sub-17 cerró su participación en el cuadrangular internacional disputado en Buenos Aires,...
Con la fase de clasificación, hoy se iniciará el Campeonato Sudamericano de Tiro con Arco en Medellín, Colombia donde...

Tendencias
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...

Doble Click
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...