Médicos plantean una agenda paralela a la cumbre del MAS

País
Publicado el 09/02/2018 a las 0h17
ESCUCHA LA NOTICIA

El Colegio Médico de Bolivia envió una propuesta a los ministerios de Salud y de Gobierno, con el cronograma y la metodología para abordar la elaboración de una Ley General de Salud y la creación del Instituto de Conciliación y Arbitraje (Inca), planteamiento que deberá ser analizado en mesas técnicas aparte del Encuentro Nacional de Salud, convocado por el presidente Evo Morales y la Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam) para el 5 y 6 de marzo en Cochabamba. Éste fue uno de los puntos más importantes del convenio que puso fin al paro médico de 47 días, el pasado mes.

“Consideramos que el trabajo debería comenzar ya, pero no estamos de acuerdo que el Gobierno con su Conalcam quiera intervenir en el proceso. Si ellos gustan, pueden incorporarse en la redacción final, porque lo que proponemos es una mesa técnica y no una política”, dijo el vicepresidente del Colegio Médico, Daniel Illanes.

El dirigente explicó que no recibieron la invitación para el encuentro de salud oficialista, pero que si lo reciben tampoco asistirán. Dijo que la propuesta del sector incluye la participación de todos los sectores implicados en la temática de salud, como los colegios médicos, Ministerio de Salud, Sedes, sindicatos de profesionales, mixtos y de trabajadores de salud, la COB, el Sistema Universitario, gobernaciones, alcaldías, los Consejos Sociales de Salud y la cooperación internacional.

Consultado por cómo se incluiría la participación de organizaciones sociales, Illanes explicó que sería a través de los Consejos Sociales de Salud, que están integrados por movimientos sociales en cada municipio.

El planteamiento de los médicos propone la creación de tres comisiones regionales, en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz; así como una comisión de redacción y revisión final, y nueve mesas de trabajo: estructura y financiamiento, modelo de atención en salud, gestión de calidad, subsidio público, subsistema de seguridad social, subsistema de seguridad privada, subsistema de medicina tradicional e interculturalidad, gestión de recursos humanos y fiscalización en salud.

Illanes explicó que, en base al cronograma enviado al Gobierno, se empezaría con las mesas de trabajo en abril, y para septiembre podría estar listo el proyecto de ley que sería enviado al Legislativo.

Asimismo, el médico explicó que también se envió la propuesta metodológica para la implementación del Instituto de conciliación y arbitraje del sector, que tendría el objeto de resolver controversias que se susciten entre profesionales de salud y sus pacientes.

Illanes dijo que para este punto se plantean seis elementos de debate: una norma específica, reglamentos, aranceles, estructura orgánica, capacitación de operadores y listas de operadores. Para ello, el Colegio Médico considera necesaria la contratación de una consultoría para desarrollar la propuesta .

 

9 mesas de trabajo. El Colegio Médico plantea la implementación de nueve mesas de trabajo para elaborar la Ley General de Salud.

 

CODECAM CONVOCARÁ A CUMBRE DESPUÉS DEL 21F

El vicepresidente de la Coordinadora Departamental por el Cambio (Codecam) de Cochabamba, Jhonny Pardo, informó que el tema de la cumbre ya se está analizando en las provincias pero que el encuentro departamental de salud, previo a la cumbre nacional de marzo, todavía no tiene fecha y será lanzado oficialmente después de las movilizaciones por la repostulación del 21F.

“Vamos a sacar una fecha después del 21 de febrero, pero ya hay una instructiva en las provincias para analizar los aspectos de salud”, dijo. Consultado sobre si se invitará al Colegio Médico, Pardo dijo que “todavía no hemos enviado invitaciones, pero con ellos o sin ellos nosotros conocemos la realidad de salud, la cumbre no es para consensuar con ellos qué cosa van a hacer o no, todo el trabajo del sector salud se va a analizar en la cumbre”.

Tus comentarios

Más en País

A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, hizo un enfático llamado a los...
Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz concentra más de la mitad, por lo que es la...

Desde 1992, Solidar Suiza trabaja en Bolivia para impulsar proyectos de participación ciudadana sobre valores democráticos, desde una perspectiva central: la corresponsabilidad.
Los tribunales electorales departamentales tendrán un plazo de 72 horas para completar el cómputo de las actas de las elecciones generales del 17 de agosto, informó el vocal del Tribunal Supremo...
Los candidatos presidenciales de las alinazas Unidad, Samuel Doria Medina, y Libre, Jorge Tuto Quiroga se confirman en el primer y segundo lugar de la intención de voto en las elecciones generales...
El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes de indiferencia frente a los candidatos, exhortando a los bolivianos a acudir a...


En Portada
El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay ha fallecido este lunes como consecuencia de los disparos que recibió el sábado 7 de junio,...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de...

El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...
La organización “Evo Pueblo” oficializó este domingo que Evo Morales no será candidato en las elecciones generales del próximo 17 de agosto para ningún cargo...

Actualidad
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco...
Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...