A una semana de la explosión en Oruro intensifican investigación

País
Publicado el 18/02/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

A una semana de la primera explosión registrada en Oruro, durante la Entrada del Carnaval, la investigación se intensifica para establecer el móvil, los responsables, las características y las circunstancias del presunto atentado que cobró la vida de ocho personas, siete integrantes de la familia de Ana Fernández, la dueña del puesto de chicharrón donde inicialmente se identificó el origen del siniestro a causa de la garrafa.

El fiscal de Distrito de Oruro, Mario Rocha, dijo que no conocieron el informe en el que se estableció que una garrafa originó el estallido. El Ministerio de Gobierno y la Policía sostuvieron hasta el Martes de Ch’alla que la garrafa fue la causa del siniestro.

El ministro de Gobierno, Carlos Romero, sostuvo hasta antes de la segunda explosión que las investigaciones preliminares reiteran que la causa fue la garrafa de gas del puesto de comida.

“El Ministerio Público nunca ha manifestado de la explosión de la garrafa. Nunca tuvimos un informe de explosión de garrafa, por lo menos el Ministerio Público nunca considero que una garrafa”, dijo.

 

Indagación

Ayer, la Fiscalía de Distrito de Oruro y peritos realizaron una inspección y reconstrucción de los hechos ocurridos durante la primera explosión en Oruro, en la avenida del Ejército y Rayca Bacovick.

El lugar fue precintado y los vecinos tuvieron que abandonar sus casas por un momento. El ministro de Gobierno, Carlos Romero, dijo el viernes que un informe de laboratorio apunta a que la explosión del pasado sábado 10 de febrero en Oruro se habría producido por una mezcla de gas licuado de petróleo (GLP), nitrógeno, nitritos y sulfato.

“Es producto de algún explosivo (…). Han cerrado un artefacto y lo han lanzado. Hay mezcla de explosivo más gas, entonces sí ha habido fuga de gas, pero no es la causa principal”, explicó.

En la explosión ocurrida a las 18:45, en la calle del Ejército y Bakovic, murieron: Herbert Gutiérrez Fernández (38), Janeth Vicenta Gutiérrez (47), Ariana Fátima Herrera (16), Nicole Gutiérrez Guarachi (4), Ana Fernández de Gutiérrez (71), Gisselle Katherine Balderrama Gutiérrez (24), Gabriel Fernández Gutiérrez (7) y Emily Fernández Gutiérrez (2).

La Policía manejaba la hipótesis de que el aceite que usaba la vendedora de comida desgastó la manguera de gas, lo que ocasionó una fuga de ese combustible y luego la explosión. Sin embargo, tras el segundo hecho, el 13 de febrero, se halló una relación entre los dos casos.

La segunda explosión ocurrió el martes 13 a una cuadra del anterior suceso. La Policía dijo que se trató de un atentado con tres kilos de dinamita con Anfo. Producto del hecho, cuatro personas perdieron la vida y nueve resultaron gravemente heridas.

El comandante de la Policía de Oruro, Romel Raña, informó ayer que el ministro de Gobierno, Carlos Romero, dará a conocer hoy los avances de la investigación.

Después de la segunda explosión, ocurrida a tan sólo una cuadra del primer siniestro, y de confirmarse el uso de dinamita y Anfo, que usualmente se emplean en la minería, la investigación se centró en el entorno más cercano de la vendedora de chicharrón, Ana Fernández.

Asimismo, se empezaron a cotejar documentos de la familia de la víctima para establecer el móvil.

3_pais_2_apg.jpg

Así quedó el puesto de comida de Ana Fernández.
APG

 

SEPA MÁS

El 10 de febrero el Presidente dijo en Twitter:

“Muy consternado recibimos noticia de muertes registradas por explosión de una garrafa de gas cerca de la Entrada Folklórica del Carnaval de Oruro”.

 

El 13 de febrero

el mandatario dijo:

“Llama la atención la magnitud de la explosión y que no se haya encontrado restos de la garrafa, la investigación ayudará a despejar dudas”.

Además añadió: “Es muy sospechoso que una garrafa mate a ocho hermanos y deje más de 40 heridos”. Por su lado, el ministro de Gobierno, Carlos Romero, dijo que las investigaciones preliminares reiteran que la causa fue la garrafa de gas del puesto de comida.

 

El 13, tras la 2da explosión, Evo expresó:

“Muy preocupado nuevamente la tragedia y muerte de inocentes enluta al país con una explosión en Oruro. He instruido una investigación rápida y exhaustiva”.

 

El 14, el ministro Romero declaró:

“Entre los hechos del sábado y el martes pasado, tenemos elementos suficientes como para señalar que hay conexitud, no son hechos independientes, aislados entre sí. Esperemos tener éxito en las siguientes horas para demostrar los móviles”.

 

3_pais_3_apg.jpg

Investigadores en el lugar de la segunda explosión.
APG

Gestionan decreto para atender a los 50 heridos

Oruro

Abi

El director nacional de Servicios del Ministerio de Salud, Rodolfo Rocabado, informó ayer que el Gobierno elabora un decreto supremo para cubrir los gastos de recuperación de los heridos que dejaron las explosiones del 10 y 13 de febrero en la ciudad de Oruro, durante el Carnaval.

“Se está trabajando en un decreto supremo para cubrir todos los gastos que se vayan a erogar en la atención de los pacientes en los hospitales, también los medicamentos y otros insumos que se puedan generar como exámenes complementarios y otros que se cubrirán por parte del Ministerio”, dijo.

En esas explosiones, que fueron provocadas, murieron 12 personas, entre ellas seis niños. Además, 50 personas resultaron heridas y fueron internadas en hospitales de Oruro y La Paz.

“Ya han sido dados de alta 25 pacientes en condiciones adecuadas”, informó Rocabado al canal estatal.

En Oruro, 14 personas siguen internadas en los hospitales Corea, San Juan de Dios, Natividad y Cristo Rey; mientras que 11 heridos fueron trasladados hasta La Paz para recibir atención especializada en el Instituto Nacional de Oftalmología.

“El reporte que nos dan es que todos están evolucionando favorablemente, ninguno tiene riesgo de vida al momento, pero, obviamente, es importante hacerles el seguimiento constante por parte del personal especializado”, agregó Rocabado.

Tus comentarios

Más en País

La Sala Plena del TSE aprobó este miércoles el diseño de la papeleta de sufragio para los comicios del 19 de octubre, al igual que en la primera vuelta del 17...
La inflación acumulada en el año es de 18,09%, que sigue manteniéndose como la peor en las últimas cuatro décadas.

El Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino (Gaioc) de Charagua Iyambae, en el Chaco cruceño, con el fin de acceder a recursos para sofocar el fuego que asola área de conservación e...
Bolivia reafirmó ayer su firme compromiso con la construcción de un orden mundial multipolar sobre la base del desarrollo científico y planificado respetando la soberanía de los pueblos.
Las organizaciones sociales "evistas" demandaron a las autoridades jurisdiccionales la liberación de sus "presos políticos" que fueron capturados durante los diferentes conflictos sociales contra el...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) determinó que el debate entre los dos candidatos presidenciales que irán a la segunda vuelta será el 12 de octubre; entretanto, el de postulantes...


En Portada
La Sala Plena del TSE aprobó este miércoles el diseño de la papeleta de sufragio para los comicios del 19 de octubre, al igual que en la primera vuelta del 17...
El Gobierno nacional confirmó la deportación del exministro del gobierno de Jeanine Áñez, Arturo Murillo, desde Estados Unidos a Bolivia, donde deberá...

La inflación acumulada en el año es de 18,09%, que sigue manteniéndose como la peor en las últimas cuatro décadas.
Rodrigo Paz se ubicará en la posición 1, en la izquierda; y Jorge Tuto Quiroga, en la posición 2, en la derecha de la papeleta, tras el sorteo que realizó este...
El abogado Thomas Becker, quien se hizo conocido por ser uno de los defensores de las víctimas de 'Octubre Negro' en un proceso contra el expresidente Gonzalo...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) determinó que el debate entre los dos candidatos presidenciales que irán a la segunda vuelta será el 12 de...

Actualidad
La revitalización de la nación china es imparable, dijo hoy miércoles el presidente chino, Xi Jinping, durante el acto...
Este miércoles, inició el intercambio de experiencias de operadores de agua de Ecuador y representantes de las...
Un imponente manto blanco cubre los picos del Tunari, la cordillera que rodea a una parte de Cochabamba. La nieve que...
La Sala Plena del TSE aprobó este miércoles el diseño de la papeleta de sufragio para los comicios del 19 de octubre,...

Deportes
Carlos Trucco, el histórico arquero que formó parte de la Selección boliviana de fútbol que clasificó al Mundial de...
Aurora intenta sobreponerse al duro momento económico que tienen sus jugadores sobre sus espaldas; no obstante, los...
Con la fe y convicción de que se está en el camino correcto y que la apuesta al futuro de la Selección Nacional es lo...
La selección nacional de fútbol partió de Bolivia con 23 jugadores y se completó en esa ciudad de Colombia con la...

Tendencias
Bolivia busca hoy el pase a la final del Mundial de Desayunos, torneo digital que lleva adelante el streamer español...
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
El actor estadounidense Dwayne “La Roca” Johnson dijo que tenía el “deseo ardiente” de hacer una película diferente,...
Kim Novak está de vuelta y brilla con luz propia. Tras mucho tiempo apartada de los focos, ha reaparecido este lunes en...
El ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización calificó como infundadas las versiones que circulan...
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...