Aseguran apoyo para casas dañadas
Ante los daños que las inundaciones han causado en gran parte del país, el viceministro de Defensa Civil, Carlos Bru, aseguró que el Gobierno nacional ayudará a las familias que hayan perdido sus viviendas y pidió a las personas salvar su vida antes que intentar proteger bienes materiales. “Una heladera, un televisor tienen precio; la vida no”, reflexionó.
Expresó que la cantidad de familias afectadas aumentó de 14.962 a 15.500 a causa de las intensas lluvias.
Los nueve departamentos están en alerta amarilla y naranja, mientras que los municipios cuantifican los daños económicos y materiales causados por las riadas, inundaciones y mazamorras, informó ayer el viceministro de Defensa Civil, Carlos Bru.
En una entrevista en el programa “El Pueblo es Noticia”, de medios estatales, Bru detalló que los desastres dejaron “15.517 familias afectadas, 429 familias damnificadas, 315 viviendas afectadas y ocho personas muertas”, la mayoría (cinco) falleció en la mazamorra que golpeó al municipio de Tiquipaya, en Cochabamba.
La autoridad informó también que las intensas lluvias provocaron que los nueve departamentos del país se encuentren en alerta amarilla y naranja ante las emergencias que puedan provocar las constantes lluvias y la ayuda que necesite la población.
Los municipios de San Javier y Loreto del Beni; Tipuani y Palca de La Paz, y Tiquipaya, Vinto y Colcapirhua de Cochabamba se encuentran en alerta roja, apuntó.
Bru explicó que la declaratoria de emergencia autoriza a los municipios y gobernaciones a realizar las modificaciones presupuestarias que sean necesarias para disponer recursos económicos para atender los desastres.
“Los primeros en acudir con ayuda son los alcaldes y cuando son superados los niveles de ayuda económica, operática y de equipamiento, tienen que acudir al nivel departamental y cuando son desastres, acudimos los tres niveles para salvar vidas”, dijo.
El Viceministro de Defensa Civil agregó que la cuantificación de daños no es fácil y es una tarea que deben realizar las alcaldías a través del formulario de Evaluación de Daños, en la que se debe tener la certeza de verificar y certificar el nivel de las pérdidas por desastres naturales.
“Se debe tener certeza de la cuantificación de daños, porque según la Ley de Riesgos, ese formulario tiene carácter de declaratoria jurada, es decir, que no pueden aumentar algo más al informe, porque pueden ser sujeto de investigación en caso de alterar los datos”, explicó.
EXITOSO RESCATE EN POBLACIÓN DE ZONGO
Un equipo de rescate aéreo sacó ayer con vida a tres adultos mayores que hace días permanecían atrapados en una comunidad del valle de Zongo, al noroeste del municipio de La Paz, que permanece aislada por las torrenciales lluvias y derrumbes, informó Defensa Civil.
La evacuación se realizó en la aeronave FAB-007, que auxilió a Antonio Aranda, de 70 años, que necesitaba diálisis con urgencia; también a Rubén Salcedo (56), con un cuadro de hipertensión y arritmia cardiaca, y a Ayda Cori (60) con hipertensión.
Los rescatistas también socorrieron en el helicóptero a Rosalía Vargas, de 30 años y madre de la niña Arlet Aranda, de 10 meses, con problemas en los pulmones; además de Shellquen Salcedo, 12 años, con síntomas de inanición por falta de alimentos.