Al menos 6 sectores acatarán paro en Cochabamba; transporte decide hoy

País
Publicado el 20/02/2018 a las 1h14
ESCUCHA LA NOTICIA

Gremiales, juntas vecinales, el Magisterio urbano, trabajadoras en salud, la Alcaldía de Cochabamba, la Coordinadora por la Defensa de los Derechos Democráticos, el Comité Nacional por la Democracia (Conade) y el Comité Cívico ratificaron que acatarán el paro ciudadano de este miércoles contra la repostulación del presidente Evo Morales y para exigir el respeto del voto soberano del 21 de febrero de 2016, cuando se cumplen dos años de la consulta.

El dirigente de la Coordinadora por la defensa de los derechos democráticos, Carlos Nava, ratificó la medida de presión y señaló que “todas las fuerzas vivas de la ciudad se comprometieron a acatar la medida” y aseguró que después del paro del 21F la coordinadora pasará de la “protesta a la propuesta” y elaborará distintos planteamientos para dar respuesta a problemas de salud, educación, economía y otros. Los bloqueos comenzarán a las 6:00 y durarán hasta las 17:00, luego habrá una gran concentración en la plaza 14 de Septiembre.

En la misma línea, el dirigente del magisterio urbano Elmer Revollo convocó a todas las bases del sector a acatar la medida y no asistir a las clases.

El dirigente del Control Social de Cercado, César Navarro, dijo que los 15 distritos de la capital cochabambina saldrán a marchar y a bloquear distintos puntos de la ciudad.

Asimismo, la Cámara de Industria de Cochabamba indicó en un comunicado que el sector apoya la petición de respeto al referendo y la supremacía de la Constitución. Sin embargo, dejó en manos de sus afiliadas la decisión de parar o no.

Por su parte, el dirigente de uno de los comités cívicos, Juan Flores, también dirigente del Conade departamental, dijo que se sumaron al paro sectores campesinos de las 16 provincias, además de regantes, colegios profesionales y otros, que reforzarán la medida de presión.

En la misma línea, el dirigente de un sector de gremiales, Ronald Durán, dijo que los comerciantes acatarán la medida de presión y no abrirán sus puestos ni ofertarán productos en los mercados de la ciudad, especialmente los de La Cancha y los de la zona sur.

Alcaldías

El alcalde de Cochabamba, José María Leyes, ratificó que esta institución cumplirá “con el deber ciudadano de hacer respetar la Constitución y los resultados del referendo del 21 de febrero de 2016”. La autoridad convocó a toda la ciudadanía a defender su voto.

Asimismo, la Alcaldía de Quillacollo acatará la medida y sólo dispondrá personal de emergencia para atender trámites y otros en la institución.

Proclama y campaña

Por su parte, el dirigente de la Federación Chapare de productores de coca, Homar Claros, informó que la movilización del oficialismo en Cochabamba por el 21F comenzará a las 10:00 del miércoles y el acto central será a mediodía en la plaza 14 de Septiembre. El dirigente aseguró que unas 30 mil personas llegarán al acto para “proclamar al hermano Evo Morales como candidato e iniciar oficialmente la campaña para 2019”. El dirigente aseguró que, pese a las movilizaciones del Comité Cívico y otros el mismo día, el sector asistirá masivamente “porque será una movilización pacífica, nadie va a venir a provocar”. Dijo que respetarán las protestas de los cívicos.

Por su parte, el gobernador Iván Canelas calificó de “política” la protesta y lamentó que se convoque a un paro que “perjudicará” a la población que vive del trabajo diario.

 

21F el No ganó 2016. El No a la repostulación ganó con 51,3 por ciento en el referendo del 21 de febrero de 2016.

 

LA POLICÍA ENCUARTELA A SUS EFECTIVOS

Ante la posibilidad de generarse problemas en el país el próximo 21 de febrero, la Policía determinó acuartelar a su personal. Así lo confirmó ayer el comandante general de la Policía, Faustino Mendoza.

“Para el 21 de febrero tenemos en los nueve departamentos al personal policial acuartelado para poder resguardar la seguridad del normal desenvolvimiento de las actividades en relación al orden público”, aseguró el jefe policial.

Según Mendoza, al menos 15.000 efectivos policiales patrullarán en los distintas ciudades del país para realizar labores de “prevención y auxilio”, aunque aclaró que se trata de un trabajo que no tiene que ver “inherentemente con la fecha, sino al trabajo que hacemos cotidianamente”.

 

"(El paro) es perjudicar a la gente, es dañar a la gente que vive día a día, además, esto tiene un objetivo político". Iván Canelas. Gobernador de Cochabamba

 

TRANSPORTE DECIDIRÁ HOY SI ACATA EL PARO DEL 21F

La Federación del Autotransporte de Cochabamba definirá hoy en un ampliada de emergencia si acatará o no el paro cívico contra la repostulación; de igual manera, la Cámara Boliviana de Transporte Nacional e Internacional (Pesado) definirá en reunión de directorio qué medidas asumir.

“Mañana (hoy) a las 10:00 tenemos reunión y ahí se va a decidir lo del 21F”, dijo Orellana escuetamente.

En tanto, el dirigente de la Cámara de Transporte, Gonzalo Baldivieso, aseguró que el sector apoya el pedido de respeto al referendo del 21F, pero que la reunión de directorio definirá si es que se suman a los bloqueos o si paran sus unidades.

Por otro lado, dirigentes del transporte libre señalaron que el día miércoles replegará sus vehículos por dos horas, de 10:00 a 12:00 para acudir a la proclama del presidente Evo Morales en la plaza 14 de Septiembre.

La dirigencia de la Coordinadora por la Defensa de la Libertades Democráticas envió cartas a los diferentes sectores del transporte para que se sumen al paro de 24 horas del miércoles.

Tus comentarios

Más en País

Dato. En 20 años el alza salarial fluctuó entre 0 y 22,6 por ciento en el país. Los analistas ven las ventajas y desventajas
Milagro. Los cinco sobrevivientes, entre ellos un niño, se alimentaron de chivé y estuvieron rodeados por lagartos y víboras

Escenario. Proyectan una papeleta electoral el próximo 17 de agosto con por lo menos 11 candidatos, si no incluso podrían llegar a ser 13; además hay más siglas que candidatos o líderes políticos
Mensaje. En su discurso, el senador remarcó que en su decisión pesaron el apoyo de las organizaciones y el salvar el proyecto político
Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente del Senado en la ALP, Andrónico Rodríguez, en el municipio de Tiquipaya y en el...
El Tribunal de Sentencia N°2 del Juzgado de Cochabamba, compuesto por tres jueces técnicos, determinó conceder tutela parcial a la acción de libertad presentada por el excomandante del Ejército, Juan...


En Portada
Los vecinos y autoridades municipales de Colcapirhua determinaron este sábado bloquear la ruta al occidente del país, a la altura de su jurisdicción más allá...
El Presidente del Senado no dio más detalles sobre con qué partido iría a los comicios.

Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente del Senado en la ALP, Andrónico Rodríguez...
Cuando se cumplen 13 días del cierre del botadero de K’ara K’ara por un fallo del Tribunal Agroambiental, los residuos se continúan acumulando en la ciudad de...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio...
Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con la concurrencia de autoridades de...

Actualidad
Dato. La ciudad soporta 14 días con basura por el cierre de K’ara K’ara. Observan que el Complejo Cochabamba no tiene...
Tratamiento. La nueva empresa debe realizar el manejo y el cierre de K’ara K’ara para resolver el problema de la basura
Dato. En 20 años el alza salarial fluctuó entre 0 y 22,6 por ciento en el país. Los analistas ven las ventajas y...
Milagro. Los cinco sobrevivientes, entre ellos un niño, se alimentaron de chivé y estuvieron rodeados por lagartos y...

Deportes
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se consagraron campeones por primera vez juntos en un torneo de dobles. Lo...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, Fernando Costa, anunció la segunda obra de gran envergadura de su...
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se clasificaron a la final del Challenger de Porto Alegre, denominado Brasil...
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...