Diferentes sectores anuncian marchas y protestas en siete departamentos

País
Publicado el 20/02/2018 a las 1h04
ESCUCHA LA NOTICIA

Los comités cívicos, coordinadores, colectivos ciudadanos, gremiales y otros sectores confirmaron movilizaciones para este miércoles en Santa Cruz, Cochabamba, Tarija, Chuquisaca, La Paz, Potosí y Beni, exigiendo el respeto a los resultados del referendo del 21 de febrero de 2016, que le dijo que no a la repostulación de Evo Morales. En tanto, el oficialismo también alista sus cartas para defender la reelección de su líder, hoy habrá cabildo en Santa Cruz y mañana en al menos cinco ciudades.

En Santa Cruz, la Gobernación, la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm), la Federación de Campesinos de Santa Cruz, plataformas ciudadanas, comparsas, fraternidades, clubes, transporte libre, pesado, urbano, gremiales y asociaciones de adultos mayores, entre otras organizaciones, ratificaron su respaldo a la convocatoria del Comité Cívico Pro Santa Cruz, “en defensa de la democracia” y exigiendo respeto a los resultados de las elecciones de 2016, afirmó el presidente del ente, Fernando Cuellar.

En tanto, el presidente de Control Social de La Paz, Walter Sempértegui, informó que la Asamblea de la Paceñidad determinó que acatarán el paro cívico en defensa de los resultados de la consulta de 2016. La jornada de bloqueos comenzará a las 8:00 y durará hasta las 14:00, luego, todos los colectivos marcharán hasta la plaza San Francisco. La UMSA también acatará la medida. Asimismo, el colectivo Otra Izquierda es Posible empezó una marcha desde Patacamaya a La Paz pidiendo respeto al 21F.

En Beni, el Comité Cívico de Trinidad acatará el paro, pero no el comité departamental. En esta región los que tomaron la posta de las movilizaciones son los dirigentes de la Coordinadora Departamental por la Defensa de la Democracia, que convocó a la ciudadanía a asumir la medida de presión.

En tanto, el Comité Cívico Potosinista (Comcipo) convocó a una gran marcha sin bloqueos por el respeto a la democracia, a los resultados del 21F y a la Constitución, que partirá de la Plaza del Minero a las 14:00 y finalizará con un cabildo en la plaza 10 de Noviembre, informó el dirigente Jhony Llally.

En la región de Tarija, el Comité Cívico ratificó el paro contra la repostulación y anunció que se instalarán más de 60 puntos de bloqueo. El presidente del ente cívico, Juan Carlos Ramos, aseguró que se coordinó con los municipios de San Lorenzo, Yacuiba y Entre Ríos para masificar la medida.

Por otra parte, el Comité Cívico de los Intereses de Chuquisaca confirmó el paro en esa región del país. La Central Obrera Departamental también se sumó a la protesta con una marcha en horas de la tarde, para exigir el respeto al 21F y para rechazar la división en la Central Obrera Boliviana.

El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Ronald Nostas, dejó en manos de las federaciones departamentales, la decisión de acatar o no el paro .

En Cochabamba

Los colectivos ciudadanos, la Coordinadora por la Defensa de las Libertades Democráticas, el Comité Nacional por la Democracia (Conade), entre otros, ratificaron el paro.

Los que sí acatarán la medida son los pequeños y medianos empresarios (Conamype).

El transporte federado de Cochabamba analizará hoy si acata el paro del miércoles, en tanto, el transporte libre determinó replegar sus servicios por dos horas en apoyo a la convocatoria realizada por el Movimiento Al Socialismo en apoyo a la reelección de Evo Morales.

 

OPINIONES

"Son diferentes actores políticos que se disfrazan de plataformas civiles, pero siempre han hecho una carrera política de oposición". Gisela López. Ministra de Comunicación

"Más de 500 organizaciones van a participar de este paro en defensa de la democracia y de los derechos constitucionales". Fernando Cuéllar. Presidente cívico Santa Cruz

"Las asociaciones que son parte de ellas mismas son las que tienen que debatir y llegar a acuerdo y definir la posición (si acatan el paro cívico)". Ronald Nostas. Presidente CEPB

 

LOS DEMÓCRATAS PIDEN MEDIDAS CAUTELARES

El Movimiento Demócrata Social presentó ayer una solicitud de medidas cautelares ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para evitar que cualquier órgano del Estado boliviano pueda tomar alguna medida o “registrar alguna candidatura que implique el desconocimiento de la Constitución y de la decisión tomada mediante el voto popular, en el referendo del 21 de febrero de 2016”.

Los Demócratas expresaron “su completa adhesión” a la denuncia presentada por cinco expresidentes y líderes políticos de oposición ante la CIDH, en octubre de 2017, en contra el Estado por la violación del Pacto de San José.

La solicitud está firmada por el presidente nacional del Movimiento Demócrata Social, Rubén Costas.

 

ZAPATERO CONTARÁ EN ACTO DEL MAS EN ESPAÑA

El expresidente de España, José Luis Rodríguez Zapatero participará mañana en el mitin preparado en ese país en apoyo a la reelección de Evo Morales, según publicó ayer El Mundo.

Zapatero compartirá atril con el líder de Podemos, Pablo Iglesias, y el de IU, Alberto Garzón, entre otros.

El acto está organizado por la Asamblea de Apoyo a Bolivia, formada por partidos comunistas, asociaciones de defensa de la dictadura castrista en Cuba y otros entes de la órbita bolivariana.

En Bolivia

Los sectores afines al Movimiento al Socialismo (MAS) alistan movilizaciones en Cochabamba, La Paz, Santa Cruz y Tarija para respaldar a Morales y protestar contra el “Día de la Mentira”.

Los seguidores del MAS en Santa Cruz se concentrarán hoy, martes, desde las 20:00.

En La Paz, Tarija y Cochabamba, las movilizaciones se realizarán el mismo 21 de febrero, en medio de un paro nacional convocado por ciudadanos.

Tus comentarios

Más en País

Dato. En 20 años el alza salarial fluctuó entre 0 y 22,6 por ciento en el país. Los analistas ven las ventajas y desventajas
Milagro. Los cinco sobrevivientes, entre ellos un niño, se alimentaron de chivé y estuvieron rodeados por lagartos y víboras

Escenario. Proyectan una papeleta electoral el próximo 17 de agosto con por lo menos 11 candidatos, si no incluso podrían llegar a ser 13; además hay más siglas que candidatos o líderes políticos
Mensaje. En su discurso, el senador remarcó que en su decisión pesaron el apoyo de las organizaciones y el salvar el proyecto político
Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente del Senado en la ALP, Andrónico Rodríguez, en el municipio de Tiquipaya y en el...
El Tribunal de Sentencia N°2 del Juzgado de Cochabamba, compuesto por tres jueces técnicos, determinó conceder tutela parcial a la acción de libertad presentada por el excomandante del Ejército, Juan...


En Portada
Los vecinos y autoridades municipales de Colcapirhua determinaron este sábado bloquear la ruta al occidente del país, a la altura de su jurisdicción más allá...
El Presidente del Senado no dio más detalles sobre con qué partido iría a los comicios.

Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente del Senado en la ALP, Andrónico Rodríguez...
Cuando se cumplen 13 días del cierre del botadero de K’ara K’ara por un fallo del Tribunal Agroambiental, los residuos se continúan acumulando en la ciudad de...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio...
Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con la concurrencia de autoridades de...

Actualidad
Dato. La ciudad soporta 14 días con basura por el cierre de K’ara K’ara. Observan que el Complejo Cochabamba no tiene...
Tratamiento. La nueva empresa debe realizar el manejo y el cierre de K’ara K’ara para resolver el problema de la basura
Dato. En 20 años el alza salarial fluctuó entre 0 y 22,6 por ciento en el país. Los analistas ven las ventajas y...

Deportes
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se consagraron campeones por primera vez juntos en un torneo de dobles. Lo...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, Fernando Costa, anunció la segunda obra de gran envergadura de su...
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se clasificaron a la final del Challenger de Porto Alegre, denominado Brasil...
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...