Las protestas y bloqueos se sintieron en las nueve ciudades capitales del país

País
Publicado el 22/02/2018 a las 3h06
ESCUCHA LA NOTICIA

Ayer, ocho de las nueve ciudades capitales del país amanecieron con varios puntos de bloqueo en demanda del respeto a los resultados del referendo constitucional del 21 de febrero de 2016, oportunidad en que gano el No, y en rechazo al fallo del Tribunal Constitucional que habilitó al presidente Evo Morales repostular indefinidamente. Además, se registraron marchas y movilizaciones en todo el país a favor y en contra de la reelección en todo el país.

La jornada de este 21F se desarrolló en medio de incidentes y se caracterizó por operativos policiales de desbloqueo, además del resguardo a marchas que realizaban los militantes del Movimiento Al Socialismo (MAS).

La medida fue convocada por los comités cívicos de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Tarija, Sucre, Oruro, Trinidad y Potosí, entre otros, además del Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) y la Asamblea de la Paceñidad, en el caso de la sede de gobierno.

Desde muy temprano, la ciudad sede de gobierno estuvo bloqueada en Sopocachi, Miraflores, el centro de la ciudad, la zona Sur, Oeste, pero al promediar las 7:00, se registraron los primeros intentos de los efectivos policiales de reprimir la movilización ciudadana, que ante la persistencia de los moradores del sector recurrieron al uso de agentes químicos.

De acuerdo con el ministro de Gobierno, Carlos Romero, la Policía recurrió al uso de gas pimienta sólo para despejar dos puntos de bloqueo para evitar confrontación entre personas que apoyan el No y otros el Sí, porque también se llevó adelante la marcha del MAS.

En la plaza Murillo, centro del poder político del país, efectivos del orden impidieron con el uso de la fuerza un mitin de protesta de un grupo de legisladores opositores. Otro de los afectados en La Paz fue el hijo del rector de la UMSA Waldo Albarracín, que recibió el impacto de una granada de gas.

En otros sectores, como El Prado, los altercados cobraron mayor fuerza. El bloqueo que se desarrolló con el denominado plan hormiga, bloquear en diferentes puntos con el uso de algún que otro vehículo, cintas, plantines, muñecos, entre otros, se levantó desde las 15:00 para trasladarse a la concentración de todos en el atrio de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).

En Potosí no se cumplió con el paro cívico, debido a que el Comité Cívico de Potosí (Comcipo) determinó realizar marchas en horas de la tarde para expresar su rechazo a la repostulación de Morales. En tanto, en horas de la mañana de ayer, se movilizaron grupos afines al Gobierno.

En tanto, en Sucre hasta las 9:00 la actividad era normal, pero posteriormente habitantes de la capital procedieron con algunos puntos de bloqueo. El transporte público no ofreció su servicio por el repliegue de sus unidades. En horas de la tarde se realizó una marcha en rechazo a la repostulación de Evo Morales y el MAS concentró a sus bases cerca del cementerio. En la tarde, un grupo de activistas hizo un plantón en puertas del Tribunal Constitucional, pero fueron desalojados por efectivos de la Policía.

Por otra parte, los pobladores de Tarija acataron el paro cívico nacional y la medida fue contundente, según el alcalde de la capital chapaca, Rodrigo Paz.

Al menos 50 puntos de bloqueo se registraron en la ciudad y municipios aledaños. El MAS realizó una concentración en apoyo a Morales en horas de la tarde y hubo forcejeos en algunos puntos de bloqueo cívico.

 

9 capitales con protestas. Las protestas por el 21F se sintieron en La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Sucre, Tarija, Trinidad y Cobija, también en El Alto.

 

PROTESTAS EN BENI, PANDO Y EN ORURO

En Cobija las actividades se desarrollaron con normalidad, pero al final de la tarde una caravana marchó desde la zona del aeropuerto en rechazo a una nueva postulación de Morales en las generales de 2019. El MAS también realizó un mitin.

En Trinidad y Riberalta hubo bloqueos y movilizaciones. Reportes de La Palabra de Beni señalaron que varios sectores protestaron por respeto al 21F pero hubo roces y forcejeos en inmediaciones de los mercados.

En Oruro pese las explosiones que dejaron 12 muertos, se registraron bloqueos esporádicos y por la noche una masiva marcha en rechazo a la insistencia del Gobierno de reelegir a Evo Morales.

 

UN PARO CONTUNDENTE EN SANTA CRUZ

Como contundente fue calificado el paro cívico que vecinos, organizaciones e instituciones cumplieron ayer en Santa Cruz. El presidente de Comité Cívico Fernando Cuéllar felicitó la convicción demostrada por los cruceños, pero condenó el accionar de la policía que implementó la fuerza para desbloquear la ruta al norte en el departamento.

Desde las 00:00 horas de ayer, se cerraron calles y avenidas en los distintos barrios de la capital oriental. Adultos, jóvenes, adolescentes y ancianos instalaron bloqueos. “Queremos vivir en democracia y libertad”, gritaba a voz en cuello Soraya Maldonado, una joven de que junto a un grupo de amigos instalaba troncos y piedras en la Doble Vía La Guardia. Las labores educativas fueron irregulares. La Terminal de Buses suspendió viajes y las provincias también acataron la medida.

Tus comentarios

Más en País

Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por el diario cruceño revela, además, un...
Tendrá lugar en cuatro días, en La Paz, es dudoso que asistan los dos candidatos que encabezan todas las encuestas, el resto aún no se pronunció.

Lucio Quispe apoya al binomio del MAS y declara que si pierde, su organización analizará ese resultado, en un ampliado después de los comicios.
“Este 17 de agosto tenemos que responder a la pregunta de quién tiene la capacidad, el equipo y la línea para resolver las causas de la crisis económica y de la inflación”. Tal fue el núcleo del...
De cara a las elecciones generales del 17 de agosto y con el fin que la población tramite su cédula de identidad para sufragar, el Servicio Generación de Identificación Personal (Segip) atenderá este...
El dirigente evista está imputado por terrorismo, alzamiento armado y otros delitos, en el marco de un proceso, y tiene otro en curso.


En Portada
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por el diario cruceño revela, además, un...
“Este 17 de agosto tenemos que responder a la pregunta de quién tiene la capacidad, el equipo y la línea para resolver las causas de la crisis económica y de...

De cara a las elecciones generales del 17 de agosto y con el fin que la población tramite su cédula de identidad para sufragar, el Servicio Generación de...
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...

Actualidad
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por...
Tendrá lugar en cuatro días, en La Paz, es dudoso que asistan los dos candidatos que encabezan todas las encuestas, el...
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
Lucio Quispe apoya al binomio del MAS y declara que si pierde, su organización analizará ese resultado, en un ampliado...

Deportes
La U de Vinto venció 2-1 a Oriente Petrolero en la agonía del partido que se disputó esta tarde en Cochabamba y ahora...
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...