Polémica entre Argentina y Bolivia por atención de salud

País
Publicado el 28/02/2018 a las 1h35
ESCUCHA LA NOTICIA

El proyecto de ley impulsado en la región de Jujuy para que los extranjeros o sus países de origen paguen los servicios de salud hasta ahora gratuitos, a menos que exista un acuerdo de reciprocidad que beneficie a los argentinos residentes, abrió un impase entre Bolivia y Argentina, más aún cuando la Cancillería boliviana informó que no recibió ningún proyecto de convenio y que sólo le llegó una nota verbal del embajador Normando Álvarez.

El proyecto de ley, planteado por el ministro de Salud de Jujuy, Gustavo Bouhid, establece el cobro a todos los extranjeros que sean tratados en hospitales públicos de aquella provincia, argumentando que a los argentinos se les exige el pago por la atención médica cuando viajan a otros países. En Jujuy, el sector más afectado por esta norma sería el colectivo de bolivianos.

“Pedimos que a los jujeños que vayan a Brasil, Bolivia, Chile o Paraguay los atiendan como nosotros los atendemos a ellos acá”, explicó por su parte el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, quien aseguró que no se trata de un tema de xenofobia o discriminación, porque él tiene abuelos bolivianos, sino que se debe a un tema de reciprocidad.

Al respecto, la Cancillería emitió dos comunicados. Mediante una carta que envió la Cancillería de Bolivia al embajador argentino en La Paz, Armando Álvarez García, el 5 de febrero pasado, el Gobierno de Morales manifestó que en el sistema de salud de Bolivia “son beneficiarios de la atención integral y protección financiera de salud todos los habitantes y estantes del territorio nacional que no cuenten con algún seguro de salud”, por lo que “no corresponde la suscripción del indicado convenio”.

Cabe señalar que, el 26 de octubre de 2017, la Embajada de Argentina en Bolivia, mediante nota oficial a la Cancillería, indica que los bolivianos cuentan con acceso irrestricto a los servicios públicos de salud en territorio argentino, por lo que debería aplicarse los principios de reciprocidad internacional y dar los mismos beneficios a los argentinos en suelo boliviano, por lo que se planteó la suscripción de un convenio.

Según un informe, el embajador Álvarez se reunió con la vicecanciller boliviana María del Carmen Almendras para tratar de dar con una solución a este conflicto abierto, pero no se llegó a ningún acuerdo.

Al respecto, la Cancillería emitió ayer un segundo comunicado, en el que se señala que “el Ministerio no ha recibido ningún proyecto de convenio en materia de asistencia médica”, por parte de Argentina y que se recibió una nota verbal por parte del Embajador en La Paz, que fue enviado al Ministerio de Salud para su análisis y cuya respuesta es la carta del 5 de febrero.

Asimismo, la Cancillería precisó que la agenda bilateral entre ambos países fue revisada en el marco de la reunión Técnica Bolivia-Argentina del 15 de enero pasado en Santa Cruz, donde no se incluyó el tema del convenio.

El proyecto de ley de Jujuy fue respaldado por el Gobierno central de Mauricio Macri, cuyo jefe de gabinete, Marco Peña, dijo que “Argentina reclama hace rato la reciprocidad”,  y explicó que en hay muchos ejemplos de países que o bien ofertan la reciprocidad en servicios de salud, o bien directamente cobran a los extranjeros por las atenciones, lo que no pasa en Argentina, donde la salud es casi gratuita para la población local y foránea.

Por su parte, la presidenta de la Cámara de Diputados de Bolivia, Gabriela Montaño, asegura que los sistemas de salud son diferentes y que en el país se ofrece atención preferencial. “Tenemos una política que da atención preferencial a sectores vulnerables, los seguros como el SUMI, el seguro para niños, mujeres embarazadas en etapa de gestación y niños menores de cinco años, personas de la tercera edad constituyen los seguros en los cuales hay atención gratuita en nuestro país”, sostuvo. Explicó que los seguros deben ser ampliados para que los residentes en Bolivia accedan al beneficio.

“Esperamos que estos seguros puedan ser ampliados con la visión de llegar a un seguro universal y, por supuesto, cuando tengamos seguro universal, también para aquellas personas que tengan residencia en Bolivia”, dijo.

 

PROYECTAN COBRAR SALUD Y EDUCACIÓN

El diputado de Unión Cívica Radical, aliada del macrismo, Luis Petri presentó un proyecto de ley al Congreso argentino que establece “un régimen de reciprocidad, compensación y arancel para extranjeros no permanentes que usen los servicios de salud y también la educación universitaria”, según informó El Clarín.

La iniciativa busca regular el acceso gratuito a los servicios de educación y salud de los inmigrantes, sobre la base de criterios de reciprocidad. El proyecto aclara que la situación de quienes revistan la calidad de “residentes permanentes” se mantiene inalterable.

 

EVO Y MACRI SE REUNIRÍAN EN ABRIL

El embajador argentino en Bolivia, Normando Álvarez García, dijo a Infobae que las cancillerías de ambos países se pusieron a trabajar ayer para “bajar los decibeles” al conflicto por el convenio de reciprocidad sanitaria. Así, se estableció la necesidad de concretar de una vez por toda una reunión entre Macri y Morales que desde el año pasado se postergó en dos oportunidades. La cita sería los primeros días de abril

“El tema es más simple de lo que parece. El punto es que haya voluntad de los dos Gobiernos y lo importante es evitar la xenofobia que nos saque de eje de todo lo que hay en común entre ambos pueblos”, destacó el Embajador argentino.

Tus comentarios

Más en País

Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los contratos con dos empresas, una rusa y otra china, para explotar litio en el...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://www.youtube.com/live/mHqz2jH3DjI
Este martes, Jorge Tuto Quiroga, candidato presidencial de la alianza Libre, compartió en las redes sociales un video desde Lauca Ñ, trópico de Cochabamba. Señaló que estaba a pocos metros de Evo...
Se espera la presencia de solo tres candidatos presidenciales y se transmitirá por señal abierta del canal televisivo RTP y cuentas de youtube.


En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...