Marchas, protestas y agasajos se mezclaron en el Día de la Mujer
El Día Internacional de la Mujer se sintió en todo el país ayer con una mezcla de actos oficiales, agasajos y protestas de mujeres, en su mayor parte contra los casos de violencia y los feminicidios que no disminuyeron. En Cochabamba, una marcha de mujeres constructoras tomó el centro de la ciudad. Otra concentración de las Mujeres de Fuego, víctimas de violencia y familiares, también protestaron en la plaza 14 de Septiembre. Hubo ferias y agasajos en colegios, la Asamblea Legislativa y la Gobernación.
En La Paz, el colectivo Kuña Mbarete entregó en Palacio de Gobierno un “regalo” al presidente Evo Morales, que contenía equipos de limpieza, para que se exponga en el museo de Orinoca, como muestra del trabajo invisibilidad de las mujeres. En la Sede de Gobierno una numerosa marcha, dirigida por mujeres víctimas de violencia, recorrió todo el centro paceño. En
Santa Cruz también hubo marchas y protestas. Mujeres Creando pintó murales e interrumpió actos oficiales como protesta.
MOVILIZACIONES DESBORDAN LAS CAPITALES DEL MUNDO
Apiñadas, a paso de tortuga, decenas de miles de mujeres con camisetas violetas y pañuelos verdes marcharon este jueves en Buenos Aires, México, Madrid, Berlín, Washington y varias capitales del mundo para repudiar la violencia de género, en una protesta que exhibió la amplitud de un movimiento que no cesa de crecer.
“Mujer bonita es la que lucha”, rezaba una de las pancartas con las que mujeres de todas las edades y condición social coparon las calles del centro de Buenos Aires.
En México, donde un promedio de 7,5 mujeres son asesinadas diariamente, miles de personas —la mayoría mujeres— participan en una marcha que partió desde el icónico Ángel de la Independencia y recorrerá el céntrico Paseo de la Reforma.
En tanto, cerca de 6 millones de trabajadores españoles secundaron hoy los paros parciales de dos horas por turno convocados por los sindicatos con motivo del Día de la Mujer, en una jornada “histórica” con alto seguimiento en las grandes empresas y administraciones públicas.
Las marchas se replicaron en las principales capitales europeas, americanas y algunas asiáticas.
Destinan 8 millones a políticas para la mujer
La concejala Karen Suárez informó que este año el municipio ha presupuestado 8 millones de bolivianos para trabajar en políticas en favor de la mujer, la familia y la niñez. Además, se consolidan los 13 Servicios Legales Integrales Municipales (Slim).
Por otro lado, afirmó que aún se necesita trabajar en empoderar a las mujeres para que ejerzan sus derechos.