Octubre Negro: exmilitar dice que le ordenaron volar antenas de medios

País
Publicado el 09/03/2018 a las 3h23
ESCUCHA LA NOTICIA

El cuarto día de juicio civil contra el expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada y su exministro de Defensa, Carlos Sánchez Berzaín, en la Corte Federal de Fort Lauderdale, Florida, por el caso de las muertes de Octubre Negro, tuvo cinco testigos: el exmilitar Nelson Flores; el exministro Ricardo Calla; Juana Valencia de Carvajal, viuda de Marcelino Carvajal, víctima de disparo en El Alto, y Teófilo Baltazar, quien perdió a su esposa que estaba con cinco meses de embarazo, en las luctuosas jornadas de la “guerra del gas”. También hubo un video declaración del exministro José Luis Harb.

Según fuentes que siguen el caso, la jornada comenzó sin el jurado por un incidente planteado por la defensa de “Goni”, que observó la declaración en video del testigo Juan Carlos Pari, alegando que éste no fue parte del conflicto y que apareció recién los últimos años.

Para las 9:10, según la fuente, se inició la ronda de testigos ya con el jurado presente. El primero fue el exmilitar Nelson Flores, quien era jefe de la unidad antiterrorista Chachapuma, que estaba bajo la orden directa del entonces presidente Sánchez de Lozada. Relató que días antes del 17 de octubre recibió la orden del exgeneral César López de derribar las antenas de los medios de comunicación instaladas en El Alto. Dijo que no cumplió esa orden porque él sólo recibía órdenes del presidente Sánchez de Lozada. Señaló que no recibió mandato del Presidente para participar en los hechos de Octubre Negro y que la única acción directa fue el rescate de turistas en Sorata, en septiembre de 2003, pero negó que se haya disparado las armas. Dijo que no cumplió la orden de derribar antenas porque habría generado mayor conflicto y acelerado la caída de Goni, tal como declaró cuando fue testigo del juicio contra el Estado Mayor en 2010.

El segundo testigo, Ricardo Calla, relató que advirtió en una ocasión a Sánchez de Lozada de que la violencia podía desbordarse y que le preocupaba. También dijo que no hubo o no recordaba acciones de diálogo de parte del Gobierno del MNR.

La parte de la defensa del expresidente le reclamó que no emita juicios de opinión y que se centre en los hechos que había presenciado.

Como tercera testigo, en horas de la tarde, habló Juana Valencia. Contó sobre la muerte de su esposo Marcelino Carvajal el 12 de octubre en El Alto. Señaló que ella no vio cuándo le dispararon a su esposo pero escuchó que se cayó, también habló sobre los bloqueos y la jornada violenta. Dijo que después de los hechos no pudo abrir su tienda por 10 días. Su relato fue muy emotivo, según la fuente consultada. Habló sobre las dificultades de su vida como viuda y el sufrimiento que pasó.

El cuarto testigo fue Teófilo Baltazar. Contó que vivía en Río Seco y que el 12 de octubre una bala hirió a su esposa, Teodosia Morales. Contó la peregrinación que tuvo para llegar al hospital Juan XXIII y que a pesar de que operaron a su esposa y ella mejoró, luego recayó y falleció. Al finalizar su relato, Baltazar dijo: “Soy viudo por culpa de esos dos que están sentados ahí”. El juez le pidió que se limite a responder las preguntas.

La última declaración prevista era la del exministro de Gobierno José Luis Harb, en video. La fuente dijo que la emisión duró varias horas y que el testigo señaló, entre otros puntos, que Harb reconoció que había mucha violencia y que Sánchez de Lozada estaba atrapado entre cumplir la ley o negociar políticamente.

Para hoy se tiene prevista la declaración de seis testigos, entre ellos de Sonia Espejo, Enrique Zavala Velasquez y Hernán Apaza Cutipa.

Por otro lado, fuentes cercanas al MNR que siguen el caso negaron que la defensa de Sánchez de Lozada y Sánchez Berzaín vaya a convocar como testigo al exembajador de EEUU en Bolivia, David Greenlee.

El juicio civil que comenzó el lunes busca indemnización para las nueve víctimas demandantes, quienes llevaron adelante el caso con apoyo del bufete de abogados Akin Gump, la ONG Centro de Derechos Constitucionales y la universidad de Harvard.

 

CIFRAS

60 muertos dejó Octubre Negro. Las luctuosas jornadas de octubre de 2003 dejaron más de 60 muertos y 400 heridos.

11 años esperó el juicio. El proceso comenzó en 2007 y llegó a la etapa de juicio oral para sentencia este 5 de marzo, 11 años después.

 

VÍCTIMAS PIDEN JUSTICIA Y EXTRADICIÓN

La Asociación de víctimas de la “guerra del gas” observa con expectativa el proceso oral del juicio civil contra Gonzalo Sánchez de Lozada y Carlos Sánchez Berzaín, que se desarrolla en Florida.

El dirigente José Quispe señaló que un resultado positivo del juicio puede ser un antecedente para pedir la extradición del expresidente y su exministro, a quienes culpan por los hechos de 2003.

 

MALLKU DICE QUE SI LO ACUSAN SE DEFENDERÁ EN EEUU Y ASEGURA QUE NO TIENE MIEDO

El exlíder del Movimiento Ejército Guerrillero Túpac Katari (EGTK) y exdirigente de los campesinos de Bolivia, Felipe Quispe Huanca, “El Mallku”, aseguró ayer que asumirá cualquier responsabilidad si en algún momento es involucrado del juicio civil que se le sigue al expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada y al exminsitro de Defensa Carlos Sánchez Berzaín por las muertes de Octubre Negro de 2003. Además, dijo que él sigue siendo un “terrorista”.

Hace dos días, la defensa de Goni en la Corte Federal de Fort Lauderdale de los Estados Unidos acusó al actual presidente de Bolivia, Evo Morales, y al Mallku de ser los responsables de organizar los bloqueos de carreteras y el cerco a La Paz en 2003.

“Yo sólo voy a pagar si me enjuician, si es que me extraditan, yo sólo voy a pagar y voy a ir a los Estados Unidos”, declaró Quispe al portal digital Urgentebo.com.

El Mallku, en su libro “La caída de Goni”, que fue presentado en 2013, cuenta que fue el articulador y organizador de las protestas que se realizaron hace 15 años. Habla de tres planes para la toma de las ciudades: “Pulga”, “Sikimira-hormigas coloradas” y “Taraxchi”, este último significaba el asalto y ejecución a los que Quispe califica de “q’aras”.

Tus comentarios

Más en País

A días de las elecciones generales en Bolivia, el presidente Luis Arce afirmó que uno de sus legados para el país es haber preservado la democracia “ante todo...
A tres días de las elecciones generales del 17 de agosto, el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Cochabamba encara los últimos preparativos con...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) dispuso restricciones de cara a las elecciones generales de este domingo 17 de agosto, para garantizar el orden público y el normal desarrollo de la jornada. Las...
Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión específica al respecto.
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar multas.
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que viabilizará la importación de combustibles...


En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) dispuso restricciones de cara a las elecciones generales de este domingo 17 de agosto, para garantizar el orden público y...
A tres días de las elecciones generales del 17 de agosto, el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Cochabamba encara los últimos preparativos con...

Estados Unidos está estrechando el cerco sobre el régimen de Nicolás Maduro. Seis días después de anunciar que han duplicado la recompensa por su captura hasta...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en partido jugado anoche en el estadio...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad intensiva de Teatro Callejero en el marco...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá lugar en la Ciudad de Buenos Aires del...

Actualidad
Otra persona falleció cuando participaba en la extinción de un incendio forestal en la provincia de León,...
Dos personas resultaron este miércoles gravemente heridas tras recibir, dentro de un vehículo, disparos por armas de...
A días de las elecciones generales en Bolivia, el presidente Luis Arce afirmó que uno de sus legados para el país es...
El Banco de Sangre de Cochabamba enfrenta un déficit crítico de unidades y lanza un llamado urgente a la población para...

Deportes
Bolívar anotó en el momento justo, luego se contentó con los dos goles de diferencia, aunque pudo marcar más, y ganó...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en...
El cochabambino Santiago Lora dio ayer un gran paso para jugar hoy en los cuartos de final de tenis en los II Juegos...
Always Ready no tuvo contemplación de Real Tomayapo al que goleó por 6-0, ayer por la tarde en el estadio Municipal de...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....