Tuto y Costas confirman viaje a La Haya; Chile arma su delegación

País
Publicado el 13/03/2018 a las 1h16
ESCUCHA LA NOTICIA

El expresidente Jorge Quiroga y el gobernador de Santa Cruz Rubén Costas confirmaron ayer que serán parte de la delegación que irá a acompañar la fase de alegatos orales de la demanda marítima. En tanto, una vez posesionado el nuevo Gobierno de Chile, liderado por Sebastián Piñera, la Cancillería del vecino país comenzó a esbozar la delegación que acompañará la fase de alegatos de la demanda marítima boliviana. El jefe de la diplomacia chilena, Roberto Ampuero, mandó invitaciones a senadores y diputados de oficialismo y oposición para enviar una delegación “pequeña” según medios de comunicación del vecino país.

Tras la polémica suscitada por la declinación del expresidente Jaime Paz Zamora, de no ser parte de la delegación boliviana que irá a La Haya para acompañar los alegatos orales en La Haya, el expresidente Quiroga y Costas pusieron paños fríos y ratificaron su presencia en Holanda.

“El mar es una política de Estado, trasciende los Gobiernos. En 2020 Evo Morales no va a estar. El MAS se termina, el mar queda, estas jornadas de alegatos son muy serias y ninguno de los que vamos a ir de acá vamos a estar alegando. Lo hará el equipo jurídico de Eduardo Rodríguez Veltzé y el equipo de abogados”, declaró el exmandatario en conferencia de prensa en La Paz.

Por su parte, el gobernador Rubén Costas manifestó: “Quiero dejarlo claro: voy a La Haya a apoyar a Bolivia, no a apoyar a Evo Morales, que es temporalmente Presidente”. En la mañana, el jefe de Estado convocó a la unidad de Bolivia frente a los alegatos y dijo que espera la invitación para dialogar con la nueva administración de Piñera incluso antes de la sentencia que pueda emitir la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.

En Chile, según La Tecera, Ampuero envió invitaciones dos semanas antes de asumir la titularidad de la Cancillería. Los invitados son el excandidato presidencial de la Nueva Mayoría y senador independiente por Antofagasta, Alejandro Guillier;  los expresidentes del Senado Ricardo Lagos Weber (PPD) e Isabel Allende (PS) y los senadores Andrés Allamand (RN), el senador y exigente en La Haya José Miguel Insulza (PS), Jorge Pizarro (DC), Felipe Kast (Evopoli) y el diputado gremialista Issa Kort, quien ha sido elegido recientemente secretario general de la UDI.

A ellos se sumaría el excanciller chileno Heraldo Muñoz, quien acompañará al equipo jurídico durante toda la fase de alegatos. La comitiva chilena estaría conformada por los mencionados legisladores y el excanciller, además del agente en la CIJ Claudio Grossman, el coagente Alfonso Silva y la también coagente María Teresa Infante. La CIJ limitó a 30 delegados por país la presencia en el juicio. Según fuentes de la Cancillería citados por medios chilenos, el plan es que la delegación chilena viaje en dos grupos de cuatro parlamentarios, quienes permanecerán en La Haya durante una semana.

La delegación chilena será “pequeña” y apoyará el trabajo comunicacional de los agentes, esto para no replicar lo que hará Bolivia “cuya delegación en un hecho inusual estará encabezada por expresidentes”.

Por su parte, el presidente Evo Morales dijo que en el país hay confianza en un fallo positivo para Bolivia, y que “La Haya sabe que Bolivia nació con acceso al mar y su fallo sobre el tema de competencia para mí es como media demanda ganada. Incluso yo planteo, antes del fallo podemos empezar a dialogar, avanzar. ¿Por qué estar esperando el fallo?”.

En la misma línea, el mandatario convocó a la unidad de los sectores en Bolivia, más allá de posiciones ideológicas.

 

19 miembros en delegación. La delegación chilena tiene hasta ahora 19 miembros, entre el equipo jurídico, los agentes, senadores y diputados.

 

@RubenCostasA - Rubén Costas
Quiero dejarlo claro: voy a #LaHaya a apoyar a Bolivia, no a apoyar a Evo Morales que es temporalmente Presidente. Podemos reclamar justicia en #LaHaya y en el país, como lo acabo de hacer y como lo seguiré haciendo.

 

DATOS

Costas: Iré a La Haya por Bolivia, no por Evo. El gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, dijo ayer que irá a los alegatos en La Haya por Bolivia y el mar, no por el presidente Evo Morales.

Piñera se reunirá con expresidentes. El recientemente posesionado Sebastián Piñera se reunirá este miércoles con los exmandatarios Michelle Bachelet, Ricardo Lagos y Eduardo Frei para analizar la demanda marítima.

Evo estará dos días en la corte de La Haya. El presidente Evo Morales viajará el jueves a Europa, se reunirá el viernes con autoridades españolas y el fin de semana estará en La Haya revisado los alegatos. Se quedará hasta el martes.

Morales le dice prochileno a periodista. El jefe de Estado calificó ayer a un periodista boliviano de “agente chileno”, después de que le consultara detalles sobre el periodo “post-Haya” de la demanda de su país contra Chile por una salida soberana al mar.

Tus comentarios

Más en País

La sesión había sido declarada en cuarto intermedio el 9 de julio. Su agenda contiene el tratamiento del contrato con la empresa rusa Uranium One Group para la...
Será el martes 12, en El Alto y lo transmitirá RTP. Cuatro candidatos confirmaron su participación: Andrónico Rodríguez (Alianza Popular), Eduardo del Castillo...

La Cédula de Identidad es indispensable para votar el domingo. Los jurados electorales aceptarán las caducadas, pero solo desde hace un año.
La misión europea tendrá unos 130 miembros, 50 llegaron el fin de semana y se están capacitando. La de OEA tiene 87 de 19 nacionalidades,
Están descontentos porque Andrónico Rodríguez desdeño su pedido de cambiar a candidatas Prado y Bejarano.
Cuatro candidatos manifestaron su disposición de participar, tres comunicaron lo contrario. Las redes televisivas que transmitieron el primero avisaron que no harían lo mismo con el segundo.


En Portada
Será el martes 12, en El Alto y lo transmitirá RTP. Cuatro candidatos confirmaron su participación: Andrónico Rodríguez (Alianza Popular), Eduardo del Castillo...
La Cédula de Identidad es indispensable para votar el domingo. Los jurados electorales aceptarán las caducadas, pero solo desde hace un año.

El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes de indiferencia frente a los candidatos...
La sesión había sido declarada en cuarto intermedio el 9 de julio. Su agenda contiene el tratamiento del contrato con la empresa rusa Uranium One Group para la...
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
Pendientes vertiginosas, vientos que hacen perder el equilibrio, miles de metros de ascenso y pedalear por uno de los sectores más peligrosos del mundo son las...

Actualidad
La sesión había sido declarada en cuarto intermedio el 9 de julio. Su agenda contiene el tratamiento del contrato con...
Será el martes 12, en El Alto y lo transmitirá RTP. Cuatro candidatos confirmaron su participación: Andrónico Rodríguez...
La Cédula de Identidad es indispensable para votar el domingo. Los jurados electorales aceptarán las caducadas, pero...
La misión europea tendrá unos 130 miembros, 50 llegaron el fin de semana y se están capacitando. La de OEA tiene 87 de...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...