Sánchez Berzaín dice que Octubre Negro fue una tragedia y vincula al Mallku

País
Publicado el 14/03/2018 a las 2h54
ESCUCHA LA NOTICIA

La esperada declaración del exministro de Defensa Carlos Sánchez Berzaín en el juicio civil por Octubre Negro, que se desarrolla en la Corte Federal de Fort Lauderdale, Florida, comenzó ayer. El que fuera la mano derecha del expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada compareció por primera vez ante un juez desde los luctuosos hechos de 2003, esta vez en calidad de testigo.

Según fuentes que siguen el caso en Florida, la jornada de ayer comenzó a las 9:00 con la emisión del video declaración del exgeneral Marcelo Antezana. El militar relató las jornadas del 13 de octubre, cuando se registraron muertes en Ovejuyo, La Paz, en las que murieron civiles y el conscripto Edgar Lecoña. Contó que su labor como comandante fue pedir a los soldados retirarse ante la agresividad de los manifestantes, pero fueron rebasados y conminados a dejar el camión que los transportó, que finalmente fue incendiado.

Luego de Antezana vino la declaración de Ela Trinidad Ortega Tarifa, quien relató las dificultades de aquellos días, que hubo mucha violencia, que vio a un oficial matar a un soldado y a un civil que protestaba en Río Seco. La defensa no contrainterrogó. Con ella terminó la mañana.

En la tarde, las 14:00, comenzó el testimonio de Sánchez Berzaín. El exministro fue consultado sobre su historial de militancia en el MNR, su trabajo como abogado y los motivos por los que pasó por varios cargos en el Gabinete, donde fue ministro de Gobierno, Defensa y Presidencia. Luego cuestionaron si la exautoridad tenía conocimiento sobre las leyes LOFA y la Constitución.

Dijo que él no tenía autoridad para dar ninguna instrucción operativa en las FFAA, que el Ministerio y el Gobierno podían tomar decisiones políticas pero no operativas.

Posteriormente pasaron al caso de Sorata, acaecido el 21 de septiembre de 2003, durante el rescate de un grupo de turistas. Le consultaron si el Ejército participó de ese operativo, él respondió que, efectivamente, acompañaron el rescate. Dijo que llegó al lugar a convocatoria del alcalde y que, tras una reunión un grupo de dirigentes, insinuaron que lo iban a secuestrar.

Luego contó que fue a la cancha donde estaba el helicóptero y ahí lo agredieron, hubo un forcejeo. Indicó que fue sin guardaespaldas, que en la nave entraban dos pilotos, dos militares y él. Cuando le preguntaron si el helicóptero tenía ametralladoras, contestó que no porque era una nave de transporte y no de combate.

Luego le consultaron sobre el 12 de octubre y el traslado de gasolina desde Senkata a La Paz. Aseguró que nunca hubo la intención de causar muertes, que la idea de movilizar gasolina era más bien para salvar vidas, ya que tenía el informe de que faltaba carburante incluso para ambulancias, que era muy difícil transitar por los bloqueos, pero que nunca tuvo la intención de matar gente ni producir violencia. Señaló que murió gente inocente y que fue una tragedia para el país, pero que fue violencia incitada. Respondió varias preguntas, entre ellas si apoyó el diálogo, a lo que respondió que sí y que lo hacían con todos los sectores. Mencionó el fallido Reencuentro de los Bolivianos, en septiembre de 2003. Dijo que se dialogó también con Felipe Quispe.

 

DATOS

El testimonio de Berzaín concluye hoy. La testificación del exministro Sánchez Berzaín duró tres horas ayer y culminará hoy. También se prevé que declare Víctor Hugo Canelas.

Goni declarará el jueves en Florida. Está previsto que el expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada declare este jueves y también el alcalde de La Paz, Juan del Granado.

Excluyen testimonio de Albarracín. Según fuentes que siguen el caso, el testimonio del exdefensor del pueblo Waldo Albarracín no fue presentado por la defensa de las víctimas como estaba previsto.

Los acusados alistan sus testigos y pruebas. La próxima semana comenzará la ronda de testigos de los acusados.

 

OPINIONES

"Carlos Mesa, por otro lado, pensamos que él tiene miedo de encarar porque a lo mejor tiene responsabilidad o es que corrió dinero o en su caso es un cálculo político". Patricio Quispe. Dirigente de víctimas

"Hasta ahora no han logrado ellos neutralizar a ninguna declaración, ni de los testigos ni de las víctimas. Yo creo que estas declaraciones van a ayudar a conformar convicción en el jurado". Waldo Albarracín. Exdefensor del Pueblo

 

INCLUYEN PARTE DEL LIBRO DEL MALLKU EN EL CASO

Consultados sobre si él planeó o participó de la planificación del rescate de Sorata y del convoy de gasolina en El Alto, Sánchez Berzaín respondió que no porque son funciones militares profesionales y que él era civil. Dijo que la función operativa era propia de las FFAA.

Luego vinieron las preguntas de sus abogados, el contrainterrogatorio. Le consultaron si conocía a Felipe Quispe y respondió que sí, que era un guerrillero y le mostraron el libro “La caída de Goni”. Luego los abogados de las víctimas pidieron que no se tome en cuenta esta prueba, la discusión duró varios minutos. Finalmente, el juez dejó el libro fuera del caso, pero admitió una parte, en la que Quispe menciona su participación en los hechos de Warisata y su plan para tomar la ciudad de La Paz.

Tus comentarios

Más en País

Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró propiedad municipal unos terrenos de esta...

Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
A la fecha, son más de 948.000 familias de 305 municipios del país afectadas por las inundaciones y riadas, informó este miércoles el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces constitucionales a respetar las competencias del...


En Portada
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces...


Actualidad
Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró...
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante la escasez de combustible que afecta al país, la Alcaldía de Cochabamba informó que está priorizando el uso de...

Deportes
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional...
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco...
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía...
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...