Los chilenos hicieron varios ajustes en su equipo jurídico

País
Publicado el 18/03/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El trabajo de indagación fue desarrollado por la Dirección de Reivindicación Marítima (Diremar), con el apoyo del Consejo Nacional de Reivindicación Marítima y el concurso de asesores internacionales de prestigio en el ámbito del Derecho Internacional.

Este equipo tuvo a su cargo la investigación y el análisis de las posibles alternativas jurídicas para sustentar la demanda marítima. Al efecto, se hizo una exhaustiva recopilación, revisión y sistematización de abundante documentación histórica y jurídica, obtenida en diferentes repositorios nacionales y extranjeros.

 La fase de recopilación de datos es una de las tareas más intensas para definir las hipótesis jurídicas que potencialmente podían ser utilizadas en la demanda, y los análisis correspondientes de cada una.

Las promesas unilaterales de un Estado lo obligan a cumplirlas: tal es el elemento de la hipótesis que se comienza a perfilar en el equipo de juristas nacionales e internacionales como la más factible para el caso boliviano.

En la demanda no se detallan todos los actos unilaterales de Chile que crearon su obligación hacia Bolivia de negociar una salida al mar, ya que el detalle de cada una de estas promesas incumplidas figurará en la Memoria.

El 24 de abril de 2013, una delegación de alto nivel, a la cabeza del Canciller y el Agente de Bolivia, presentó la demanda ante la Corte Internacional de Justicia, máximo organismo judicial de solución de controversias del sistema de las Naciones Unidas.

El presidente electo de Chile, Sebastián Piñera, anunció en enero, antes de asumir el cargo en días pasados, la continuidad de los agentes que representan a Chile en el Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya por la demanda marítima de Bolivia.

Los representantes chilenos ante La Haya son Claudio Grossman, como agente, y María Teresa Infante, como coagente. Ambos fueron designados por la presidenta Michelle Bachelet.

“La política exterior, y con mayor razón cuando se trata de temas limítrofes y de soberanía, debe ser una política de Estado. Por esta razón, informo que confirmaré al muy buen equipo de agentes chilenos que defienden nuestra causa frente a la infundada demanda marítima de Bolivia”, informó Piñera a través de Twitter.

 

Renuncia vocero de chile meses antes del juicio oral

Asimismo, en enero se conoció la información de la renuncia del embajador en misión especial Gabriel Gaspar, quien tenía como misión contrarrestar la campaña internacional boliviana.

Según fuentes diplomáticas, habría dimitido por mantener un compromiso con la presidenta Michelle Bachelet hasta su último día de mandato.

En 2015, fue designado por Bachelet como embajador en Misión Especial de Chile.

La decisión formó parte de un plan de ajustes que incluye la designación de un equipo de historiadores y otro de comunicación para contrarrestar la campaña boliviana.

El controvertido excanciller chileno, Heraldo Muñoz, después de dejar su cargo el 11 de marzo, continúa asesorando al equipo jurídico de su país para enfrentar la demanda marítima boliviana.

Explicó que el presidente Piñera, le solicitó que continúe con esa labor en el diferendo, que ingresará a la etapa de alegatos orales el próximo 19 de marzo en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.

“Mi papel de asesor lo extiendo (o lo extenderé) hasta que concluyan los alegatos orales. No tendría sentido que se extienda más allá porque lo único que habría que esperar son unos meses para conocer la sentencia”, indicó.

18-3-2018_personajes_chilenos.pdf

Icono PDF18-3-2018_personajes_chilenos.pdf

Créditos: 

Los Tiempos

Descripción: 

Personajes claves de la defensa chilena.

PIÑERA

“Infundada demanda”

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, ratificó al equipo de agentes que representan a Chile en el tribunal internacional de La Haya.

 

A través de su cuenta de Twitter, Piñera dijo que “la política exterior, y con mayor razón cuando se trata de temas limítrofes y de soberanía, debe ser una política de Estado. Por esta razón, informo que confirmaré al muy buen equipo de agentes chilenos que defienden nuestra causa frente a la infundada demanda marítima de Bolivia”.

 

 

2_3_pag_4_abi.jpg

El canciller Heraldo Muñoz habla ante los medios en Holanda.
ABI

NUEVO CANCILLER

 Ampuero dirige equipo chileno

A una semana de haber asumido el cargo de Canciller de Chile, Roberto Ampuero, dirigirá la delegación chilena acompañado de su antecesor Heraldo Muñoz quien recibió el apoyo del presidente Sebastián Piñera para seguir.

 

“Siempre es importante escuchar distintas opiniones, sobre todo de personas experimentadas en asuntos de política internacional”, dijo Ampuero.

 

En los últimos días antes del juicio oral en La Haya, Ampuero sostuvo reuniones con exmandatarios de  ese país y con parlamentarios  que acompañarán al equipo hasta Holanda para participar del proceso que iniciará este 19 hasta el 28 de marzo.

 

”Hoy me reuní con los parlamentarios que viajarán a la Corte Internacional de Justicia de la Haya (ciudad holandesa, sede de la Corte) y tuvimos una conversación muy provechosa e informativa”, afirmó Ampuero en conferencia después de las reuniones.

Tus comentarios

Más en País

Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...

Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de la Sierra, con 1.606.671 de personas,...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2%, España 10,2%, 6,6% otros países y 5,1%...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) sorteará este miércoles 3 de septiembre la ubicación de Partido Demócrata Cristiano (PDC) y de Libre en la papeleta de sufragio que se empleará en la segunda...
El procurador general del Estado, Ricardo Condori, advirtió este domingo que las recientes decisiones tomadas por operadores de justicia en favor de Jeanine Áñez, Fernando Camacho y Marco Pumari...


En Portada
Desde las redes sociales, el candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, declaró en las últimas horas que se siente...
Para los primeros días de septiembre, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé la descarga de al menos dos buques con combustibles para el...

La ministra de Justicia y Transparencia Institucional, Jessica Saravia, calificó de "indignante" que administradores de justicia con una "celeridad sin...
El economista José Gabriel Espinoza, exasesor de Samuel Doria Medina y actual miembro del equipo del candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...