Personajes clave en la demanda contra Chile

País
Publicado el 18/03/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

La determinación de Bolivia de acudir a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya (Holanda) se tomó luego del fracaso de diversos diálogos y negociaciones directas con Chile debido a que sus diferentes administraciones siempre tuvieron el ánimo de prorrogar su falta de voluntad de no resolver el enclaustramiento marítimo.

El presidente Evo Morales es parte fundamental del proceso porque fue quien tomó la decisión de acudir a juzgado internacional, después de consultas a exmandatarios y exdiplomáticos; pero también se los considera relevantes en cuanto a su participación a otros personajes que en su momento ocuparon cargos estratégicos y otros que todavía continúan.

En 2011, ante la falta de avances y el cambio de posición de Chile, el presidente Evo Morales anunció la decisión de acudir a tribunales internacionales para resolver la problemática marítima boliviana. Finalmente, después de dos años del anuncio, en abril de 2013, Bolivia presentó ante la CIJ su demanda contra Chile.

El 4 de abril de 2013, el presidente Morales decidió que un expresidente dirija la demanda marítima contra Chile ante la Corte de La Haya. 

Mediante la Resolución Suprema 9385 designa a Eduardo Rodríguez Veltzé como Embajador Extraordinario con Representación Plenipotenciaria. Asumió el papel de agente en representación de Bolivia en la demanda marítima.

El 28 de abril de 2014, el expresidente Carlos Mesa fue encomendado por Morales, como Representante Oficial del Estado boliviano para la demanda marítima, con la misión de posicionar internacionalmente los motivos de la demanda contra Chile ante la Corte Internacional de Justicia.

Mesa sostuvo encuentros con exmandatarios, jefes de organizaciones internacionales y otras personalidades, entre ellas con Ban Ki Moon, en ese tiempo secretario General de Naciones Unidas, y el expresidente de los Estados Unidos, Jimmy Carter. Sin embargo, tuvo una importante repercusión la entrevista que le hicieron en la televisora estatal chilena TV Chile en septiembre de 2015.

También se reunió con el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), el chileno José Miguel Insulza, pero antes tuvo encuentros con los embajadores de diferentes países en la OEA, entre ellos Panamá, República Dominicana, Honduras, El Salvador, Guatemala, Costa Rica, Belice y Nicaragua.

18-3-2018_personajes_bolivia_demanda.pdf

Icono PDF18-3-2018_personajes_bolivia_demanda.pdf

Créditos: 

Los Tiempos

Descripción: 

Personajes clave de la demanda marítima boliviana.

 

2_3_pag_2_abi.jpg

El excanciller David Choquehuanca habla en La Haya.
ABI

Los que participaron desde el inicio del proceso

Tras el anuncio del 23 de marzo de 2011 del presidente Evo Morales de crear la Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima (Diremar) para la elaboración de la demanda, Rubén Saavedra (luego Ministro de Defensa) asume el mando en abril de ese año.

Sólo pudo abocarse a la parte organizativa, contratando personal, asesores internacionales, investigadores nacionales y la asignación de las tareas. Sin embargo, logró consolidar la presencia del abogado español Antonio Remiro Brotóns como asesor en la demanda marítima.

Además, informó sobre la incorporación de un equipo de profesionales bolivianos, incluyendo abogados, economistas e historiadores.

El historiador Fernando Cajías formó parte del equipo de investigadores que elaborara la documentación de la demanda marítima.

El entonces canciller, David Choquehuanca, y el agente ante el tribunal, Eduardo Rodríguez, entregaron la demanda en La Haya. Sin embargo, ese tiempo también jugaron un papel importante los ministros de Defensa, Rubén Saavedra y Reymi Ferreira; así como el procurador General que estaba, Hugo Montero.

Tus comentarios

Más en País

Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por el diario cruceño revela, además, un...
Tendrá lugar en cuatro días, en La Paz, es dudoso que asistan los dos candidatos que encabezan todas las encuestas, el resto aún no se pronunció.

Lucio Quispe apoya al binomio del MAS y declara que si pierde, su organización analizará ese resultado, en un ampliado después de los comicios.
“Este 17 de agosto tenemos que responder a la pregunta de quién tiene la capacidad, el equipo y la línea para resolver las causas de la crisis económica y de la inflación”. Tal fue el núcleo del...
De cara a las elecciones generales del 17 de agosto y con el fin que la población tramite su cédula de identidad para sufragar, el Servicio Generación de Identificación Personal (Segip) atenderá este...
El dirigente evista está imputado por terrorismo, alzamiento armado y otros delitos, en el marco de un proceso, y tiene otro en curso.


En Portada
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por el diario cruceño revela, además, un...
“Este 17 de agosto tenemos que responder a la pregunta de quién tiene la capacidad, el equipo y la línea para resolver las causas de la crisis económica y de...

De cara a las elecciones generales del 17 de agosto y con el fin que la población tramite su cédula de identidad para sufragar, el Servicio Generación de...
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...

Actualidad
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por...
Tendrá lugar en cuatro días, en La Paz, es dudoso que asistan los dos candidatos que encabezan todas las encuestas, el...
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
Lucio Quispe apoya al binomio del MAS y declara que si pierde, su organización analizará ese resultado, en un ampliado...

Deportes
La U de Vinto venció 2-1 a Oriente Petrolero en la agonía del partido que se disputó esta tarde en Cochabamba y ahora...
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...