Brotons: Promesas de Chile hablan de mar para Bolivia; Pinochet tenía intención de negociar

País
Publicado el 20/03/2018 a las 6h19
ESCUCHA LA NOTICIA

El abogado español, Antonio Remiro Brotons, integrante del equipo jurídico nacional, abrió hoy la segunda jornada de los alegatos orales ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) enumerando varios de los compromisos que Chile tuvo a lo largo de la historia para otorgar una salida soberana a Bolivia.

“El mensaje de Chile a Bolivia fue construido en torno a lo que podría ser un doble pilar incluso antes de la firma del Tratado de 1904. El mensaje era: Ustedes los bolivianos abandonen toda esperanza de recuperar su rico Litoral pero ustedes los bolivianos no serán condenados al dolor o al infierno de la mediterraneidad”, fueron las palabras con las que el jurista dio inicio a su intervención.

Antonio Remiro Brotons dijo que los acuerdos y promesas del país vecino van más allá de este tratado por lo que el documento no sería decisivo en las negociaciones para una salida al mar.

“Bolivia tiene la intención de detallar las obligaciones que tiene Chile de negociar con Bolivia, plasmados en fuentes posteriores al Tratado de 1904”, indicó.

El jurista argumentó que durante la dictadura chilena existía la intención de negociar. “Pinochet reconoce que Chile a través de un proceso de negociación cedería costa a marítima a Bolivia”, manifestó.

El abogado mencionó un acta protocolizada de enero de 1920 en la que Chile acepta iniciar gestiones encaminadas a satisfacer las aspiraciones bolivianas de tener acceso a una costa del océano Pacífico.

La recopilación histórica de Brotons hizo referencia al 20 de junio de 1950, cuando Chile se comprometió a negociar una salida soberana al océano pacifico para Bolivia. “No fue el fruto de una improvisación sino fruto de contactos diplomáticos entre auténticos hombres dispuestos a hacer que el pasado no se lo lleve al futuro”, dijo.

“Cuando las partes están de acuerdo en negociar se garantizan una a otra (...). Según Chile las notas de 1950 no eran más que intenciones diplomáticas pero si aceptamos lo que pretende Chile no existirían notas diplomáticas capaces de establecer un acuerdo jurídico (...). Las partes se comprometen a negociar con un fin proceso”, agregó el jurista.

Al haber intenciones de negociar Chile reconoce que existirían temas jurídicos pendientes con Bolivia, afirmó el miembro del equipo jurídico nacional.

Explicó que en 1961 se dio un memorando que confirmó el canje de notas del 20 de junio de 1950 en las que había claras intenciones de negociación.

Señaló un acta firmada en 1975 denominada “Acuerdo de Charaña”, entre los gobernantes de Bolivia y Chile, generales Hugo Banzer y Augusto Pinochet. “Se ha resuelto que continúe el dialogo en búsqueda de una solución a la mediterraneidad que afecta a Bolivia”, explicó.

Brotons aseguró que la demanda marítima boliviana se basa en el fondo de los compromisos adquiridos por Chile y a la resistencia de ese país para concretar los acuerdos. "La obligación de negociar existe", enfatizó.

La ronda de alegatos continúa hoy; mientras que Chile lo hará el jueves 22 y viernes 23. En la segunda jornada, los países presentarán sus conclusiones. Bolivia intervendrá el lunes 26 y Chile el miércoles 28.

Interrupción

Un hecho inusual se registró hoy en esta sesión cuando la misma se vio interrumpida por una falla técnica en el micrófono que utilizaba el jurista español. El juez Abdulqawi Ahmed Yusuf, de Somalia, se percató del problema que impedía un audio claro en la exposición de Brotons y paró la argumentación.

Luego de más de 30 minutos que obligaron a un receso fuera de sala, se retomó los alegatos bolivianos.

 

Vea aquí el detalle de la presentación de los alegatos orales de Bolivia en La Haya, en su segunda jornada.

Tus comentarios

Más en País

La Fiscalía pide la detención preventiva por 30 días en el penal de Palmasola para la jueza Lilian Moreno, quien ordenó levantar la aprehensión en contra del...
Como parte de las actividades del calendario rumbo a las elecciones generales de agosto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicó el domingo la nueva...

“Se impuso la mayoría (en la Sala Plena) y se negó este derecho a los pueblos indígenas y, más aún, quiero denunciar que se comete un acto de discriminación”, dijo Tauhichi.
El vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi Quispe, indicó anteriormente que se requieren unos cuatro millones de dólares para financiar este proceso en el exterior.
Las nuevas instancias del Ministerio Público tienen el propósito de brindarle “mayor capacidad para atender casos de alto impacto y complejidad”, asegura el Fiscal General del Estado.
Lilian Moreno falló en Santa Cruz a favor del expresidente y Andrés Zabaleta en contra, en La Paz.


En Portada
La Fiscalía pide la detención preventiva por 30 días en el penal de Palmasola para la jueza Lilian Moreno, quien ordenó levantar la aprehensión en contra del...
Como parte de las actividades del calendario rumbo a las elecciones generales de agosto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicó el domingo la nueva...

El conflicto por la basura que inició en la ciudad de Cochabamba se extendió a los municipios de Colcapirhua y de Quillacollo debido a que los residuos del...
La acumulación de basura en la calles de Cochabamba es solo parte de un problema que trasciende el espacio de la ciudad capital y concierne a los siete...
“Se impuso la mayoría (en la Sala Plena) y se negó este derecho a los pueblos indígenas y, más aún, quiero denunciar que se comete un acto de discriminación”,...
Las nuevas instancias del Ministerio Público tienen el propósito de brindarle “mayor capacidad para atender casos de alto impacto y complejidad”, asegura el...

Actualidad
Tras el atropello a un funcionario municipal en La Paz, el dirigente de la Asociación de Transporte Libre (ATL),...
El Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) realizó las gestiones pertinentes para impulsar el registro de tierras...
La Fiscalía pide la detención preventiva por 30 días en el penal de Palmasola para la jueza Lilian Moreno, quien ordenó...
El conflicto por la basura que inició en la ciudad de Cochabamba se extendió a los municipios de Colcapirhua y de...

Deportes
Horas de terror pasó Miguel Terceros, quien fue acusado de racismo por un jugador del Operario tras el partido en el...
Nacional Potosí recibirá hoy, al final de la tarde (18.00), a Guaraní de Paraguay, líder del grupo A (7 puntos), con la...
Deportivo Totora-Real Oruro consiguió ayer un meritorio triunfo sobre FC Universitario de Vinto, por 2-0, el primero...
Bolívar partió ayer a Lima, Perú, ciudad en la que se enfrentará el miércoles a Sporting Cristal, en un partido...

Tendencias
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...

Doble Click
Lady Gaga ha hablado tras el fallido atentado que según la policía local iba a ser perpetrado durante su multitudinario...
El consumo de música latina ha crecido un 30 % en los Estados Unidos en los últimos cinco años y una media del 7 % de...
La policía brasileña informó este domingo que detuvo a dos personas presuntamente ligadas con un frustrado plan para...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puso este domingo a todo Hollywood en alerta con un aviso a la industria...