Goni apunta a las FFAA por los hechos de octubre de 2003
El expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada se sentó ayer en el banquillo de los acusados en el juicio civil que se desarrolla en la Corte de Fort lourderdale, en Florida, y aseguró que nunca emitió órdenes para que las Fuerzas Armadas (FFAA) actúen en los luctuosos hechos de octubre de 2003.
Contrariamente, Sánchez de Lozada aseguró que entabló varias mesas de diálogo con los movilizados e incluso mostró un acuerdo firmado por dirigentes de El Alto que se comprometieron a levantar bloqueos el 13 de octubre, convenio que no se habría cumplido.
El expresidente respondió sólo a las preguntas de sus abogados, ya que los juristas de las víctimas desistieron de hacer el contrainterrogatorio.
Ayer también declaró María Paula Muñoz, la exjefa de Gabinete de Sánchez de Lozada, quien dijo que nunca vio ni escuchó que el exmandatario diera órdenes de reprimir. Negó la existencia de un plan para generar muertes en la Guerra del Gas.
Según el portal Urgentebo, Sánchez de Lozada prestó sus declaraciones por un par de horas la tarde del martes.
Con el respaldo de sus abogados, el exmandatario presentó más de 13 cartas enviadas por él a dirigentes vecinales de El Alto, del movimiento campesino, como a Felipe Quispe. En las notas, según dijo ante el jurado, solicitó diálogo.
Otro dato que salió a relucir en el juicio civil es que Sánchez de Lozada dijo que nunca dio la instrucción de matar a la gente, que no tuvo relación directa con los militares.
“No tuve reunión operativa con los militares”, dijo Goni, quien añadió que la relación se realizaba a través del Ministerio de Defensa o con el jefe de la Casa Militar
Según retratan medios internacionales, Goni se presentó ante el tribunal como un hombre de “consenso” que siempre buscó el diálogo con los líderes de los movimientos que en octubre de 2003 convocaron a los bolivianos a salir a las calles para protestar por un plan para vender gas natural a Chile que promovía su Gobierno.
También señaló que, una vez que dejó la Presidencia en Bolivia, se preocupó de que se realizara una investigación independiente de la Guerra del Gas y escribió a la Organización de Estados Americanos (OEA) y a la Organización de Naciones Unidas (ONU) para que asumieran esa tarea, como consta en varios documentos que presentaron sus abogados ante el tribunal.
“Quería clarificar todo, porque la historia la escriben los ganadores”, señaló en su declaración ante el juez Cohn.
Las declaraciones de los testigos de la parte acusada podrían concluir hasta el viernes.
MENCIONÓ A MORALES EN SU INTERVENCIÓN
Según el portal Oxigeno.bo, el expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada también aseveró que se reunió varias veces con el presidente de Bolivia, Evo Morales, que entonces era un dirigente cocalero y fue una de las figuras centrales de las protestas.
Dijo que cuando estuvo en la Presidencia se mostró dispuesto a escuchar a los bolivianos para conocer cuáles eran para ellos las soluciones a los problemas del país.
También mencionó varios planes y programas que puso en marcha para atender a los más vulnerables y destacó que cuando las protestas crecieron dejó en suspenso el plan de exportar gas a Chile.