Chile no hará cambios en su alegato y Bolivia plantea adelantar diálogo

País
Publicado el 22/03/2018 a las 2h45
ESCUCHA LA NOTICIA

Chile comienza hoy su participación en la primera ronda de alegatos orales por la demanda marítima boliviana, en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, sin grandes cambios en su argumentación central, informaron medios chilenos. En tanto, el presidente Evo Morales  convocó al vecino país a iniciar el diálogo incluso antes que el alto tribunal de la ONU emita su sentencia.

“Qué lindo sería que antes de esperar el fallo empezáramos el diálogo, felizmente la Corte sirvió para explicar e informar que hay una deuda con Bolivia, que es lo más importante. Entonces, convoco al Gobierno chileno más bien a trabajar”, dijo Morales ayer en La Paz, tras llegar de La Haya, donde escuchó  los alegatos bolivianos.

El Mandatario dijo que sería bueno que ambos países comiencen a crear “confianza y amistad” para generar acuerdos que permitan garantizar un trabajo conjunto para resolver sus controversias.

El Gobierno chileno carece de argumentos “jurídicos e históricos” en esta disputa, en la que Santiago “ha incumplido sus compromisos” de negociar un acceso soberano de Bolivia al océano Pacífico, argumentó Morales ante los medios.   

“No estamos pidiendo que nos regalen algo, sino que cumplan con sus compromisos y eso es el diálogo”, recalcó en conferencia de prensa tras una reunión con su gabinete.

El jefe de Estado aseguró que el país respetará el fallo que la CIJ emita en este caso.

En la conferencia, Morales tuvo un cruce con un periodista chileno de la cadena TVN, quien le consultó sobre la polémica por la declaración de que Antofagasta “es y será boliviana”.

“Yo sólo pregunto, cuando se fundó Bolivia, en 1825, de quién era Antofagasta”, dijo el Presidente al periodista y continuó: ¿En cuántas constituciones políticas del Estado chileno reconocen la salida al mar?”.

Por otro lado, el canciller Fernando Huanacuni señaló a la radio estatal que Bolivia pide menos de lo que perdió y que nunca renunciará a su reivindicación. Asimismo, recalcó que los alegatos de Bolivia demostraron que hay temas pendientes que conllevan a una obligación de negociar.

“Bolivia está firme, vamos con firmeza y contundencia sustentada, no sólo en un ímpetu coyuntural, estamos sustentados en un derecho legítimo, histórico”, mencionó.

También aseguró que el equipo jurídico boliviana está en “permanente revisión” de los alegatos junto con los excancilleres y exvicepresidentes que acompañan la fase de alegatos.

Por otro lado, en Chile el diario La Tercera señaló que ese país mantendrá en sus alegatos orales el eje central y los argumentos que trabajaron con antelación.

“Hay que salir a responder lo que dijo Bolivia, pero no se pueden hacer grandes modificaciones para incorporar muchas cosas, porque es poco el tiempo para alegar y principalmente porque no se debe romper el relato que va a hacer Chile del caso”, dijo al medio chileno un miembro de su equipo jurídico.

Sin embargo, la defensa chilena sí usará su presentación en esta fase de alegatos para demostrar el “mal uso” que hizo Bolivia de los documentos exhibidos por los demandantes. Esto, en referencia a las declaraciones del canciller Roberto Ampuero, quien dijo que Bolivia “desvirtuó la historia”.

 

2 días de alegatos. Chile tendrá el mismo tiempo que Bolivia para exponer sus alegatos en La Haya, hoy y mañana de 5:00 a 8:00 hora boliviana.

 

ARCE: CHILE QUEDÓ SIN ARGUMENTOS

El ministro de Justicia, Héctor Arce, afirmó ayer que tras los alegatos bolivianos, Chile ha quedado desprotegido jurídicamente ante la Corte Internacional de Justicia, porque todos sus argumentos fueron echados por tierra ante la contundencia y la claridad de los elementos históricos que ha presentado el equipo jurídico.

Dijo que lo más importante es haber demostrado la sólida base de la demanda marítima y se han devastado los comentarios antojadizos del canciller Roberto Ampuero y los agentes chilenos en sentido que los argumentos bolivianos eran caricaturas.

Consideró que esa posición refleja la preocupación chilena y que incluso se ha sentido en políticos y medios del vecino país.

Tus comentarios

Más en País

El origen de su ausencia en las listas de candidatos entregada al TSE "son faltas administrativas" cuya corrección está en trámite, en el marco de la normativa...
La Fuerza de Tarea Conjunta suspendió hasta nuevo aviso la erradicación de cocales ilegales por presión de los productores.

Una sala constitucional de Santa Cruz declaró improcedente una acción de cumplimiento que instruía anular la personalidad jurídica del Movimiento Tercer Sistema (MTS) que sustenta la candidatura...
Para hacer frente a la crisis climática y económica que atraviesa el país, la PBFCC propone una agenda política con propuestas  o planteamientos que promueven un modelo de desarrollo más amplio y...
La Fiscalía General del Estado informó este martes que "hace seguimiento" a las elecciones generales 2025 "ante cualquier hecho delictivo que se pudiera presentar, garantizar la defensa de la...
Una vez concluido el plazo para el registro de candidatos de los partidos políticos habilitados para las elecciones presidenciales, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) inicia desde este martes hasta...


En Portada
El exmandatario Evo Morales finalmente no logró inscribirse como candidato a la Presidencia del Estado. Quiso registrarse mediante dos partidos políticos cuyas...
El candidato por la Alianza Popular del Movimiento Tercer Sistema (MTS), Andrónico Rodríguez, a través de sus redes sociales, pidió a sus seguidores mantenerse...

La Fiscalía General del Estado informó este martes que "hace seguimiento" a las elecciones generales 2025 "ante cualquier hecho delictivo que se pudiera...
Una vez concluido el plazo para el registro de candidatos de los partidos políticos habilitados para las elecciones presidenciales, el Tribunal Supremo...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi anunció este martes que "de forma extraordinaria" el Órgano Electoral habilitará 48 horas para...
El secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) evista, Pedro Llanque, anunció una movilización...

Actualidad
El origen de su ausencia en las listas de candidatos entregada al TSE "son faltas administrativas" cuya corrección está...
La Fuerza de Tarea Conjunta suspendió hasta nuevo aviso la erradicación de cocales ilegales por presión de los...
Una sala constitucional de Santa Cruz declaró improcedente una acción de cumplimiento que instruía anular la...
En el marco del Plan de Operaciones "Frontera Segura" No. 09/25, la Armada Boliviana, a través del Comando del Cuarto...

Deportes
El plantel de Wilstermann tratará de sumar su segunda victoria en la Copa Bolivia de la División Profesional, el...
La Selección boliviana de Squash 57 se quedó con el título del segundo Campeonato Panamericano de este deporte que...

Tendencias
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...

Doble Click
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...