Migración registró el ingreso de más de 45 mil chinos en tres años

País
Publicado el 25/03/2018 a las 0h45
ESCUCHA LA NOTICIA

Desde el 2014 hasta la segunda semana de marzo de 2018, la Dirección Nacional de Migración registró el ingresó de más de 50 mil ciudadanos de la República Popular de China al país, la mayoría llegó al territorio por turismo, según los datos oficiales. Otro dato que llama la atención es que el número de residencia permanente subió de 41 a 427. Hasta marzo de este año se habrían beneficiado 698 personas.

De acuerdo con el jefe de Extranjería y Pasaportes de la Dirección General de Migración, Waldo Bernal, actualmente en Bolivia moran más de 11 mil ciudadanos chinos, que cuentan con diferentes estatus.

Explicó que según los datos entre 2014 y 2018, ingresaron a territorio nacional 50.630 ciudadanos de la República Popular de China y salieron 42.374, lo que significa que continúan en el país un 16 por ciento, que corresponde a 8.256 personas, a las que se deben añadir 3.364 ciudadanos orientales que ingresaron por acuerdos, que da un total de 11.620 chinos que están en el país.

“Entonces, estamos hablando más o menos casi 11 mil personas (11.620) que estarían con una permanencia regular en Bolivia, obviamente (sin contar) como en cualquier nacionalidad que existen personas que no cuentan con una regularidad migratoria, que han evadido u omitido controles migratorios y han logrado llegar a territorio boliviano sin someterse a control migratorio sin contar con una condición migratoria regular de trabajo, estudio o de turismo”, sostuvo.

También dijo que en el marco de los acuerdos firmados entre ambos países “más o menos estamos hablando de 3.364 personas actualmente que viven en Bolivia y que han ingresado al territorio nacional con un pasaporte ordinario de servicio público, es decir, con un documento que es emitido a través de los niveles diplomáticos en la República Popular de China, pero que vienen a cumplir una función determinada por la experticia, capacidad que tengan para determinados rubros”.

Chinos reos

Por otra parte, consultado sobre las denuncias de asambleístas nacionales en sentido de que las empresas chinas que operan en el país estarían trayendo a ‘reos chinos’ como obreros, en el marco de un convenio bilateral, Bernal señaló que esas afirmaciones carecen de veracidad debido a que para ingresar a Bolivia las personas de ese país deben presentar una serie de requisitos.

“Efectivamente (conozco). En primer lugar, las personas que llegan, o sea China pertenece al grupo dos de países catalogados por Bolivia, requieren de un visado para llegar. Ese visado es obtenido en cualquier representación consular en el mundo y de manera excepcional bajo autorización de la Dirección General de Migración pueden obtener en aeropuertos, fronteras terrestres y otros”, señaló.

En esos casos –acotó- “nosotros primero para las personas turistas que obtienen una visa tomamos los recaudos para saber que éstas no tengan impedimento para salir de su país”.

Refirió que en salidas de bolivianos a diferentes países, las autoridades migratorias no solicitan certificados de antecedentes ni policiales ni judiciales. “Sin embargo, nosotros para personas del grupo 2 tomamos los recaudos para que no tengan dificultad al momento de salir de su país, es decir, que no tengan impedimento al salir, que no tengan arraigo, que no tengan ninguna deuda con su Estado para salir, también hacemos la consulta a Interpol”, mencionó.

Empresas chinas

Por otra parte, el jefe de Extranjería y Pasaportes de la Dirección General de Migración, informó que con el objetivo de identificar a personas extranjeras que estuvieran de manera irregular en el país, se realizan operativos en los diferentes centros de trabajo para verificar la legalidad del ingreso y estadía.

“Ya hemos realizado un operativo en lo que va del año, al año son dos operativos para justamente tomar el control de estas empresas chinas a nivel nacional. Son operativos coordinados que permiten que el Estado y particularmente las instituciones competentes tengan el control y más que todo se regularicen”, dijo.

En varias ocasiones asambleístas nacionales cuestionaron la presencia de empresas chinas por varias denuncias de trabajadores.

 

25-3-2018_especial_chinos_en_bolivia.pdf

Icono PDF25-3-2018_especial_chinos_en_bolivia.pdf

Créditos: 

LOS TIEMPOS

Descripción: 

CIUDADANOS CHINOS EN BOLIVIA

 

10_pais_1_lopezzzzzz.jpg

Oficinas de Migración en Cochabamba.
CARLOS LÓPEZ

Hasta la fecha, 15 chinos fueron naturalizados

Sobre la obtención de nacionalidad o naturalización, el jefe de Extranjería y Pasaportes, Waldo Bernal, refirió que en el país sólo 15 chinos obtuvieron el estatus de ciudadano boliviano entre el 2014 y 2018. Informó que para acceder a este beneficio se contempla cuatro mecanismos, uno que es competencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) y tres que se realizan en Migración.

El primero, que se tramita en el Legislativo, es para personas extranjeras que hayan brindado servicios excepcionales al Estado o en este caso al país.

El segundo, que ya depende de Migración, es cuando un extranjero ha permanecido en territorio boliviano más de tres años de manera ininterrumpida, lo que significa que no debió haber abandonado territorio boliviano incluyendo las autorizaciones que puede emitir excepcionalmente Migración, autorizaciones el país por más de 90 días, sin embargo en estos caso ya no aplican la obtención de nacionalidad,

“La otra posibilidad es si tiene hijos bolivianos o es casado o casada con persona boliviana, para ello debe vivir mínimamente dos años y no haber abandonado territorio boliviano por más de 90 días continuos o discontinuos. Y la última, se refiere a la persona que haya prestado servicio militar, para el caso debe haber vivido dos años en territorio boliviano”, indicó.

En los últimos cinco años, Migración atendió más de 17 mil trámites realizados por ciudadanos de la República Popular de China.

Según los datos proporcionados, los tipos de trámites de residencia requeridos fueron la definitiva, temporal, transitoria y visa.

Migración otorgó residencia definitiva a 698 personas, temporales a 5.452, transitoria a 1.010 y visa a 9.946, que dan un total de 17.106 ciudadanos que realizaron el trámite ante esa instancia.

Tus comentarios

Más en País

“Si el pueblo boliviano no participa en estas elecciones, no se va a llevar (a cabo) las elecciones”, manifestó Wilma Colque, coordinadora de las Seis...
Esa organización, lo mismo que el FPV, perdió su personería jurídica por haber obtenido menos del 3% de votos válidos en las elecciones de 2020.

“Vamos a analizar el alcance de las resoluciones (de salas constitucionales) y tomar una postura institucional”, anunció el vocal del Tribunal Supremo Electoral Francisco Vargas.
Francisco Vargas asegura que las salas constitucionales de La Paz y el Beni pretender subordinar las competencias y decisiones del TSE a sus decisiones.
La misma persona que las inició, un candidato a diputado de la alianza Unidad, estuvo al origen de la anulación de personería jurídica de FPV y PAN Bol.
La exministra de Cultura y exconcejal de El Alto, Wilma Alanoca, fue presentada este lunes como la candidata a vicepresidente de Evo Morales, aunque aún no se sabe por cuál sigla se inscribirá.


En Portada
“Vamos a analizar el alcance de las resoluciones (de salas constitucionales) y tomar una postura institucional”, anunció el vocal del Tribunal Supremo...
Esa organización, lo mismo que el FPV, perdió su personería jurídica por haber obtenido menos del 3% de votos válidos en las elecciones de 2020.

Francisco Vargas asegura que las salas constitucionales de La Paz y el Beni pretender subordinar las competencias y decisiones del TSE a sus decisiones.
Mientras una multitud se acerca a la sede del Tribunal Supremo Electoral, los delegados de la Alianza Popular están con la inscripción de sus candidatos a las...
La medida cautelar fue emitida por una sala de Beni.
La mañana de este lunes, Manfred Reyes Villa oficializó a Juan Carlos Medrano como su candidato a la vicepresidencia por la alianza APB-Súmate.

Actualidad
“Si el pueblo boliviano no participa en estas elecciones, no se va a llevar (a cabo) las elecciones”, manifestó Wilma...
Esa organización, lo mismo que el FPV, perdió su personería jurídica por haber obtenido menos del 3% de votos válidos...
“Vamos a analizar el alcance de las resoluciones (de salas constitucionales) y tomar una postura institucional”,...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos despacha un volumen diario de 14 millones de litros de combustibles...

Deportes
La Selección Sub-17 de Bolivia se enfrentará el martes a Paraguay en su última presentación en el cuadrangular que se...
La Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS) proclamó a Lionel Messi como el mejor jugador...
La fondista boliviana Jhoselyn Camargo, becaria del Sueño Bicentenario, obtuvo este domingo la medalla de plata en la...

Tendencias
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...

Doble Click
Investigadores de la policía francesa hallaron por casualidad el busto de la tumba de Jim Morrison, robado hace 37 años...
Kevin Spacey recibirá este martes por la noche un premio por su "brillantez artística" y su "impacto en el cine y las...
"El Gobierno y sus operadores políticos y judiciales se esmeran en fundamentar que el cacique nada tuvo que ver con el...
Austria ha ganado la 69ª edición del Festival de Eurovisión con su canción 'Wasted Love', interpretada por Johannes...