Bolivia asegura tener la verdad y Chile busca reducir riesgo de fallo

País
Publicado el 26/03/2018 a las 3h21
ESCUCHA LA NOTICIA

Intensas reuniones de trabajo, tanto de la representación boliviana como de la chilena para afinar los últimos detalles, precedieron la instalación hoy (4:00 hora boliviana) de la segunda fase de la presentación de los alegados orales ante los jueces de la Corte Internacional de Justicia en La Haya dentro de la demanda interpuesta por Bolivia para obligar a Chile a negociar una salida al mar.

En medio del hermetismo sobre lo que ambas representaciones tienen preparado para jugarse sus últimas cartas, el presidente Evo Morales, que regresó ayer a La Haya para observar los últimos dos días (lunes y miércoles) de los alegatos del litigio, señaló que este lunes será histórico para Bolivia y que en la Corte Internacional “imperará la fuerza de la razón”.

Ayer, al recibir al grupo de parlamentarios chilenos que acompañará en la segunda ronda de alegatos a la defensa -integrado por los senadores Andrés Allamand, Isabel Allende, Ricardo Lagos, y los diputados Issa Kort y Vlado Mirosevic-, el agente chileno, Claudio Grossman le dejó en claro lo que pretende la defensa: no dejar ningún espacio para que la Corte vaya a sentirse con la facultad de concederle algo a Bolivia, por mínimo que sea, según el diario La Tercera.

Según el mismo medio, todos los cálculos de Chile apuntaban a que Bolivia se jugaría todas sus cartas por conseguir una posición intermedia de parte de la Corte, por lo que insistirían en presentar dos tesis, que a primera vista parecieran ser contradictorias, por lo que volverían a plantear que Chile se obligó a una negociación de resultado, es decir, que sólo puede terminar cediendo una salida soberana al mar. Pero al mismo tiempo, reiterará que Chile tiene una obligación de negociar de buena fe, pero sin resultados predeterminados.

El jurista español Antonio Remiro Brotons, pieza fuerte en el equipo boliviano de abogados, ratificó ayer que Bolivia probará que existen obligaciones y compromisos asumidos en más de 100 años por Chile.

“Estamos en estado de forma”, subrayó al remarcar que el equipo jurídico “está muy bien anímicamente y muy bien preparados”, después de haber dedicado muchas horas a los alegatos que se presentarán hoy “al igual como hicimos en el primer turno”,

Brotons pidió al pueblo boliviano paciencia y que mantenga la ilusión “siempre intacta”, siempre con respeto al adversario, tomando en cuenta que no se trata de ganar o perder, sino de una etapa más en el camino de la reconciliación y de la buena vecindad.

Tras la reunión que tuvo el equipo jurídico con el presidente Morales, a minutos de su llegada a La Haya, Brotons explicó que el jefe de Estado se puso al tanto con mucho interés sobre los argumentos que presentará Bolivia en la última ronda de alegatos orales en ese alto tribunal.

“El Presidente ha preguntado por la situación actual, por los borradores y ha seguido con mucho interés nuestras explicaciones; es muy excepcional que el Presidente de un Estado, pues en cierto modo esté dirigiendo, presidiendo, coordinando y supervisando las tareas de un equipo jurídico en un caso ante la Corte”, refrendó.

Recordó que los alegatos orales se presentan después de un largo procedimiento escrito, con la memoria y réplica de Bolivia; la contramemoria y la dúplica de Chile, que se reflejan en “miles y miles” de páginas para sustentar “posiciones contradictorias”.

Morales dijo, a través de su cuenta de Twitter, que está “con confianza y esperanza” y “con la fuerza de la razón, la verdad y con dignidad para volver al Océano Pacífico con soberanía”.

 En la sesión de hoy sólo intervendrá Bolivia durante un máximo de tres horas. Sus abogados deberán responder a los argumentos presentados esta semana por Chile, que ha pedido a la Corte que rechace la demanda y Chile responderá el miércoles 28, último día del juicio. La decisión del alto tribunal de la ONU se espera para finales de 2018 o principios de 2019.

 Bolivia ha denunciado a Chile en 2013 porque considera que las negociaciones con Santiago durante más de 100 años para recuperar un acceso soberano al mar no han sido “de buena fe”.

 

4:00 hora del inicio de la  sesión. La presentación será una hora antes que los de la pasada semana por el cambio de horario en Holanda.

 

EXPECTATIVA ANTE LA EXPOSICIÓN FINAL

El arzobispo de Chuquisaca, monseñor Jesús Juárez, pidió ayer en la homilía dominical en Sucre orar al Espíritu Santo para que la última fase de los alegatos orales de Bolivia, hoy en La Haya, sea de acuerdo con las expectativas bolivianas.

El ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, por otra parte, planteó que se haga un texto educativo en base a los alegatos presentados por el equipo jurídico en La Haya, para que se lo enseñe en colegios y universidades, por la importancia histórica de este juicio por la reivindicaron marítima boliviana.

 

LOS ARGUMENTOS DE BOLIVIA Y CHILE

La pasada semana, Bolivia y Chile tuvieron cada uno dos jornadas argumentativas.

El viernes, en la última jornada de la primera fase de los alegatos, Chile para cerrar su exposición, una vez más, demandó al tribunal rechazar la petición boliviana, toda vez que no tiene obligación de negociar. Esgrimieron que hasta la presentación de este caso ante La Haya, Bolivia nunca sostuvo la idea de que Chile estaba obligado a negociar con un objetivo predeterminado, y que una muestra de ello es que las resoluciones de la Organización de los Estados Americanos (OEA) tampoco han podido obligar al diálogo con sus exhortaciones.

El equipo jurídico de Bolivia por su parte detalló ante el Tribunal los acuerdos, declaraciones de autoridades de Chile en diferentes administraciones, además de resoluciones que suscribió en la Organización de Estados Americanos (OEA), en los que expresan que la vecina nación estaba dispuesta a negociar una salida soberana al mar.

Expuso los argumentos y fundamentos que sustentan la obligación que tiene Chile para cumplir con sus compromisos de emprender una negociación que resuelva su enclaustramiento centenario y se posibilite una salida soberana al Pacífico.

 

CANCILLER CHILENO PRESIDE REUNIONES EN HOLANDA

Con miras a los alegatos finales que se inician hoy, el canciller chileno, Roberto Ampuero, presidió ayer tres reuniones en Holanda: con chilenos residentes en ese país, con la comitiva parlamentaria que sigue el proceso y con el equipo jurídico que defiende a Chile, según el portal digital emol.

Según el medio chileno, la reunión con el equipo jurídico fue para afinar los últimos detalles de las ponencias ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) el miércoles, cuando le tocará a Chile exponer en esta segunda ronda.

Con relación a la cita de Ampuero con la comitiva de parlamentarios: Andrés Allamand (RN), Vlado Mirosevic (PL), Isabel Allende (PS), Ricardo Lagos Weber (PPD) e Issa Kort (UDI), emol señala que varios de los políticos se refirieron a los últimos dichos del presidente de Bolivia, Evo Morales, con relación a la demanda marítima.

“Lo desconozco profundamente, le he tenido una gran admiración, pero creo que él ha deteriorado y ha hecho que las relaciones entre Chile y Bolivia retrocedan 20 o 30 años”, señaló el senador Lagos Weber.

El secretario general de la UDI, Issa Kort, expresó: “Aquí, Morales ha venido a construir una plataforma para reelegirse constantemente cuando él habla de una salida soberana al mar”.

Tus comentarios

Más en País

"Estamos (...) viendo cuál es el pensamiento, las propuestas que ellos tienen, estamos viendo coincidencias programáticas y también liderazgos", dice el líder...
El origen de su ausencia en las listas de candidatos entregada al TSE "son faltas administrativas" cuya corrección está en trámite, en el marco de la normativa...

La Fuerza de Tarea Conjunta suspendió hasta nuevo aviso la erradicación de cocales ilegales por presión de los productores.
Una sala constitucional de Santa Cruz declaró improcedente una acción de cumplimiento que instruía anular la personalidad jurídica del Movimiento Tercer Sistema (MTS) que sustenta la candidatura...
Para hacer frente a la crisis climática y económica que atraviesa el país, la PBFCC propone una agenda política con propuestas  o planteamientos que promueven un modelo de desarrollo más amplio y...
La Fiscalía General del Estado informó este martes que "hace seguimiento" a las elecciones generales 2025 "ante cualquier hecho delictivo que se pudiera presentar, garantizar la defensa de la...


En Portada
Una vez concluido el plazo para el registro de candidatos de los partidos políticos habilitados para las elecciones presidenciales, el Tribunal Supremo...
El origen de su ausencia en las listas de candidatos entregada al TSE "son faltas administrativas" cuya corrección está en trámite, en el marco de la normativa...

El exmandatario Evo Morales finalmente no logró inscribirse como candidato a la Presidencia del Estado. Quiso registrarse mediante dos partidos políticos cuyas...
El candidato por la Alianza Popular del Movimiento Tercer Sistema (MTS), Andrónico Rodríguez, a través de sus redes sociales, pidió a sus seguidores mantenerse...
La Fiscalía General del Estado informó este martes que "hace seguimiento" a las elecciones generales 2025 "ante cualquier hecho delictivo que se pudiera...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi anunció este martes que "de forma extraordinaria" el Órgano Electoral habilitará 48 horas para...

Actualidad
"Estamos (...) viendo cuál es el pensamiento, las propuestas que ellos tienen, estamos viendo coincidencias...
El origen de su ausencia en las listas de candidatos entregada al TSE "son faltas administrativas" cuya corrección está...
Los conductores de cisternas aseguran que solo el 40% de su sector está operando por escasez de diésel. Los...
La Fuerza de Tarea Conjunta suspendió hasta nuevo aviso la erradicación de cocales ilegales por presión de los...

Deportes
La Selección Nacional Sub-17 cerró su participación en el cuadrangular internacional disputado en Buenos Aires,...
El plantel de Wilstermann tratará de sumar su segunda victoria en la Copa Bolivia de la División Profesional, el...

Tendencias
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...

Doble Click
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...