Chile relaciona litigio con reelección y acusa a Bolivia de buscar tragedia

País
Publicado el 27/03/2018 a las 1h45
ESCUCHA LA NOTICIA

Chile y Bolivia suben el tono de sus declaraciones a pocos días de terminar la fase de alegatos de la demanda marítima en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.

Tras la última presentación boliviana -mañana le toca cerrar a Chile-, el canciller Roberto Ampuero aseguró que el pedido boliviano exige “simple y llanamente territorios chilenos” lo que desconoce incluso “los derechos humanos” de los miles de chilenos que viven en el norte de su país, a quienes, según su criterio, un fallo favorable a Bolivia significaría “despojarnos de territorios soberanos sin importarle ni el derecho internacional ni el Tratado de 1904 ni la tragedia humanitaria que eso implicaría”.

“¿Aspiran acaso a que el Gobierno de Chile ceda territorio a Bolivia y desplace a cientos de miles, cuando no a millones de chilenos de sus hogares?”, se preguntó en tono agitado Ampuero, en puertas del Palacio de la Paz, en La Haya.

“Bolivia no debe seguir buscando el futuro en su espejo retrovisor”, aseguró y acusó al presidente Morales de “enclaustrar” a su país “en el siglo XIX” y poner “un candado a las relaciones bilaterales”.

“Seguir haciéndolo la dejará anclada en el siglo XIX y entregará argumentos a políticos demagogos que se apegan al poder”, señaló sin nombrar a Morales pero enviándole un recado: “Está en campaña presidencial” y parte de los alegatos tuvieron “un claro mensaje político hacia el interior de Bolivia”.

Por su parte, el agente de Chile, Claudio Grossman, mencionó que “Bolivia planteó un hecho político y emocional” y que “el Tratado de 1904 no es materia de debate”.

“Ni en La Haya, ni en ninguna parte, Chile cederá un centímetro cuadrado de su territorio”, añadió Ampuero. A esto se sumó la crítica por el apoyo del presidente venezolano Nicolás Maduro a la demanda boliviana. “Sabemos las razones por las cuales Evo y Maduro marchan unidos en esto (...), el deseo por perpetuarse en el poder”, aseveró.

La respuesta boliviana no se dejó esperar. El presidente Evo Morales apuntó que el país “tiende la mano” a Chile para solucionar la controversia y “la más amplia apertura” sin vencedores ni vencidos para la buena vecindad. Aseguró que el Tratado de 1904 “no garantiza ni paz ni amistad, fue impuesto e incumplido” y dijo que el camino al mar no es sólo posible, sino “inevitable”.  Fue la primera vez en 20 años que un Presidente asiste a un juicio en la CIJ. Morales regresó al país luego de sus declaraciones.

Intromisión

En tanto, el vicepresidente Álvaro García, aseguró que Chile perdió la compostura diplomática y es impertinente por su “intromisión en asuntos internos de Bolivia”.

El segundo mandatario lamentó las señales de “agresividad y ejercicio de antidiplomacia verbal” por lo que instó al país a mantener la “posición firme porque se basa en derecho, mientras que Chile se basa en agresividad, abuso e intromisión política”.

Por su parte, el vocero de la demanda marítima, Carlos Mesa, afirmó que Chile no quiere aceptar la evidencia de sus compromisos serios que tienen nivel de tratado y que no pueden ser desconocidos por “capricho”.

Asimismo, aseveró que “no es Bolivia quien está pidiendo a la Corte que ‘por favor le diga a Chile’. No. Bolivia le está diciendo a la Corte ‘recuérdele a Chile que fue Chile el que generó elementos de obligación por los cuales tiene que sentarse a negociar’”, precisó Mesa.

 

En 6 meses saldrá el fallo en CIJ. Se prevé que tras los alegatos orales, la CIJ emita la sentencia entre 4 a 6 meses de plazo.

 

54% DE CHILENOS PIDE NO ACATAR FALLO

Una encuesta de la empresa Cadem señala que el 54% de los chilenos considera que su país no debe respetar un fallo de la CIJ que sea favorable a Bolivia.

En tanto, el 41% sostuvo que en ese escenario su Presidente debe “acatar el fallo, cumpliendo sus compromisos y negociar con Bolivia una salida soberana al mar”, mientras que el 5% no respondió a la pregunta.

El estudio muestra que la mayoría de los chilenos (50%) cree que la CIJ emitirá un fallo dividido. El 41% considera que el Tribunal fallará a favor de Chile y el 3% prevé que la sentencia será favorable a Bolivia.

 

OPINIONES

Carlos Mesa. Vocero de la causa marítima
"La claridad de la Corte de Justicia  que estableció que el Tratado de 1904 no resolvió los problemas pendientes entre Bolivia y Chile, establece la fuerza de la obligación de negociar de Chile".

@RubenCostasA - Rubén Costas
"Felicito al equipo que defendió nuestro derecho de tener una salida soberana al #Mar con alegatos contundentes que mostraron una #Bolivia unida. No estuvimos en #LaHaya para desconocer tratados, sino para resolver con la razón la injusticia cometida contra el pueblo boliviano".

 

Tus comentarios

Más en País

La madrugada de este miércoles, la jueza Lilian Moreno, fue trasladada de instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz a...
Incluye nuevas características y datos que permitirán dar una mayor seguridad a los conductores.

Está imputada por desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad, e incumplimiento de deberes de protección a mujeres en situación de violencia.
Dirigentes "androniquistas" y cercanos al Movimiento Tercer Sistema indicaron que hay acercamientos entre este partido y el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, y no descartan que haya un...
La investigación Acoso sexual en la UMSA: percepción, vivencias y acciones para el cambio, realizada por la Coordinadora de la Mujer y la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) plantea la necesidad...
La Dirección General de Migración (DGM) suspendió temporalmente la entrega de pasaportes en toda Bolivia, debido a daños en los equipos de seguridad especializados para la encriptación y...


En Portada
La madrugada de este miércoles, la jueza Lilian Moreno, fue trasladada de instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz a...
La Alcaldía de Cochabamba no dejará que la agresión que sufrieron cinco guardias municipales quede en la impunidad. Por ello, iniciará las acciones legales...

Un volumen acumulado superior a 3,7 millones de toneladas métricas (TM) de gas licuado de petróleo (GLP) fueron producidos por las plantas separadoras de...
Está imputada por desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad, e incumplimiento de deberes de protección a mujeres en...
El pleno del Consejo Metropolitano “Kanata” determinó ayer en la reunión convocada por el gobernador Humberto Sánchez declarar emergencia ambiental por la...
En un operativo secreto de EEUU, cinco venezolanos disidentes lograron huir de Caracas, después de 412 días bajo asedio en la embajada argentina.

Actualidad
El Gobierno nacional aperturó la exportación de soya hasta 250.000 toneladas (t) tras constatar una mejor productividad...
Un volumen acumulado superior a 3,7 millones de toneladas métricas (TM) de gas licuado de petróleo (GLP) fueron...
El pleno del Consejo Metropolitano “Kanata” determinó ayer en la reunión convocada por el gobernador Humberto Sánchez...
La Alcaldía de Cochabamba no dejará que la agresión que sufrieron cinco guardias municipales quede en la impunidad. Por...

Deportes
La situación legal que atraviesa Miguel Terceros en Brasil, ayer fue suspendido provisionalmente por el Tribunal...
En una serie para la historia, Inter dejó en el camino a Barcelona en el estadio Giuseppe Meazza en el partido de...
Peñarol pasó a comandar la tabla de posiciones del grupo H tras golear anoche a San Antonio de Bulo Bulo por 3-0, en...
Horas de terror pasó Miguel Terceros, quien fue acusado de racismo por un jugador del Operario tras el partido en el...

Tendencias
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...

Doble Click
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...
Lady Gaga ha hablado tras el fallido atentado que según la policía local iba a ser perpetrado durante su multitudinario...