El trópico, zona libre para compra y venta de autos indocumentados

País

El trópico, zona libre para compra y venta de autos indocumentados

Publicado el 01/04/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Un día martes como cualquiera, Los Tiempos llega al trópico de Cochabamba. Al entrar a Villa Tunari, se observa que en la carretera se entremezclan vehículos legales con los “chutos” y, a medida que se avanza por la vía principal hacia Santa Cruz, la presencia de vehículos sin placas se incrementa.

Ya en Ivirgarzama, en el municipio de Puerto Villarroel, a cinco cuadras de la plaza principal, se observa más de una docena de autos estacionados tapados con mantas, plásticos y lonas. Este lugar —según comentan— es el que tiene la feria más grande de autos “chutos” que se desarrolla todos los domingos desde las 5:00. A esta zona llegan compradores del resto de los municipios del trópico pero también de Santa Cruz.

A casi siete años de la promulgación de la Ley 133 de “Saneamiento Legal de Automotores a Gasolina, Gas Natural Vehicular (GNV) y Diésel” que permitió registrar 80 mil motorizados indocumentados en 2011, los municipios del trópico continúan ofertando tres de las cuatro ferias de autos “chutos” de todo el departamento, a pesar de las advertencias del presidente Evo Morales de que no habrá una nueva amnistía.

“Si hay todavía en alguna región autos indocumentados, no tan grande como Challapata, pues se va a intervenir. En vano están pensando algunos hermanos dirigentes, dicen (que) va a haber amnistía, nos van a nacionalizar. No va a haber nacionalización, no va a haber amnistía”, afirmó Morales en noviembre de 2012, en alusión a la última intervención en la localidad de Challapata registrada en octubre de aquel año.

A pesar del anuncio de Morales, Ivirgarzama tiene la “feria más variada” de la región, indicaron transportistas y vecinos de la zona.

“Tienes que venir de madrugada, a las 5 o 6 de la mañana. Después, esto vas a ver lleno de autos, volquetas, flotas, micros, camiones, todo hacen aparecer, vienen de Entre Ríos, de Chimoré, de Shinahota, de todo lado traen”, explicó a Los Tiempos Edwin Quispe, vecino y comerciante de autos “chutos”.

La exposición de autos “chutos” se ubica a lo largo de la calle Suecia, desde el hospital Central hasta el río Ichilo.

“Sí, hay autos, pero no hay nada hoy, sólo los domingos salen los vendedores. Pero ¿qué auto están buscando?”, pregunta Marta Paz, dueña de una tienda de barrio. Nosotros le consultamos por el costo de un Toyota Noah (los famosos “surubíes”). Ella, más interesada al ver que estaba frente a potenciales compradores, ofrece tres movilidades tipo “surubí” con costos de entre 3.800 a 4.200 dólares.

“Todo te puede entregar mi esposo. Si no me equivoco, la placa está en 800, todo te puede entregar completo, para Santa Cruz llevan para el lado de San Julián. SOAT más o menos debe estar 200 bolivianos. Eso es lo bueno de mi esposo, que todo te entrega”, dice la comerciante.

A una cuadra y media de la tienda que ofrece autos sin placas, encontramos a Florencio Choque, quien se detuvo ante la consulta de este medio para indicar que vecinos traen los mejores modelos de autos “chutos” al barrio.

“Yo he traído un chuto del Sud Yungas. He venido tranquilo, me acerqué a la Policía y dije que quiero pasar un chuto, he pagado en Aduana nomás, en Villa (Tunari) más he pagado 100 dólares. Ya Colomi por ahí arriba me he desviado”, explicó.

Los comerciantes indicaron que no existe control de vehículos indocumentados pasando Villa Tunari hasta Bulo Bulo, pese a la existencia de puestos policiales y un retén en Locotal.

Por otro lado, coincidieron por separado al explicar que una vez adquirido el vehículo indocumentado, se encargan de gestionar la placa y SOAT. Además de los documentos fraguados, los vendedores de autos “chutos” enseñan a los compradores en qué horarios deben pasar por controles policiales y Aduana, para coincidir con los funcionarios que “aceptan pagos” que oscila entre 150 y 200 bolivianos.

“Se nos dice a tal hora va a estar el oficial o tal sargento, ellos llaman y avisas a la hora que vas a llegar. Te dan un recibo. Con eso puedes ir hasta la tranca y darle al sargento u oficial y ahí está todo listo”, precisó Choque.

Los sindicatos de transporte de los municipios de Chapare también permiten el ingreso de más afiliados con sólo presentar el certificado de una OTB, propiedad de vivienda o afiliación a sindicato cocalero. La venta de gasolina no está restringida.

 

SEPA MÁS

Tres ferias operan en el trópico de Cochabamba

Los comerciantes ofrecen los motorizados los viernes en Shinahota, los sábados en Chimoré y los domingos en Ivirgarzama.

 

Reportan comerciantes de tres departamentos

Los comerciantes consultados por Los Tiempos indicaron que el principal destino de los autos “chutos” son el trópico, las zonas rurales de Santa Cruz y el valle alto.

Los costos de placas y rosetas de SOAT van desde los 200 hasta los 400 bolivianos, según la capacidad de negociación.

 

3 Ferias de autos chutos

Los viernes se realiza en Shinahota, sábados en Chimoré y domingos en Ivirgarzama

 

chutos_chapare_p_2_roger_medina.jpg

Autos “chutos” en calle Suecia.
ROGER MEDINA

Comando regional alista acciones en autoventas

El comandante regional del trópico, Boris Bellido, informó que existen ferias de autoventas como en otros municipios de Cochabamba.

“Estas ferias por información de los directores de cada municipio, Ivirgarzama, Shinahota y Chimoré son de vehículos absolutamente legales”, precisó. Sin embargo, adelantó que en el marco de sus atribuciones instruyó al jefe regional de la Dirección de Prevención de Robo de Vehículos (Diprove) a realizar una “apreciación de la situación”.

“Mimetizarse entre la gente, pasar desapercibido, identificar si efectivamente hay algo irregular, algo anormal, algo que está transgrediendo la norma para que en función a eso nosotros podamos hacer una operación en estos lugares”, precisó.

Por otro lado, explicó que la circulación de motorizados sin placa es una infracción al código de Tránsito que tiene rango de ley.

 

chutos_chapare_p_4_rochaaaaaaaaa.jpg

Autos chutos en Ivirgarzama.
JOSÉ ROCHA

Amnistía legalizó 80 mil autos indocumentados

El presidente Evo Morales promulgó, en junio de 2011, la Ley 133 de “Saneamiento Legal de Automotores a Gasolina, Gas Natural Vehicular (GNV) y Diésel” con el objetivo de que los propietarios de automóviles ilegales registren los bienes en la Aduana Nacional “en los siguientes 15 días hábiles”, a partir de la publicación en la Gaceta Oficial de Bolivia.

En 2012, la presidenta de la Aduana Nacional, Marlene Ardaya, informó que el Programa de Saneamiento Legal de Vehículos generó al país ingresos por más de 1.300 millones de bolivianos.

Indicó que al mencionado proceso se inscribieron 130 mil vehículos, pero solamente 80 mil terminaron la nacionalización. Sin embargo, dijo que continuarán las incautaciones y que no habrá una nueva amnistía.

Paralelamente, el presidente Morales descartó una posible nueva amnistía.

En noviembre de 2016, Ardaya informó que las personas que pagaron la primera cuota para la legalización de un vehículo indocumentado en noviembre de 2011, podrían continuar con el trámite hasta lograr la nacionalización.

A su turno, Morales advirtió que el proceso no se repetiría y anunció intervenciones a las ferias de indocumentados. A pesar de ello, tres ferias de “chutos” operan en el Chapare y una cuarta en la localidad de Pongo.

 

chutos_chapare_p_5_tiemposssss.jpg

Movilidad carga combustible en Shinahota.
LOS TIEMPOS

Autos sin placa compran gasolina sin problemas

Los autos sin placa denominados “chutos” pueden cargar combustible de los surtidores ubicados en varios puntos del trópico, denunció Juan Ramírez, transportista de la región.

“Pasa en todos los surtidores, principalmente por el lado de Shinahota y Chimoré”, añadió.

Por otra parte, señaló que los empleados de las gasolineras realizan la venta de combustible a autos indocumentado cuando no se encuentra personal de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), y calificó el comportamiento como algo habitual.

En 2013, la Aduana Nacional de Bolivia informó que no son válidas las autorizaciones provisionales que fueron emitidas por algunas autoridades locales para la movilización de vehículos indocumentados en regiones rurales o ciudades intermedias, bajo el argumento de que son para el uso de la siembra o cosecha, informó anteriormente ANF.

En 2014, la ANH a través del etiquetado del Proyecto Boliviana de Sistema de Autoidentificación (B-SISA), logró identificar 12 mil vehículos ilegales denominados “chutos”.

El B-SISA es un método de regulación, supervisión y control de las operaciones de comercialización de carburantes.

 

chutos_chapare_p_6_rochaaaaaaa.jpg

Autos circulan en retén de Padresama, en Villa Tunari.
JOSÉ ROCHA

Ofertas de chutos se trasladan a Facebook

Los comerciantes y demandantes de autos indocumentado del trópico de Cochabamba utilizan las redes sociales para intercambiar información, montos, modelos y días de feria, según se constató durante la visita a tres grupos de Facebook creados para este fin.

Los principales grupos de Facebook son “Autos chutos del trópico de Cochabamba”, que cuenta con 94.582 miembros al 29 de marzo, y “Autos chutos, seminuevos del trópico de Cochabamba Bolivia”, con 28.486 usuarios.

En estos espacios virtuales, los comerciantes ofrecen los motorizados con fotografías, municipio y costo de las movilidades. Sin embargo, las respuestas a más detalles se realizan a través de mensajes privados, como una estrategia para evitar “controles” por parte de las autoridades, indican los comentarios.

“Precio está gemeleado”, indica un comentario publicado en el primer grupo.

Los precios se mantienen en los rangos observados durante un recorrido a las ferias de autos “chutos” de Ivirgarzama y Pongo.

A pesar de los riesgos, algunos comerciantes publican números de contactos, aunque la mayoría de las publicaciones señalan que se debe iniciar una conversación privada.

Tus comentarios

Más en País

En conferencia de prensa, el ministro de Educación, Omar Veliz, informó que cada Dirección Departamental tiene la tuición de decidir si adelanta el inicio de...
El presidente Luis Arce se refirió este viernes a la situación política y económica del país, denunciando que "fuerzas oscuras" realizan "golpes blandos" y "...

La Cámara Boliviana de Transporte Pesado ratificó este viernes el paro del 3 y 4 de junio y descartó reunirse con el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, señalando que solo asistirán a mesas de...
Procesos históricos. Tras etapas determinantes en el país, desde lo social, político y económico, la institucionalidad en estos temas no acaba de resolverse, reflejándose en una constante crisis
Restricciones. El Gabinete Social decidió levantar, desde el lunes 3 de junio, los horarios para la venta de combustibles en bidones
Autoridades y comunarios del ayllu Chullpa del norte de Potosí han iniciado un bloqueo indefinido en el camino Diagonal Jaime Mendoza, demandando la venta “controlada” de gasolina para vehículos...


En Portada
La audiencia contra los 10 aprehendidos por el caso de ciberestafas fue suspendida la tarde de este viernes debido a la falta de un traductor para uno de los...
El comandante general de la Policía, Álvaro José Álvarez, presentó este viernes a los 10 aprehendidos del caso de la red de ciberestafa. Los detenidos operaban...

Autoridades y comunarios del ayllu Chullpa del norte de Potosí han iniciado un bloqueo indefinido en el camino Diagonal Jaime Mendoza, demandando la venta “...
Los vecinos aledaños al centro de salud Ticti Norte instalaron nuevamente hoy viernes una vigilia para impedir su traslado del hospital del niño y la atención...
El coronel Jesús Bejarano, director departamental de Tránsito, informó sobre el suceso: "Al promediar las 6:20 de la mañana ha existido un accidente con más de...
En conferencia de prensa, el ministro de Educación, Omar Veliz, informó que cada Dirección Departamental tiene la tuición de decidir si adelanta el inicio de...

Actualidad
El embajador del Reino Unido en México, Jon Benjamin, fue cesado de su puesto después de haber apuntado con un fusil de...
En conferencia de prensa, el ministro de Educación, Omar Veliz, informó que cada Dirección Departamental tiene la...
El comandante general de la Policía, Álvaro José Álvarez, presentó este viernes a los 10 aprehendidos del caso de la...
El expresidente de EE.UU. Donald Trump (2017-2021) anunció este viernes que su equipo legal va a apelar el veredicto...

Deportes
Los octavos de final de Copa Libertadores y los play-off de Copa Sudamericana serán sorteados, según Conmebol, la...
El presentador mexicano Mike "Máquina del Mal" volvió a buscar protagonismo en redes sociales emitiendo opiniones sobre...
El seleccionado nacional femenino cayó (1-2) con su par de El Salvador, en un duelo amistoso, que se disputó este...
Con la presencia de más de 120 deportistas con discapacidad intelectual, provenientes de nueve ciudades, hoy inició el...

Tendencias
Durante los dos últimos años, los científicos han utilizado el telescopio espacial para explorar lo que los astrónomos...
Las lesiones encontradas en el cráneo y la mandíbula de un hombre joven de unos treinta años constituyen la primera...
En 1 minuto te explicamos de forma clara y concisa todo lo que necesitas saber sobre la esterilización de mascotas,...
Masa Crítica en Cochabamba tiene una historia muy rica, desde sus creadores el año 2011, pasando por cada uno de los...

Doble Click
La cantante Jeanette deleitará mañana a su público con un concierto en el que se unirán la agrupación Euphoria y el...
Presentación. Será este sábado 1 de junio en las instalaciones del Proyecto mARTadero. El volumen incluye nueve obras...
La cartelera cinematográfica se renueva con una interesante variedad de películas que prometen cautivar a los...
El lunes 27 de mayo se inauguró la exposición colectiva “Visiones diversas”, una muestra que reúne las obras de cinco...