La Paz da mochilas desde Bs 22; Oruro suspendió entrega
Cada vez son más los municipios que asumen como una política la entrega de la mochila y material escolar. En Cochabamba, la adquisición ha generado una polémica por la gran diferencia entre el costo de fábrica y el presupuesto que destina el municipio. Sin embargo, hay otras experiencias como La Paz, donde en 2017 se invirtieron 12,3 millones de bolivianos para entregar un morral, materiales y textos.
La Paz entregó mochilas a los niveles inicial, primario, secundario, centros de educación alternativa y maestros. El total se beneficiaron 149.581 unidades, según la respuesta con Cite: Desp. Gamlp Nº 614/2017.
El precio de cada mochila variaba según el nivel por la diferencia de tamaños. Sin embargo, la más económica se cotizaba en 22,50 bolivianos a y la más cara, en 32.
La particularidad de estas mochilas es que no sólo contienen un kit de material escolar básico, sino también libros de texto según el nivel al que van dirigidas. Son precisamente estos libros los que tienen un mayor costo en estas mochilas, pues en algunos casos tienen un precio de 20 bolivianos, pero en otros asciende hasta 60.
Para la provisión de todas las mochilas, libros de texto y útiles, la Alcaldía realizó contratos con 22 empresas. Una de ellas, Rostel Ofishop, que también se presentó esta gestión en Cercado, fue descartada por no cumplir con las especificaciones técnicas requeridas en la presentación de muestras, según informó la Alcaldía.
Oruro
Por otro lado, Oruro brindó un informe ante la Asamblea Legislativa Plurinacional, pero sólo de la dotación que hizo en 2016, pues en 2017 ya no entregó mochilas escolares ni material, debido a que un dirigente vecinal y concejales le iniciaron un proceso ante la Contraloría General del Estado y otro ante la Fiscalía.
Según el informe, se entregaron 95.264 mochilas con material escolar por un costo de 13,6 millones de bolivianos. Los estudiantes beneficiados fueron de nivel inicial, primario, secundario y de educación especial alternativa.
Pese a que el informe no especifica el nombre de la empresa que se adjudicó, se conoce que ésta hizo la importación desde China. Este hecho fue notado por un dirigente vecinal que denunció el caso la pasada gestión.
Por este motivo, se inició un proceso de investigación ante la Contraloría General del Estado. En tanto, se comenzó otro en la Fiscalía.
Según publicaciones del diario La Patria de Oruro, en la compra se saltaron numerosos procedimientos para la adjudicación de las mochilas. A esto se suma que no se hicieron los controles a la empresa proveedora.
El alcalde de Oruro, Édgar Bazán, indicó en varias oportunidades que desconocía la procedencia de los productos que entregó la empresa adjudicada. Sin embargo, debido a este proceso, se dejó de dar la mochila escolar en este municipio.
Por otro lado, el mismo informe se solicitó a Santa Cruz, pero el municipio respondió que no tienen este programa contemplado en su POA.
DATOS
Padres marchan en contra de la concejal. Un grupo de padres de familia llegó a puertas del Concejo Municipal a protestar contra la concejal Rocío Molina por presentar la denuncia de las mochilas. Aseguran que es un importante beneficio para los estudiantes.
La concejal asegura que la mochila es un derecho. La concejal Rocío Molina señaló que su denuncia no debería ser un motivo para evitar que en la siguiente gestión se entregue este beneficio a los estudiantes. Sin embargo, indicó que se debe hacer con transparencia y productos de calidad.
Sucre y El Alto también dotan mochilas. Se trata de una política asumida por gran parte de los municipios del país. En Cochabamba, Pasorapa también tiene un presupuesto destinado para este programa cada año.